Inversión sostenible y ESG

Iberdrola, NextEra y Orsted, las energéticas más favorecidas por el ESG en sus 'ratings' crediticios

  • S&P ha analizado cómo afectan los factores ESG a sus calificaciones de crédito
  • La española obtiene la mejor puntuación, 'empatada' con la estadounidense y la danesa
Foto: Dreamstime

Los factores ESG juegan a favor del rating crediticio de Iberdrola, según un análisis de S&P. De hecho, la española es, junto con NextEra y Orsted, la energética en la que más positivamente afectan las cuestiones ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo a la calificación de crédito.  Consulte más noticias sobre ratings sostenibles en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

La agencia ha puntuado -del 1 al 5, siendo 1 la mejor nota- a las empresas del sector energético mundial en cada uno de los pilares ESG, y la española, la estadounidense y la danesa empatan con la mejor puntuación. Las tres obtienen exactamente el mismo resultado: un 1 en la pata ambiental, un 2 en la social y otro 1 en la de gobernanza. Un 1 implica que esas cuestiones afectan de forma "positiva" al rating emisor de la compañía; un 2, que son "neutrales" en su calificación crediticia; un 3, que resultan "moderadamente negativas" para ella; un 4, que son "negativas", y un 5, "muy negativas". 

La agencia asegura que "los factores ambientales tienen una consideración positiva en el análisis de calificación crediticia de Iberdrola, ya que es una de las mayores compañías de renovables del mundo, con una cartera de 37 gigavatios (GW) de renovables (13,7 GW de hidroeléctricas) que aumentará a 60 GW en 2025 (14 GW de hidroeléctricas) y a 95 GW en 2030 (unos 15 GW de energía hidroeléctrica)". También enfatizan los expertos de S&P que "las emisiones de alcance 1 [las directas, producidas por quema de combustibles por parte de la compañía] de Iberdrola se encuentran entre las más bajas en el sector de utilities integradas en 2020". El grupo tiene fijado su objetivo net zero para 2050, fecha tope general marcada por Naciones Unidas. 

Con esa puntuación, la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán supera a su gran rival, la italiana Enel, que obtiene un 2 en las cuestiones ambientales (en las patas social y de gobernanza, iguala a la española). También queda  por delante de Naturgy, que recibe un 3 (influencia moderadamente negativa) en cuestiones climáticas y de gobernanza. Endesa no está entre las compañías analizadas.

Los analistas de crédito de S&P Global apuntan cuáles son los factores ESG que más impactan en el rating de crédito: "En primer lugar, los riesgos de transición. El energético es uno de los sectores que más carbono emiten, necesita transformar su mix de producción hacia fuentes más verdes". Más allá del CO2, destacan que "otras formas de polución, incluyendo las cenizas de carbón o los desechos nucleares, pueden presionar la solvencia de algunos productores de energía". A ello se añaden los riesgos físicos: "La naturaleza fija de los activos de estas compañías expone al sector a un mayor riesgo de incendios forestales, huracanes y tormentas", explican.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky