El ministro de Exteriores de Corea del Norte, Ri Yong Ho, ha subrayado que Pyongyang formuló propuestas realistas durante la cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, antes de agregar que la misma se ha saldado sin acuerdo por las excesivas demandas de Washington. Esta versión difiere radicalmente de la hecha pública el jueves por el presidente Trump, quien explicó tras la ruptura de las conversaciones que Corea del Norte le había exigido la retirada completa de las sanciones.
Ri ha señalado en la capital de Vietnam, Hanói, que Kim había incluido entre sus propuestas el fin de los ensayos nucleares y el desmantelamiento del complejo nuclear de Yongbyon a cambio de una retirada parcial de las sanciones impuestas contra el país, y no una completa como EEUU ha difundido. En este sentido, ha manifestado que, si Washington retirara parcialmente las sanciones Corea del Norte podría desmantelar de forma permanente toda la producción de material nuclear, incluido el plutonio y el uranio, bajo supervisión del país norteamericano.
Por último, Ri ha argumentado que si ambos países superan varios niveles de medidas de confianza, Pyongyang estará dispuesto a seguir adelante con el proceso de desnuclearización.
Productividad sin acuerdo
Horas antes, Trump había justificado la decisión de terminar anticipadamente la cumbre con Kim porque se llegó a la conclusión de que "no había nada bueno que firmar" y el líder norcoreano insistía en el levantamiento de todas las sanciones, algo en lo que Estados Unidos no podía ceder.
Trump ha insistido en que su cumbre de estos dos últimos días con Kim, con quien ha dicho tener "una muy buena relación", ha sido "productiva", pero "a veces hay que marcharse y esta ha sido una de ellas". Según ha explicado, había documentos preparados para la firma pero tanto él, como el secretario de Estado, Mike Pompeo -quien ha estado negociando con Pyongyang y preparando la cumbre-, consideraban que cualquier cosa que se firmara no les iba a hacer "felices".
El presidente estadounidense ha explicado que Kim "quería que se levantaran las sanciones por completo" mientras que aunque está comprometido a desnuclearizar la península quería hacer concesiones por debajo de lo Estados Unidos considera adecuado.
"No estaban dispuestos a hacer todo lo que pedíamos", ha subrayado, indicando que Kim estaba dispuesto a desmantelar Yongbyong, su principal instalación nuclear pero a cambio del levantamiento de las sanciones.
El propio líder norcoreano había traslado a la prensa en el encuentro previo con Trump su disposición a cumplir con su compromiso de desnuclearizar la península de Corea, que ya trasladó al presidente estadounidense en su primera cumbre en Singapur. "Si no estuviera dispuesto a hacer esto no estaría aquí ahora", ha contestado a un periodista que le ha preguntado por ello.
"Seguiremos trabajando y ya veremos qué ocurre", ha confiado, si bien ha indicado que por ahora no hay prevista una tercera cumbre entre ambos aunque, ha añadido, "podría ocurrir pronto o no producirse en mucho tiempo".
Habrá tercera cumbre
Posteriormente, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, ha desvelado que Trump ha comunicado a los líderes de Corea del Sur y Japón que seguirá manteniendo conversaciones con Corea del Norte para lograr la desnuclearización.
Así, Sanders ha indicado que Trump ha hablado por teléfono con su homólogo surcoreano, Moon Jae In, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, desde el Air Force One tras despegar desde Vietnam para volver a Estados Unidos.