Inversion a Fondo

Cuál es el mejor fondo que puede comprar en la ventanilla de su entidad

Foto: Archivo

Equívocamente, la sucursal sigue siendo para muchos la única vía de acceso a productos de inversión. Repasamos los fondos más rentables para el minoritario.

El fondo más rentable en los últimos tres años de bolsa española es el Okavango Delta, al frente del cual está uno de los gestores más valorados de la industria, José Ramón Iturriaga. Pero si entra en la sucursal de su banco preguntando por este producto le pondrán cara de póker. Para acceder a fondos de inversión de muchas de las gestoras que los comercializan en España es necesario tener abierta una cuenta en supermercados financieros.

No obstante, en la oferta comercial de oficina, también puede encontrar productos que defienden altas rentabilidades. Pero, al igual que sucede con los reclamos que ofrecen los bancos para captar las nóminas de sus clientes, la oferta de fondos a la que puede acceder cambia bastante entre una entidad y otra. Analizamos los productos que han demostrado ser más rentables a largo plazo dentro de las posibilidades que ofrecen al inversor minoritario (ninguno exige más de 1.000 euros).

Santander

Si es cliente de la entidad y busca el mejor fondo para acercarse a la bolsa española, el que mayor subida registra a largo plazo es el Santander Small Caps España, que gana un 17% anualizado a tres años, y tiene una comisión del 2%. Pero este fondo invierte sólo en compañías de pequeño tamaño, por lo que si busca uno más general de bolsa española, la entidad ofrece otras dos opciones, eso sí, algo más caras. Son el fondo Santander RV España Bolsa y el Santander Acciones Españolas. Sin embargo, a igual comisión, el primero bate a este último en rentabilidad, tanto a uno como a tres años.

En bolsa europea sucede lo mismo. El producto de la entidad que mejor ha resistido el largo plazo invierte en pequeñas compañías. Es el Santander Small Caps Europa FI, que ha ofrecido un 18 por ciento anualizado a 3 años. La otra vía que ofrece para entrar en bolsa europea no ha demostrado ser tan rentable, pero sí más barata en cuanto a comisiones. Se trata de un fondo que bucea entre las altas rentabilidades por dividendo del continente, el Santander Dividendo Europa A FI que, sin embargo, renta tres puntos menos si se mira su rendimiento anualizado a tres años.

En bolsa americana, el producto más rentable en un plazo de tres años dentro de la oferta que mantiene el Santander, es el Santander Selección RV Norteamérica FI, que gana un 20,5% anualizado en el último trienio. Sin embargo, debe tener en cuenta que este producto se compra en euros y no está cubierto contra el riesgo divisa. Es decir, que si el euro cae contra el dólar (como viene haciendo desde mayo, algo que los expertos creen que continuará) el fondo podría ver resentida su rentabilidad. Todo lo contrario sucede con un fondo en dólares, donde el más rentable, de entre los que tiene acceso un inversor con poco patrimonio, es el Santander North American Equity A, que además tiene una comisión de gestión más baja, del 2 frente al 2,25%.

Para la renta fija pública el mejor fondo del Santander es el Fondo Urbion, que invierte en deuda española con una duración media de tres años. Ha ofrecido un rendimiento superior al 7% anual en el trienio y solo tiene un coste del 0,5%.

BBVA

BBVA A.M. comercializa 209 fondos de inversión en España, según Morningstar. No obstante, algunos de ellos sólo son accesibles para altos patrimonios. Su fondo más rentable a medio plazo se llama BBVA Bolsa Índice FI. Sube un 17,79% anualizado a tres años, tiene un rating de tres estrellas Morningstar y una comisión del 1,10 por ciento. Tiene un 3% en liquidez, y el otro 97% invertido en grandes valores.

En caso de que quiera ampliar sus horizontes a Europa, puede valerse del BBVA Bolsa Europa FI. Su rentabilidad anualizada a tres años es del 12,58%, aunque exige una inversión mínima de 600 euros. Nestlé, Royal Dutch o Prudential son algunos de sus buques insignia en cartera.

Si cruza el Atlántico para invertir en bolsa, BBVA Bolsa USA FI es el nombre que debe tener en mente: ha subido un 21,06% anual a tres años. Eso sí, tiene una comisión del 2,25%. Un 11% de su porfolio está invertido en futuros sobre el índice S&P 500. No en vano, compañías como Verizon, Gilead y Hewlett-Packard se cuelan en las primeras posiciones de su cartera. Sin embargo, a pesar de haber logrado la mayor rentabilidad de los tres productos que hay en esta categoría, el fondo está en euros, lo que significa que no está cubierto contra el riesgo divisa, por lo que si el banco compre acciones en dólares usted podría perder dinero con el cambio. Sin embargo, se puede adquirir el mismo fondo con coberturas, aunque la rentabilidad ha sido algo inferior en los últimos tes años, en los que ha obtenido un 17,41% anual.

En renta fija gubernamental, BBVA Dinero Fondtesoro Corto Plazo FI ha subido un 1,24% anual en los últimos tres años. Sin embargo, esta rentabilidad es casi cinco veces inferior a la de los dos fondos más rentables de esta categoría: BBVA Bonos Euskofondo FI y BBVA Bonos LP Gobiernos II FI. Pero ojo, estos últimos requieren un desembolso inicial de 150.000 y 100.000 euros cada uno. Si opta por un fondo de renta fija corporativa, la opción más rentable es el BBVA Bonos Corporativos LP FI. Además, es la única opción que tiene el minoritario, ya que su comparable, el BBVA DIF Euro Corporate Bond, sube algo más del 7% pero requiere una inversión de 100.000 euros.

La categoría que más demandan los partícipes este año son los fondos mixtos. Y la opción más rentable a medio plazo que podrán ofrecerle en el BBVA es el BBVA Gestión Decidida FI: sube un 14,84% anualizado a tres años. Su mayor posición es un futuro sobre el índice EuroStoxx 50, que supone un 39% de sus activos.

La Caixa

La oferta comercial de La Caixa en algunas categorías no tiene nada que envidiar a la de grandes gestoras internacionales o a la de los propios dos grandes bancos españoles, el Santander y BBVA. El fondo de bolsa española que más gana en 2014 es de su gestora y de lo que un inversor puede encontrar en la sucursal de los siete grandes bancos españoles, La Caixa coloca dos de sus fondos como los más rentables a tres años, en bolsa española y europea.

En renta variable española su producto estrella es el FonCaixa Bolsa España 150, que no es el más barato de la oferta bancaria, pero sí el más rentable. Ha hecho ganar a sus inversores un 24% anualizado en los últimos tres años, cobrando, según datos de Morningstar, un 2,2% de comisión. Ampliando el rango hasta la bolsa europea, la mejor elección (aunque rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras) es el FonCaixa Bolsa Div. Europa Estándar FI, que busca elevados dividendos. Su estrategia le ha hecho ganar casi un 20% anualizado en los últimos tres años.

Para una entrada en bolsa estadounidense, según Morningstar, la entidad no cuenta con fondos que estén denominados en dólares o cubiertos contra el riesgo divisa. El más rentable es el FonCaixa Bolsa USA FI, que no se encuentra entre los más caros (su comisión es inferior al 2% que superan algunos de los mejores fondos de sus competidores), que sube un 19,8% anualizado a tres años. En cuanto a fondos mixtos, el más rentable que se puede comprar en ventanilla de La Caixa es también el más caro de los que oferta. El FonCaixa Oportunidad Clase Estándar FI ha ganado un 14,26 anual a 3 años, a costa de cobrar un 1,95% de comisión. Más de la mitad de su cartera está destinada a EEUU, aunque también tiene exposición a deuda española o a las bolsas emergentes.

Para el inversor en renta fija pública, cuenta con varios productos, pero curiosamente el más rentable para un minoritario invierte en deuda patriótica catalana. Es el FonCaixa Fonstresor Catalunya FI. Y en deuda corporativa, su mejor fondo es el segundo más rentable de las siete entidades. Su nombre, FonCaixa RF Corporativa Estándar FI, que renta un 7% anual en 3 años con emisiones de Enel EDF y Gaz de France entre sus principales posiciones.

Popular

El mejor puente hacia la bolsa española dentro de la oferta de la entidad es el fondo Eurovalor Bolsa FI, al menos, por la rentabilidad a largo plazo, ya que en tres años ha logrado dar un 18,4% anualizado, convirtiéndose en el segundo más rentable de la oferta bancaria en España, de las siete grandes entidades cotizadas. Cobra una comisión de gestión del 2,25% pero, si puede contar con hasta 60.000 euros para invertir, Popular ofrece otro producto de bolsa española más rentable, el Eurovalor Bolsa Española FI que, además, es también más barato, al tener un coste del 1,9%.

También de la gama Eurovalor, que exige sólo tener 600 euros disponibles para invertir, son los productos más rentables de la entidad para bolsa europea y estadounidense. La mala noticia es el riesgo divisa que asume para invertir a través de la entidad si lo que busca es exposición a Wall Street. Su fondo de bolsa americana está denominado en euros. De hecho, está casi a la cola de los productos de esta categoría que puede encontrar en sus competidoras en cuestión de rentabilidad (sobre todo en el último año). A su favor, que también está entre los más baratos.

En la categoría de mixtos su oferta es más extensa. El mejor producto del que dispone es el Eurovalor Mixto 70 FI que, además, es el octavo fondo mixto más rentable entre toda la oferta de las siete mayores entidades. Eso sí, también es el más caro de los más de 100 fondos que se comercializan en ventanilla, al cobrar una comisión máxima de gestión del 2,25%.

Para invertir en deuda pública, el fondo que muestra la mayor rentabilidad es un fondtesoro, el PBP Dinero Fondtesoro CP FI, con un nimio 0,3% de rentabilidad anualizada en 3 años y que en el último año está en negativo. De hecho, otro fondo de la entidad, el Eurovalor Deuda Pública Europea AAA FI presenta también rendimientos negativos tanto en el corto como en el largo plazo, según Morningstar. Hay que recordar que el futuro recorrido de la renta fija pública europea -muchas referencias están en mínimos- es muy escaso. Sin embargo, en deuda corporativa, la cosa cambia. El Eurovalor Bonos Corporativos FI es el tercero más rentable de la oferta bancaria para el minoritario. Ha rentado un 6,7% anualizado en el trienio.

Sabadell

Si acude a una entidad del Banco Sabadell en busca de un fondo de renta variable nacional, debe conocer este nombre: Sabadell España Bolsa FI. Sube un 17,96% anualizado a tres años, cinco y siete puntos porcentuales más que el resto, y además, es el que tiene la comisión de gestión más baja, un 1,75%. En bolsa europea sólo hay dos opciones: Sabadell Europa Valor FI y Sabadell Europa Bolsa FI. El primero sube un 15,57% en el último trienio frente al 14,65 por ciento del segundo. Sin embargo, tiene una comisión algo mayor, del 2,1%.

Si busca el fondo más rentable de bolsa americana se llama Sabadell Estados Unidos Bolsa FI. Sube un 18,48% a tres años frente al 16,16% del Sabadell BS Funds SICAV American. Pero este útimo se puede comprar en dólares, por lo que cubre contra el riesgo divisa, mientras que el primero no.

En cuanto a renta fija corporativa, el único producto que podría comprar en la ventanilla del Sabadell es el Sabadell Financial Capital Base FI. Su retorno anual a tres años es del 10,18 por ciento y tiene una comisión del 1,25%. En renta fija pública, el Sabadell Fondtesoro LP FI es la única opción que encontrará el partícipe, ha subido en el último trienio un 3,36% al año.

En cuanto a los fondos mixtos, las opciones son muy variadas (comercializa 14 fondos de esta categoría), pero sin duda el que ha demostrado ser el más rentable a tres años es el Sabadell Mix 70 FIP, al avanzar un 12,76% (a cinco años sube un 7,39%). Además, según Morningstar, no requiere ni inversión mínima ni tiene coste de gestión.

Bankia

Si le interesa invertir en un fondo de bolsa española, el más rentable de Bankia al que puede acceder es el Bankia Small & Mid Caps España FI. Invierte en pequeñas y medianas empresas y sube un 14,94% anual a tres años. En cuanto a sus costes, requiere un desembolso inicial de 100 euros y tiene una comisión máxima de gestión del 2%o, según datos de Morningstar. Zeltia, Almirall, Prosegur o Cie Automotive son las compañías que más peso tienen en su cartera. Y es que el Bankia Banca Privada RV España FI, que sube un 16,08%, algo más que el anterior, sólo es para clientes de banca privada.

En renta variable, mientras que el Bankia Euro Top Ideas FI sube un 18,62% a tres años el Bankia Dividendo Europa FI avanza un 13,81%. Y teniendo en cuenta que, además, tienen las mismas comisiones, la primera se afianza como mejor opción. Es más, está catalogado con un rating Morningstar de cuatro estrellas entre un máximo de cinco frente a una única estrella de su comparable.

En cuanto a renta variable americana, Bankia también distribuye varios fondos. No obstante, el más rentable a medio plazo, según Morningstar, es el BBVA Bolsa USA FI (sube un 21,06%), aunque está en euros. En buen rendimiento, le sigue el BBVA Bolsa Índice USA FI (cubierto), que como su propio nombre indica cubre el riesgo divisa y sube un 19,32%, un retorno ligeramente menor al anterior pero compensado por estar en dólares.

En renta fija gubernamental, de las tres alternativas disponibles Bankia Gobiernos Euro Largo Plazo FI es la más rentable a medio plazo. Duplica el avance de los otros fondos de su cartegoría, al subir un 4,54% en el último trienio. Algo que se ve apoyado, además, en que tiene la comisión de gestión más baja de todos, del 1%, frente a la misma inversión mínima: 100 euros. En renta fija corporativa hay dos fondos, pero sin duda el único al que tendría acceso el inversor de a pie es el BBVA Bonos Corporativos LP FI, que exige 600 euros de inversión mínima frente a los 100.000 euros del otro. Eso sí, sube algo menos, un 6,11% frente al 7,2% del BBVA DIF Euro Corporate Bond P. La última alternativa que podría encontrar en ventanilla es un fondo mixto. En Bankia encontrará diez fondos, aunque el que ha demostrado ser el más rentable a tres años es el Bankia Fonduxo FI, que sube un 14,19%.

Bankinter

Solo comercializa dos fondos de bolsa española, pero el más rentable es el Bankinter Bolsa España FI. Ha subido en el último trienio del 16,21% anual, y cobra una comisión del 1,60%, según Morningstar. Además, exige menos inversión mínima que su comparable: 500 euros. En renta variable europea, si busca rentabilidad, el fondo que más sube es el Bankinter Sector Finanzas FI. Sube un 17,65% anual a tres años y tiene una comisión del 1,5%.

Aunque si tiene el ojo puesto al otro lado del charco, debe saber que Bankinter vende dos productos, pero ambos en euros. El más rentable a medio plazo es el Bankinter EE.UU. Nasdaq 100 FI, avanza un 20,31% a tres años y solo cobra un 1,15 por ciento de comisión de gestión. En fondos mixtos, el Bankinter Mixto Flexible FI sube un 11,94%, el que más de la categoría. Tiene un coste de gestión del 1,60 por ciento y requiere un desembolso inicial de 500 euros.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky