El 87% de los empresarios ven "crucial" a la hora de contratar a recién licenciados que éstos tengan experiencia laboral. Mientras, un 28% de ellos reconoce que contrata a jóvenes de otros Estados miembros para atraer "a los mejores talentos" o por "falta de candidatos" fundamentalmente.
Estos son los datos que se desprenden del último Eurobarómetro, publicado por Europa Press, sobre las capacidades que buscan las empresas a la hora de contratar. No sólo quieren licenciados formados sino que también deben tener experiencia. Además, la encuesta realizada a más de 7.000 empresarios públicos y privados de 31 países europeos, pone de relieve que la mayoría de los empresarios del sector industrial valora especialmente el conocimiento de otros idiomas, así como experiencia laboral en otro Estado miembro.
Entre otras cualidades que son "muy o bastante" importantes por los empresarios a la hora de contratar a los jóvenes están que éstos tengan capacidad para trabajar en equipo, del mismo modo que se adapten a situaciones cambiantes y sean sociables.
Los idiomas, una gran baza
En un mundo globalizado, donde casi todas las empresas tienen visión expansionista y realizan actividad internacional. Un 40% de media de las empresas industriales subraya la importancia de conocer idiomas a la hora de contratar, frente al 15% de las empresas públicas. Además, el 29% reconoce la importancia de haber realizado prácticas laborales en el extranjero y, el 24%, de haber estudiado en el extranjero para que te contraten.
Entre las carreras más solicitas, las de ciencias y de económicas ganan por goleada. La gran mayoría de compañías busca a licenciados de Ingeniería, Administración y Dirección de Empresas y Económicas a la hora de contratar. No obstante, no todas las empresas son tan exigentes. El 35% de las empresas encuestadas cree suficiente tener estudios superiores para trabajar en su empresa, porcentaje que cae hasta el 3% en el caso de los licenciados doctorados.
La encuesta también pone de manifiesto la necesidad de mejorar la colaboración entre los centros de Educación Superior y las empresas, ya que apenas un 14% de las empresas encuestadas admite participar de manera frecuente en la elaboración de planes de estudio universitarios, mientras que seis de cada diez reconocen que no hay cooperación. Sin embargo, el 32% de las empresas prefiere contratar a recién licenciados directamente reclutados por la Universidad, mientras que más de la mitad, un 52%, prefiere contratar, una vez completado un periodo de prácticas laborales en la firma.