Inversion a Fondo

'Tracking error': seguir el camino recto o desviarse

Se trata de una medida que indica cuánto se intenta diferenciar un gestor de un fondo de su índice de referencia. Permite distinguir qué tipo de gestión -activa o pasiva- se aplica al fondo.

Destino elegido. Cien kilómetros pordelante ydos formas de llegar. La primera es porla que se decanta todo el mundo: una autopista de tres carriles porlos que conducircómodamente. Requiere menos concentración porque la alternativa si quiere evitarlos atascos -por eso de que la autopista es la opción más reclamada- es adentrarse en una combinación de carreteras secundarias por las que, con suerte, puede llegarantes y mejor. Aunque claro, también está el riesgo de que, entre unas cosas yotras, acabe tardando más. Nadie lo sabe. Salirse del camino establecido con el fin de obtener mejores  resultados también se estila en el mundo de la inversión yel concepto se llama tracking error.

Si está familiarizado con los fondos de inversión sabrá que en la mayoría de ocasiones estos productos están referenciados a determinados índices en función del mercado en el que invierten. Es lo que se conoce como benchmark. Pues bien, el tracking error -o errorde seguimiento-lo que mide es el grado de desviación de un gestor respecto a su índice de referencia cuando selecciona los activos que componen la cartera del producto. En palabras de Rose Marie Boudeguer, directora del servicio de estudios de Banca March, "se trata de un errorconsciente que el gestorde un fondo de inversión realiza para escaparde lo común, de lo que hace todo el mundo".

Cómo se interpreta

No obstante, para otros, como Fernando Luque, editor senior de Morningstar, "es una medida un poco engañosa porque en un fondo de bolsa ibérica, ¿con qué índice lo comparas? ¿Con el Ibex35? Es engañoso si tiene una parte significativa en Portugal".

¿Entonces para qué sirve este indicador? ¿Cuál es su utilidad? Básicamente para saber "hasta qué punto es activo un gestor", explica Fidelityen una guía sobre medidas de riesgo. "Cuanto más alto sea el error de seguimiento, más activo será el fondo de inversión y más se desviará el gestor de la composición del índice", añaden.

Una gestión activa -y portanto un tracking error elevado- justificaría las comisiones que aplica el fondo. "Al pagar comisiones, lo que busca el partícipe es que el gestor consiga mayores rentabilidades que el índice, porque de lo contrario merece más la pena indexarse mediante un ETF o a través de un fondo indiciado", opina Víctor Alvargonzález, director de inversiones de Tressis. De manera que un fondo con un error de seguimiento bajo, es decir, más próximo a la gestión pasiva y con comisiones significativas deberían hacer pensar al partícipe si es realmente lo que quiere antes de decantarse por ese vehículo. Pero, ¿qué se considera un tracking error alto o bajo? La industria asegura que a partir de seis se considera elevado.

Un ejercicio práctico

Atendiendo a esa barrera, sólo un 26 por ciento de los fondos de bolsa española que se comercializan en el mercado español tienen un tracking error en el último año que supera ese umbral, según datos de Morningstar. Entre ellos, durante este periodo, los más activos han sido el Bankia Small & Mid Caps España, March Intl Valores Iberian Equity y el Fidelity Iberia. Los dos primeros aplican una comisión máxima de gestión del 2 por ciento, mientras que en el tercero se sitúa en el 1,5 por ciento.

En cambio, en el lado contrario, entre los fondos de bolsa española gestionados de forma más conservadora figuran el SSgA Spain Index Equity, que aplica una comisión máxima de gestión del 0,3 por ciento; SantanderRVEspaña Bolsa, donde asciende al 2,15 por ciento; Liberty Spanish Stock Market Index (2,25 por ciento); y el Bankia Índice Ibex (0,9 por ciento). Casualidad o no, todos ellos consiguen rendimientos menos elevados que los que tienen un tracking error alto.

Yes que, aunque no siempre un errorde seguimiento superiora seis implica que el gestorlogre su objetivo de conseguirmejores rentabilidades que el índice de referencia, es uno de los caminos a seguirsi se quiere generaralfa para el partícipe.

Un alfa positivo significa que el gestor y su equipo están añadiendo valora la cartera gracias a su destreza. De manera que el gestorestaría batiendo al mercado de forma sostenible en el tiempo, mientras que un alfa negativo es indicadorde todo lo contrario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky