Jovenes Emprendedores

Expofranquicia'08 abre el jueves sus puertas

Aspecto general de uno de los pabellones
La Institución Ferial de Madrid acoge este fin de semana la celebración del Salón de la Franquicia 2008, más conocido como Expo- franquicia: el foro de las ideas para los más emprendedores. Ya son catorce las ediciones de esta feria, que este año coincide con un leve retroceso en el crecimiento del sector durante el ejercicio pasado, que siguió siendo positivo, pero ya sólo a un ritmo del 5 por ciento (12 por ciento en 2006), como informaba la Asociación Española de Franquiciadores en su informe sobre 2007, presentado hace apenas un mes y medio.

Más de 350 enseñas se darán cita del 22 al 24 de mayo en el pabellón número 10 del recinto de Ifema, donde se estima que la contratación sea de alrededor de 7.500 metros cuadrados, lo que supone un 7 por ciento más de superficie expositiva en relación a la convocatoria anterior.

La intención es que por lo menos se repita el total de asistencia registrado hace doce meses, cuando 16.000 personas acudieron a un certamen que incluyó a 241 expositores directos y más de 340 enseñas.

Repunte esperado

El repunte del acontecimiento dentro del circuito ferial internacional situa a Expofranquicia como un referente en el que, como se podrá comprobar, la presencia de empresas extranjeras ha aumentado notablemente. Diferentes compañías de países como Estados Unidos, México o Italia, ya han confirmado su presencia en la celebración. Algunos de estos lugares son primeros en número de enseñas en España, como el país norteamericano o Francia, que también tendrá representación en el evento, con 39 y 36.

Además, la Asociación Brasileña de Franquicias -ABF- y el Servicio Económico de la Embajada de Francia toman protagonismo con la organización de un seminario los días 22 y 23, con la intención de acercar posturas empresariales entre los distintos países.

Por su parte, el Instituto de Comercio Exterior -ICEX- tiene programado otra ponencia, en la que informará sobre el mercado de franquicias en Rusia y Vietnam y señalará los requisitos para establecerse es estos países.

Novedades

Como ya sucedió en 2007, el Foro Madrid Franquicia asiste con motivo de su segunda edición a la cita, para tratar de ofrecer información al público sobre las últimas novedades del sector, así como ofrecer jornadas técnicas intesivas destinadas a los profesionales interesados. Se analizará, por medio de mesas redondas, conferencias, debates, etcétera, la situación integral de este grupo económico, que según el informe La franquicia en España 2007, elaborado por la AEF, el crecimiento más espectacular de estas empresas tuvo lugar entre 2005 y 2006, cuando la facturación pasó de casi 18.000 millones a 24.000 millones, lo que supone un incremento del 25 por ciento.

Actividades potentes

La alimentación y la hostelería son las actividades que más dinero mueven, como era de esperar, sobre todo porque el sector inmobiliario, antes muy pujante y uno de los motores del sector, está viendo caer sus ingresos de forma progresiva y constante, reduciendo el total de establecimientos operativos en algo más de 650.

Las Jornadas se celebran de forma paralela al certamen los dos primeros días. El 22 de mayo, se presenta articulado en cuatro mesas redondas: "Presente y Futuro de la Franquicia", "Información Precontractual y Contrato de Franquicia", "Perfil de un franquiciado de éxito" y "Consejos de Franquiciados para Futuros Franquiciados"; y una ponencia: "Expansión Internacional". La segunda jornada, el 23 de mayo, está dividida en cuatro mesas redondas: "El Franquiciado visto por el Franquiciador", "Asignaturas Pendientes en la Franquicia Española", "La Franquicia en Épocas de Crisis" y "Los Manuales de Franquicia. ¿Teoría o realidad?"; y una ponencia: "Indicadores para la Compra de una Franquicia". Finalmente, dentro del programa internacional se analizará el sector de la franquicia en Rusia y Vietnam.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky