
La consejera andaluza de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, ha anunciado hoy que van a proponer que las personas que ocupan las 80.000 viviendas sociales de la Junta y no puedan pagar el alquiler realicen trabajos para la comunidad, lo que afectaría al 10% de los inquilinos.
La puesta en marcha de una experiencia piloto en el parque de viviendas públicas de Andalucía basada en la instauración de un "alquiler compensado" es una propuesta incluida dentro del Plan Marco de Vivienda y Rehabilitación y a ella se ha referido la consejera en un desayuno informativo de la tribuna Fórum Europa en Sevilla.
Según ha advertido Cortés, "hay un porcentaje importante de familias que tienen dificultades para pagar el alquiler", una situación que se compensaría con trabajos comunitarios, como por ejemplo "reparaciones de zonas comunes", que se están negociando actualmente con las comunidades de vecinos de estas viviendas sociales.
Experiencias piloto
De momento, la Consejería de Fomento y Vivienda prevé poner en marcha dos "experiencias piloto" para comprobar la idoneidad de la aplicación de estos alquileres compensados.
En concreto, Cortés ha anunciado que estos proyectos se desarrollarán, por el momento, en dos comunidades de viviendas sociales ubicadas en Córdoba y Los Palacios y Villafranca (Sevilla), desde las que se analizarán las consecuencias de esta nueva iniciativa.
"Es una realidad ante la imposibilidad de poder pagar el alquiler. Al menos, si no se paga se contribuye al trabajo en la propia casa", ha explicado. Según los datos facilitados por Cortés durante su intervención, en Andalucía existe un parque de unas 80.000 viviendas sociales, "el más extenso de toda España", distribuidas entre 550 municipios.
De entre todas ellas, aproximadamente un 10% de las familias tienen dificultades para hacer frente a la cuota mensual de este alquiler social, que oscila habitualmente entre los 20 y los 120 euros al mes, en función de la renta de cada una de las familias.
Igualmente, la consejera ha anunciado que se encuentran en conversaciones con diferentes ayuntamientos para intentar que "bonifiquen hasta el 95% del pago del IBI en las viviendas sociales", ya que, según ha advertido, "hay muchos casos en los que el importe es superior al del alquiler que se paga en estas viviendas".
Y ha añadido que "si a la Iglesia se le bonifica el IBI, por qué no hacerlo con el de las viviendas sociales que están ocupadas".
Política de empleo
Por otro lado, Cortés ha reclamado también la puesta en marcha de "un nuevo modelo de regeneración urbana" en el que se incluya "el derecho a una vivienda, a la movilidad sostenible, al empleo", entre otros.
Precisamente, sobre las políticas de empleo, la consejera ha señalado que la sociedad de hoy día "no necesita tres idiomas o cinco másteres, sino que necesita trabajar, porque no hay mejor formación que el empleo".
Y ha concluido rechazando "el discurso de la resignación", "ese que dice que las administraciones públicas no tenemos nada que hacer en la creación de empleo".