Economía

Londres pide 'independencia tributaria' frente al Reino Unido

  • La hipotésis de una ciudad-Estado domina el debate público

Bienvenidos a una ciudad que duplica la población de Irlanda, con un PIB equivalente al de Suecia y que maneja más de dos veces el nivel de ingresos de Singapur. Una metrópoli donde los servicios financieros, el turismo y la industria del entretenimiento mueven cientos de miles de millones, que habla más idiomas diferentes que cualquier otra urbe del globo y un tercio de la población ha nacido fuera del país.

Un espacio en el que las viviendas de los diez barrios más ricos equivalen al valor del mercado de la propiedad de Escocia, Gales e Irlanda del Norte juntos y donde el precio medio de una casa se acerca peligrosamente al medio millón de euros. Bienvenidos a Londres , según su alcalde, "la ciudad más grande de la Tierra", territorio de contrastes y poseedor de una de las mayores brechas del planeta en relación al país que la alberga.

La creciente disparidad entre la ciudad del Támesis y el resto de Reino Unido ha hecho que la hipótesis de convertirla en una ciudad-estado haya pasado de ser caladero de excéntricos a dominar el debate político. Aunque resulte virtualmente imposible imaginar un escenario de separación de la capital, creadora de un quinto de la riqueza británica, las disparidades entre Londres y el resto del país han puesto a funcionar la agenda para adecuar la estrategia económica a las necesidades de una ciudad que, más que con Manchester, o Birmingham, compite con Nueva York, Hong-Kong o Tokio.

Londres se aloja en uno de los sistemas más centralizados. Pese a que, en primera instancia, la acumulación siempre juega a su favor, es el Gobierno central el que maneja las competencias y, en un contexto en el que cualquier londinense contribuye al PIB nacional un 70% más que el británico medio, es difícil prever que el Estado abra la mano en materia de transferencias, especialmente en el ámbito fiscal.

Este panorama deja a Londres en desventaja en relación a las urbes que juegan en su liga: si sólo el 17% de lo que recauda de individuos y negocios se queda en las arcas locales, en casos como Nueva York el porcentaje se va hasta el 50%.

Aunque la independencia de Londres es una quimera, los esfuerzos de sus responsables políticos, independientemente de ideologías, por avanzar hacia un modelo de mayor entidad competencial no han cesado desde que en el año 2000 se reconstituyese la autoridad municipal que en 1986 había abolido Margaret Thatcher.

Si el anterior alcalde, Ken Livingstone, había asegurado que, "viendo el éxito de Singapur, cualquier cosa por debajo de una ciudad-estado independiente sería una oportunidad perdida" para Londres , el actual regidor, el conservador Boris Johnson, constituyó una Comisión de Finanzas que el pasado año recomendó, entre otras innovaciones, que la capital asumiese el control de todo impuesto relacionado con la propiedad, una tarta de 14.500 millones de euros que permitiría acometer los tan necesarios proyectos de infraestructuras y vivienda para una urbe que se prevé haya crecido de los actuales 8,2 millones de habitantes a 10 millones en 2030.

El Tesoro se ha limitado a considerar la propuesta como "interesante", pero las dificultades prácticas de otorgar poderes de tasación a Londres podrían generar arriesgados desequilibrios en relación a las demás ciudades de Inglaterra. Para Johnson y muchos economistas, sin embargo, la importancia económica de la capital justifica las medidas extraordinarias.

Londres recauda más en impuestos de lo que recibe en gasto público y las estadísticas evidencian la necesidad de una agenda adaptada. La incierta recuperación británica torna robustez en la capital: en los peores años de la crisis, creció un 12,5% y, frente al modelo de tipos bajos para estimular el consumo, la capital precisa una subida para controlar el alza inmobiliaria. Una estrategia de baja presión tributaria permitiría profundizar en la vocación de Londres como centro internacional de negocios e intercambio comercial.

comentariosicon-menu45WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 45

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jojojojo
A Favor
En Contra

al final, los neocon, siguen con su lucha ideológica de convertir el mundo en una selva salvaje en la que lo único que importa es lo que yo manipulo para que parezca que ens roban. Viva la independencia, de londres, eso sí, que le cobren entonces la electricidad 10 veces más caros, y los alimentos, y las autopistas y aeropuertos que pagaron todos los británicos, etc.

Aquí ya lo están haciendo los catalanes. Primero, independencia de la comunidad, después Barcelona dirá pero si nosotros producimos el 90% del PIB de catalonia, queremos independencia......

El futuro, pinta peor que el de cualquier película de ciencia ficción, incluidas Dredd, Blade Runner, In Time, etc...

Suerte a los bobos

Puntuación 62
#1
Pepe
A Favor
En Contra

al 1: sí, pero te olvidas que los que piden la Independencia catalana y los de "España nos roba" y los de "stop re-distribución de riqueza interregional" son de IZQUIERDAS!

ICV = COMUNISTAS

CUP = ULTRA-COMUNISTAS

ERC = KEYNESIANO-SOCIALISTAS

CDC = SOCIAL-DEMÓCRATAS



mientras, el PP, los "neo-con", piden repartir la riqueza, que todos los españoles sean iguales

Puntuación 15
#2
George Martinson Lopeson
A Favor
En Contra

UNITED KINGDOM ROBS LONDON

FREEDOM FOR LONDON!

Puntuación 61
#3
de locos !
A Favor
En Contra

LIGA NORTE = 3 MILLONES VOTOS = EXTREMA-DERECHA = partido Independentista más importante de Europa = "los vagos del Sur nos roban", tienen enfrente a los Comunistas Italianos, normalmente aliados de Berlusconi



CATALUNYA = ICV = COMUNISTAS = INDEPENDENTISTAS = "Espanya ens roba" = no quieren re-distribuir la riqueza a nivel interregional, aliados de CIU en su Independentismo

Puntuación 23
#4
df
A Favor
En Contra

Ale...claro Londres es Londres por estar en RU, por haber sido históricamente parte de RU, como ahora es rica no quiere ser parte de RU para los impuestos.

Sería Londres lo que es, si fuese la capital de Botswana???

Le debe algo Londres a RU???

Puntuación 51
#5
bravo!
A Favor
En Contra

al 3: muy bueno!

recordemos que la terminación -EZ significa "hijo de", de manera que la traducción de Martínez es, efectivamente, Martinson (hijo de Martin)

Puntuación 20
#6
Fuck UK
A Favor
En Contra

Una buena bomba en la city y se acabarían muchos problemas... Los ingleses son unos piratas y lo han sido durante toda su historia. Ahora nos roban con sus paraísos fiscales...

Puntuación 25
#7
COMUNISTA CATALí€
A Favor
En Contra

el dinero de los catalanes para los catalanes

yo votaré Comunismo

yo votaré ICV

Puntuación -59
#8
Hay que parar esto...
A Favor
En Contra

...o volvemos a la Edad Media, así de claro. Parece que la locura se extiende por el mundo y aquí en España lo sabemos hace ya tiempo. Es hora de que los ciudadanos tomemos conciencia de un problema muy grave: el triunfo del individualismo que impera desde el siglo XX está llevando a todas las comunidades la idea de que la insolidaridad no sólo es tolerable sino incluso algo que se puede exigir. El problema es el mismo, lo llamemos como lo llamemos: falta de conciencia, egoísmo, involución histórica. Todos tenemos que asumir que formamos parte de un gran grupo y que el avance de unos debe llevar el avance de todos los demás. Incluso desde un punto de vista netamente egoísta también es así, porque la locura insolidaria que lleva a la fragmentación total del mundo perjudica a todos y acabara llevando al desastre y la miseria.

Puntuación 45
#9
SíšMATE.cat
A Favor
En Contra

Hola, me presento:

Mi nombre es Francisco Martínez. Soy nacido en Madrid, tengo 74 años. Hace 69 años que vivo en Catalunya aunque por asunto de mi trabajo la família ha estado viviendo por periodos cortos en varios lugares de España.

Mi esposa Montserrat es de origen catalán; mis tres hijos, nacidos en Barcelona. En las conversaciones familiares, el bilingüismo es completamente natural, entre ellos hablan catalán y conmigo hablan castellano. Ningún problema.

De joven me aterrorizaba la idea de no poder disfrutar como la mayoría de los países europeos de la democracia, para mí el poder defender mis derechos en el trabajo o poder expresar mis ideas políticas era y es esencial en mi vida.

Clandestinamente o en libertad siempre milité sindicalmente, a pesar de mi cargo en la empresa. Durante la dictadura, la transición y hasta finales de los noventa, milité activamente en un partido político siempre de voluntario, nunca quise ocupar ningún cargo político remunerado, pues mi idea era no abandonar mi profesión.

Mi esposa y yo vivimos nuestro particular mayo del 68 (ya que en ese momento no pudimos estar en Francia) en el año 1976 en Barcelona. El día uno y el día ocho de febrero se produjeron las mayores manifestaciones en 40 años de dictadura. En ellas, la población de Barcelona, catalanes, de origen y de adopción, hablando catalán o castellano, todos unidos, gritábamos y pedíamos libertad, amnistía, estatut d'autonomia.

El Estatut d'Autonomia, para nosotros, suponía el Estado federal en el que siempre habíamos creído. La decepción vino con el café para todos. Con el tiempo nos iríamos dando cuenta de que todo el proceso había sido un fraude: la Libertad, la habían convertido en una Constitución que suponía y supone un corsé para una mayoría de los españoles; la Amnistía, solo se dió a los vivos, los muertos siguen en las cunetas, y sus sentencias judiciales sin anular, los verdugos se ríen de las víctimas, y nadie se ha preocupado por los que murieron defendiendo la libertad. La Autonomía se ha convertido en una gestora que no puede pagar sus deudas por falta de liquidez.

Todas estas conclusiones me llevaron a un estado de abandono político. Deserté de la política hasta que mi hijo, que ya se movía en ambientes independentistas, me abrió los ojos y me di cuenta que, por imposible, el federalismo era una quimera, y que la única vía posible era la independencia. Por eso me asocié a la ANC. Y me puse a trabajar para la independencia, en la asamblea territorial de Cerdanyola y en la assamblea sectorial de Jubilados.

Nosotros, mi família, no somos nacionalistas; nos sentimos, simplemente, catalanes que queremos vivir en paz y tener, como tiene la mayoría, un Estado que nos proteja y defienda. Tenemos el claro convencimiento de que los catalanes seremos capaces de construir un nuevo país europeo, un nuevo país que no tenga los defectos de los estados decimonónicos, como es hoy España.

Somos conscientes que la corrupción se ha producido en mayor o menor medida en todo el estado, pero si tenemos un queso con gusanos y cortamos un trozo, ese trozo también tendrá gusanos, pero siempre será más fácil identificarlos y quitarlos.

Hace tiempo que renuncié a arreglar España. Por otro lado los países pequeños son los que actualmente mejor funcionan, tienen una escala más humana y permiten una mayor participación de los ciudadanos en la vida política del país. La democracia puede ser más participativa y real.

Usando el sentido común se llega a la conclusión que la mejor solución para nuestra Catalunya es la independencia. Si somos independientes podremos recuperar el déficit fiscal que actualmente padece Catalunya y emplearlo por ejemplo en:

- Mejorar la calidad de nuestras escuelas y de nuestros hospitales.

- Proteger el idioma hoy amenazado.

- Homogenizar el nivel de renda de los ciudadanos.

- Incentivar nuestra industria, actualmente en recesión por falta de financiación.

- Ayudar a nuestros emprendedores a que generan riqueza y por lo tanto trabajo.

- Conceder becas a nuestros estudiantes.

- Destinar nuestros impuestos a hacer infraestructuras que nos ayuden a exportar a Europa.

- Potenciar la investigación para ganar el futuro.

- Mejorar las prestaciones sociales.

- Garantizar para todo el mundo unas condiciones de vida dignas.

- Y seguir siendo solidarios siempre que haga falta.

En resumen, podríamos garantizar el estado de bienestar.

Lo que mayor satisfacción me ha dado en de toda mi vida es saber que mis hijos vieron que en la lucha contra la dictadura sus padres estaban allí, y que nuestros nietos también tendrán la certeza de que para defender su futuro como catalanes y como ciudadanos, en un momento histórico como este, sus padre y sus iaios también estuvieron allí.

Paco Martínez (Cerdanyola del Vallí¨s)

Puntuación -83
#10
España, paí­s de locos
A Favor
En Contra

En España los Izquierdistas (ICV, CUP, ERC, CDC) no quieren re-distribuir la riqueza a nivel interregional, como sí quiere hacer los neo-con del PP. En cuanto al PSOE-PSC, están más próximos a los primeros que a los segundos.

ESPAÑA, PAÍS DE LOCOS!

Puntuación 16
#11
España, paí­s de locos
A Favor
En Contra

los COMUNISTAS ESPAÑOLES (IU) no quieren que todos los españoles sean iguales, sino que los más ricos (catalanes, vascos...) mantengan su riqueza y no re-distribuyan nada a los más pobres (andaluces, extremeños...) de manera que al no haber re-distribución, las diferencias se acrecientan y al final NO todos los españoles son iguales ni tienen las mismas oportunidades ni tienen las mismas condiciones según donde han nacido... esto es COMUNISMO ?????

Puntuación 27
#12
Francisco
A Favor
En Contra

Ayer vi una pelicula de la alemania nazi. Salian calles de un pueblo llenas de banderas nazis. Me recordó a los pueblos catalanes llenos de banderas esteladas. Salia un nazi dando un meeting y quemando libros. Me recordó a los catalanes cuando queman los libros de historia.

Salian cantando todos juntos el deustchland libertharten.

Me recordó a los catalanes cuando cantan el segadors.

Cuantas similitudes !

Puntuación 48
#13
manu
A Favor
En Contra

para el 10 Francisco Martinez,

tal como lo cuentas, que es todo muy bonito,porqué no te quitas a los de GIRONA,TARRAGONA Y LÉRIDA,te saldrán mejor tus profecias

Puntuación 23
#14
no te enteras
A Favor
En Contra

al 14:

ja ja ja la renta per cápita de Girona es el doble que en Hospitalet, Badalona, Santaco... ja ja ja

HOSPITALET ROBS PEDRALBES

BADALONA ROBS SANT CUGAT

SANTACO ROBS SARRIí€

Puntuación 19
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Jose Luis Garcia
A Favor
En Contra

#9 Entiendo lo que dices, pero parece que echamos siempre la culpa de ese individualismo desatado del siglo XX a un impersonal "ellos" (¿los ricos?). ¿Es que antes no había ricos? ¿Es que sus intereses eran diferentes? No.

Mucho me temo que los que hemos cambiado hemos sido los de a pie, los "pobres" si quieres. En cuanto se repartió un poco de dinero, que llegó de la mano del euro y su crédito barato, el "proletario" desapareció como por ensalmo y en su lugar surgió un nuevo tipo de trabajador del metal (proletario por antonomasia) cuyo único interés era pillar un SEAT Toledo y un adosado en Guardamar. No más lucha de clases. Ahora empezaba casi, casi a codearse con "los de arriba", aunque solo fuese durante unos días en el chiringuito de la playa ("los de arriba" tuvieron que cambiar a toda prisa de playa, o al menos de chiringuito, para tratar de evitar tamaña "contaminación").

Ahora el dinerillo para repartir ha desaparecido y los que no pueden pagar la hipoteca (algunos del adosado de Guardamar y otros del pisito que nunca debieron comprar) quieren que los demás se les vuelvan a unir en la lucha de clases. Que corra la sangre, vamos.

Lo que pasa es que ahora hay demasiada gente que ya no sabe a qué clase pertenece: el alto ejecutivo que se ha quedado en el paro y aún no sabe por qué ¿Debe entrar en la lucha de clases? ¿De qué lado? El agricultor que compró cuatro pisos en la nueva promoción de su pueblo para especular y hacerse rico, y ahora es más pobre que antes ¿Es un proletario rural? El parado que cobra el subsidio y hace chapuzas ¿Es una víctima o un sinvergüenza? El que no cobra el subsidio, pero trabaja como un negro en idem ¿Debe lanzarse a la calle o simplemente procurar que nadie se entere "de lo suyo"?

En fin, que es muy fácil echar la culpa a ese individuo sin el cual no sabríamos qué hacer: "el otro". Es es el que tiene la culpa de todo, el que tiene que pagarlo todo, el que tiene que ir a la cárcel por todos: "el otro".

Creo que hay que ser más serios y reconocer que algo de culpa hemos tenido los demás ¿No?...

Puntuación 20
#16
davidoff
A Favor
En Contra

Al 10

Jajajaja jajajajaja.

Mira lo que sois es una panda de descerebrados EGOISTAS.

Ahora me presento yo

Me llamo David Ramirez, soy de Logroño y aunque me siento Riojano, ante todo soy Español. Pago mis impuestos y con ello sólo espero que se repartan de manera lógica entre todos. A veces se invertirá mas en alguna region (parte en cataluña con AVE, Puerto, Aeropuerto) otras en Extremadura, y otras en La Rioja.

Ahora os ha entrado la vena de decir que os robamos y que lo que hemos aportado de buena fe todos los Españoles, ahora os pertenece y que quereis ser independiente

Ir os a la mier.da

Puntuación 55
#17
Usuario validado en elEconomista.es
asterix
A Favor
En Contra

13 Francisco, soy del betis, tengo una bandera en mi ventana del equipo de mis amores, evidentemente, tengo el himno en el móvil, pero no quemo libros, dime donde puedo leer o ver, youtube, donde se han quemado libros en Catalunya, que sean de historia o libres pensadores, si no pensaré que el nazi eres tú por manipular la historia como hacía Hitler en sus muchos discursos diciendo lo malos que eran estos o aquellos.

Puntuación 3
#18
davidoff
A Favor
En Contra

Por cierto, el Sr. Cameron ha abierto la caja de los truenos en Reino Unido. Se las da de muy democrata diciendo que Escocia puede independizarse con la boca pequeña porque en las ultimas semanas ya se esta encargando de meter miedo.

Se merece que le salgan frentes por todas partes, ahora Londres, mañana Birminghan o Exes

En fin HIPOCRITA

Puntuación 15
#19
Para #16
A Favor
En Contra

El mensaje que he lanzado es para todos, incluido yo. No he mencionado la palabra "ellos", "los otros", etc"¦ Es obvio que la toma de conciencia debe ser global, que empieza por cada individuo y que debe extenderse a todos o, como mínimo, a una gran mayoría. No veo muy clara la relación que estableces entre el problema de los independentismos y la actualización de la lucha de clases, salvo la evidente raíz de ambos problemas que es el egoísmo, pero desde esa premisa también podrías hablar de la corrupción, la ingeniería financiera o la presión de Alemania sobre el BCE. Y si hablamos de todo no hablamos de nada, lo que no resulta demasiado serio, ¿no?

Puntuación 3
#20
Moratalla
A Favor
En Contra

Londres no sería nada ahora mismo de no haber sido por el país que lo albergó. Es lo que es por ser la capital de Inglaterra y UK, y a ellos se debe contribuyendo con sus impuestos. Al menos, así lo veo yo.

Puntuación 7
#21
ASQUEADO de la casta!
A Favor
En Contra

8 COMUNISTA CATALí:

Pero, ¿no erais los comunistas los adalides de la solidaridad?

¡Cómo ha cambiado el cuento de la ideología...!

Puntuación 17
#22
De Paco a Paco
A Favor
En Contra

Me parece de los más egoísta e insolidario que Londres pretenda su independencia. Todas las capitales absorven riqueza de sus países, al igual que lo hacen las capitales de provincia en sus provincias, los pueblos de los municipios, ect. Esto lo sabe cualquier estudiante de economía.

Respecto al 10# Sumate.cat

Me parece perfecto que cada uno reflexione y defienda lo que crea mejor. Más si se hace, como usted explica, dejando el nacionalismo a un lado. Su postura me parece respetable pero no la comparto.

Yo, desde un análisis racional, estoy en contra de crear más fronteras. Eso de que los países pequeños funcionan mejor no es verdad. Lo que funciona bien es un país libre, democrático y sin corrupción.

¿Países pequeños? ¿Corea del Norte? ¿Rumanía?

Seguramente piensas en Suiza o Holanda. Pero no funcionan bien por ser pequeños, es por otros motivos. ¿Funcionan mejor que Japón o que Suecia acaso?

No es una cuestión de tamaño. La participación democrática de la gente y su implicación con la sociedad depende de la cultura, no del tamaño.

En este sentido, Cataluña es culturamente igual que el resto de España. ¿Acaso crees que los catalanes son más demócratas o más solidarios que los navarros? A veces percibo esa idea de la superioridad catalana y me da la risa. Viajo mucho, y sé que Cataluña está tan llena de brutos, de ladrones, de egoistas, etc como cualquier otra región de España.

Y la corrupción local os la podéis quitar igual, con independencia que sin independencia. ¿Es culpa de los asturianos la corrupción de CIU o de ERC o del PSC? A tener de los casos detectados, Cataluña es una de las regiones más corruptas de España.

Os están engañando con eso de que la independencia es la solución para todo. Os lo están vendiendo año tras año.

¿Un país pequeño es mejor? Nooooooooo Esa idea conduce al absurdo de que lo mejor sería tener países del tamaño de un pueblo o de una familia.

¿Y si es mejor un país pequeñoa para qué quiern la Unión Europea?

Suerte Paco, tus hijos la van a a necesitar, stán poniendo energía en una chorrada. Andan muy perdidos si eso es lo que más les preocupa.

Puntuación 17
#23
jasp
A Favor
En Contra

Yo, también voy a constituir mi propio país.

Por qué no ? Así, no pagaré mis aportaciones al conjunto de España, ni al ayuntamiento.

Qué pasaría si cada uno de nosotros se independizara de España, pero también de Cataluña, y de Sitges, para crear su propio estado ?

Por qué unos sí, y otro, no ?

Puntuación 5
#24
asdf
A Favor
En Contra

ad 9: Totalmente de acuerdo. v. Bismarck ya era consciente de este fenomeno y sabia que solamente uniendo todos los pequenos reinados, creando asi Alemania, tendra exito a largo plazo. Lo hizo asi y desde entonces Alemania juega un gran papel en el mundo, mientras antes con 50 o 60 reinados era un gran Don Nadie. Curioso que aprox. 150 anos despues queremos hacer marcha atras y volver a las naciones pequenas. Viva Brasil, Rusia, China, Indonesia que siguen grande. Ya sabemos cuales son las regionas mas ricas a finales de este siglo. Yo ya no lo vivire, pero desgraciadamente mis hijos ya lo notaran y mis nietos tienen que aguantar y vivir lo que los irresponsables de hoy (Junqueras p.ej.) estan fomentando.

Puntuación 5
#25