Las inversiones sostenibles basadas en criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés o ASG en castellano: Ambiental, Social, Gobierno) son un tema cada vez más candente en la industria de inversión europea.
Tener en cuenta estos factores puede ser muy beneficioso pues las empresas con estas calificaciones se asocian a una mayor rentabilidad, menor riesgo de cola (tail risk) y menos riesgo sistemático.
¿Pero qué significa cada factor?
Ambiental: Vinculados a determinadas actividades que afecten de forma positiva o negativa al medio ambiente. Se centra en los informes medioambientales y en el impacto ambiental de las empresas, así como en los esfuerzos realizados por las compañías para reducir niveles de contaminación o emisiones de carbono. Abarcaría la gestión de residuos, manejo del agua y el uso de otros recursos ambientales, las emisiones de gases de efecto invernadero, eficiencia energética, renovables, contaminación, entre otros.
Social: Relacionados con cuestiones que inciden en la comunidad. Asimismo, también se refiere a la mentalidad en el lugar de trabajo (por ejemplo: diversidad, administración, derechos humanos), así como a los vínculos establecidos con la comunidad (ciudadanía corporativa e iniciativas filantrópicas). Es decir, cuestiones relacionadas con la discriminación o respecto a los derechos humanos.
Gobierno corporativo: Forma en que está dirigida, administrada y controlada la empresa. El gobierno corporativo se centra en el impacto que tienen los involucrados, los accionistas y la administración. Abraca cuestiones como la estructura de los consejos, las remuneraciones de los directivos, los derechos de los accionistas, la relación entre éstos y la administración de las compañías, la transparencia, lobby, o la rendición de cuentas, entre otras.
Hoy, los inversores se sienten muy identificados con estos criterios y saben apreciar el valor añadido que ofrecen. Por ello, hay instituciones sin ánimo de lucro que ayudan a promover las ISR, como Fundación MAPFRE, que ofrece información completa y actualizada en su página web. Asimismo, trata temas como la relación de las ISR con los ODS o los millennials, su historia o su rentabilidad.