
La Fundación Internacional de la Mujer Emprendedora (FIDEM) nació hace 10 años con el fin de orientar, formar y asesorar al sexo femenino en la búsqueda de un hueco en el mundo empresarial. Su objetivo principal es dar a estas mujeres visibilidad tanto en los medios de comunicación como en los canales comerciales y de intercambio, lugares que resultan imprescindibles para la creación o ampliación de negocios, pero que a menudo son de difícil acceso para las emprendedoras.
Para lograr su objetivo, cuenta con una sede central en Barcelona y dos delegaciones en Lérida y Gerona, a las que en breve se unirá una nueva en Palma de Mallorca, y una red de cerca de 20 colaboradores. Estas delegaciones reciben solicitudes de toda España, tanto de mujeres que quieren comenzar de cero un negocio como de aquellas que ya tienen uno y no saben cómo renovarlo. A estas emprendedoras se les ofrece consejo, formación y en los casos más extremos ayuda económica desde el programa de microcréditos que posee FIDEM. "Por lo general la mayoría están relacionadas con el sector servicios y comercio", comenta Nuria Viñas, presidenta de FIDEM.
Empresarias y directivas
"Queremos lograr que exista la misma proporción entre el número de empresarias que se encuentran dentro de las compañías y las que están en los órganos de decisión económica y financiera de las mismas, como cámaras de comercio, patronales, juntas directivas...", explica Viñas. La asociación ayuda a realizar el plan de empresa tanto a mujeres con las posibilades económicas para desarrollar un negocio como a aquellas que no.
Desde su creación en 1997, FIDEM cuenta con un programa de microcréditos sin aval para emprendedoras y empresarias cuya situación económica es precaria. Este programa está promovido por el Instituro de la Mujer, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la Dirección de Política General de la Pequeña y Mediana empresa (DGPYME), del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y La Caixa, y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
El año pasado la asociación asesoró a unas 350 mujeres y ayudó a crear un total de 50 empresas, 20 de ellas gracias a la ayuda de los microcréditos. Para poder optar a esta ayuda económica, se deben cumplir una serie de requisitos como que más del 50 por ciento del capital social y de la administración de la empresa deberá corresponder a mujeres, la actividad no tiene que haberse iniciado en un periodo superior a un año, y la empresaria no debe tener posibilidd de aval a nivel individual ni tener ningún tipo de "incidencia bancaria".
Aprobar el plan de empresa
A continuación, el plan de empresa deberá ser aprobado por la DGPYME y validado por FIDEM antes de ser remitido a La Caixa. En el caso de que la empresaria no necesite ayuda económica, se remitirá su plan a la entidad bancaria que más se ajuste a sus necesidades.
Pero su actividad no se limita a los microcréditos. Una vez al mes la asociación organiza encuentros de empresarias e invita a personalidades del mundo político y económico. "Intentamos que los representantes de la Administración, del Gobierno y de los medios de comunicación conozcan el mundo de la mujer emprendedora".
También organiza cenas entre las asociadas para difundir información que pueda ser de su interés y seminarios en los que dan datos adicionales. "El último giraba sobre cómo potenciar la energía que las personas tienen dentro, que no es algo de lo que se suela hablar". En estas reuniones "realizamos presentaciones y ayudamos también a que las emprendedoras hagan negocio entre ellas".
Cómo asesorarlas para hacerse un hueco
Tres centros en Cataluña
A pesar de que la sede central de la Fundación Internacional de la Mujer Emprendedora (FIDEM) se sitúa en Barcelona y posee dos delegaciones en Lérida y Gerona, la asociación no se limita sólamente a Cataluña y atiende a mujeres de toda España.
Microcréditos
El importe máximo del programa de microcréditos de Fidem es de 15.000 euros, pudiendo alcanzar hasta 25.000 en casos excepcionales debidamente justificados. El plazo de amortización del préstamo que se concede es de cinco años más seis meses de carencia. El interés es de un 5 por ciento.
Financiación
La asociación está financiada por sus socias a partir de una cuota anual, mientras que el programa de microcréditos está promovido por el Instituto de la Mujer, el Ministerio de trabajo, la DGPYME y La Caixa y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
Apoyo psicológico
Además del programa de microcréditos y de todos los seminarios y reuniones que realiza FIDEM, la asociación también ofrece apoyo psicológico a las emprendedoras. Les ayuda a elevar su moral, potenciar su autoestima y facilita la relación con otras empresarias con los mismos problemas e inquietudes.