Jovenes Emprendedores

Las iniciativas emprendedoras no siempre vienen de manos privadas

Barcelona Activa ha acompañado desde 1986 12.000 proyectos empresariales. Foto:Archivo
La iniciativa privada ha sido siempre el gran pulmón del mundo empresarial. Es más, entidades de crédito y sociedades de empresarios han sido el hombro amigo para cientos de emprendedores. Sin embargo, en la actualidad también funcionan buenos ejemplos de cómo la iniciativa pública ayuda a generar empleo y buenas ideas de negocio.

Barcelona Activa nació en 1986 como una empresa municipal, ligada al Ayuntamiento de Barcelona, para promover la ocupación y las empresas de calidad. "Los retos han cambiado en estos veinte años", explica a este diario Jordi Williams Carnes, presidente de Barcelona Activa y teniente alcalde de Barcelona para Hacienda y Promoción Económica. "Cuando empezó el proyecto, ser emprendedor era otra cosa porque entonces las tasas de paro rondaban casi el 16 por ciento. Ahora el tema es diferente, buscamos la innovación y la calidad para los emprendedores", asegura.

En este tiempo, el proyecto de Barcelona Activa ha pasado de contar con 16 proyectos en su incubadora de empresas a tener más de 200 en la actualidad. Con el actual Plan de Acción (2004-2007) de tres años, la entidad funciona en torno a siete grandes ejes, entre los que destacan la promoción de la iniciativa emprendedora, la consolidación de nuevas empresas, la divulgación y capacitación tecnológica de los nuevos empresarios y la innovación, como uno de los motores de la iniciativa empresarial.

Con varios espacios repartidos a lo largo de Barcelona, la entidad asesora forma futuros empleados aunque no ofrece ayuda económica ni otorga subvenciones. Barcelona Activa sí que guía, sin embargo, en cómo, cuándo y dónde conseguir los apoyos financieros.

Para la entidad, ser emprendedor no es empezar de cero. Los programas de inserción laboral han permitido que más de 100.000 personas accedieran de nuevo al mercado laboral. "El eje vertebrador sigue siendo la creación de trabajo, pero ahora gracias a la modernización de los programas y de las instalaciones, creamos puestos de trabajo con valor añadido", apunta Williams Carnes.

El Vivero de Empresas permite, con permiso de la entidad, la permanencia en los despachos propios de Barcelona Activa durante un máximo de tres años y a un precio de alquiler bastante bajo. Los datos de supervivencia de los proyectos que empiezan aquí son una de las mejores bazas de presentación de la entidad: el 80 por ciento de las que empiezan aquí superan, de media, los cuatro años de vida. También fue el primer vivero europeo en poner su versión virtual en marcha. Así en 1999 nació BarcelonaNetActiva, que aún tardaría unos años en funcionar al cien por cien.

Pero al Vivero de empresas se le une el Parque Tecnológico Barcelona Nord, como una de las instalaciones de la entidad que acoge diversas actividades empresariales y también ejerce de invernadero provisional para cerca de un centenar de compañías recién nacidas. Aquí también funciona el Cibernarium, donde más de 45.000 personas se han formado en nuevas tecnologías para su negocio.

Financiación cada día

A diferencia de las instituciones y entidades que apoyan la creación de empresas y la actividad de los emprendedores, Barcelona Activa optó desde el principio por no dar subvenciones en metálico. Las ayudas económicas de esta institución pública son para el día a día de las compañías. "Nuestra filosofía es ayudar a la creación de empresas. ¿Qué es mejor, dar subvenciones concretas para que hagan lo que sea o bien dar ayudas integradas en la gestión del día a día?", se pregunta el presidente de Barcelona Activa. "Ofrecemos servicio integral en informática, servicios judiciales, alquileres comerciales, costes hiperreducidos, etc. para generar una economía de escala".

Los secretos

Contactos financieros

Barcelona Activa mantiene una red financiera y de viveros a lo largo de toda Europa. Ellos se aseguran de que las empresas que vayan de su mano cuenten con tratos especiales en algunas entidades y redes de business angels. La entidad asegura que el 60 por ciento de los proyectos consiguen las ayudas.

Fondo de capital riesgo

Desde 1999, BarcelonaActiva impulsa, con el Ayuntamiento como socio, la creación de un fondo de capital riesgo, Barcelona Empren. Hasta ahora ya se han invertido 6,4 millones de euros en 14 proyectos empresariales.

Reconocimiento internacional

La iniciativa de BarcelonaActiva fue reconocida hace cinco años como una buena práctica mundial dentro del programa Habitat de las Naciones Unidas. Más de 20 ciudades de todo el mundo han copiado diferentes propuestas llevadas a cabo en los espacios de BarcelonaActiva.

Economía de escala

La institución se muestra convencida de que su estructura de espacios comunes para los emprendedores, en el vivero y en el parque tecnológico, son positivas para las futuras empresas. "De esta manera, se crean sinergias que de otro modo no existirían", dice Williams Carnes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky