Jovenes Emprendedores

Monte su nueva empresa en 'Second Life' por sólo 1.200 euros al año

El universo virtual llamado Second Life está cada vez más de moda. Cuenta con casi seis millones y medio de usuarios registrados y mueve al día más de un millón de dólares.

A estas alturas, muchos ya conocen la mecánica del invento: un mundo virtual que disfrutan unos personajes, los avatares, clones de quienes los manejan en el mundo real, y que pueden hacer de todo. Por hacer, hasta hacen negocio. Eso sí, con las divisas particulares de este mundo: los dólares Linden, que como los reales, tienen una cotización fluctuante, en el índice LindeX. Ayer, un dólar americano equivalía a 266 lindens.

Lo que cuesta crear una empresa en SL es el secreto mejor guardado de muchas. Una española que no quiere que aparezca su nombre confiesa que se gasta al mes 3.000 euros en mantener las cinco parcelas que tiene compradas. No hay que llegar tan lejos. Una empresa modesta, explican desde Novatierra, puede obtener por 1.200 euros al año una serie de módulos estándar de 1.000 metros cuadrados en los que instalar sus oficinas.

Fase incipiente

Pero para las grandes corporaciones es una minucia estar presente en SL: alquilar un espacio singular, las llamadas islas, cuesta unos 5.600 euros al año. Pero luego hay que construir algo en ese terreno: las tarifas son variadas: de 10.000 a 100.000 euros o más.

Los mundos 3D están en una fase incipiente de desarrollo, explican desde IBM, otra de las empresas en SL, "podría decirse que están como Internet en 1995: las empresas no visualizan los beneficios de invertir pero algunas tienen claro que hay que estar presente".

De hecho, y como revela el reciente estudio sobre Conocimiento de SL, de la consultora Cocktail Analysis, de los 6 millones de residentes actuales sólo el 3 por ciento son españoles.

Una cifra muy reducida acorde con la escasísima presencia de empresas españolas. "No existe un registro de empresas en SL", explica Víctor Gil, socio-director de la consultora, pero sí se hacen recuentos informales sobre las marcas presentes. De éstos surgen nombres como La Sexta, Grupo Prisa, Grupo Santander, que se suman a los partidos políticos mencionados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky