Internacional

China aguanta la embestida de Trump y exporta un 10% más en julio

Donald Trump y Xi Jinping. Foto: Archivo

China empieza a mostrar su potencial de resistencia ante un alargamiento y eventual endurecimiento de la guerra comercial que ya libra con Estados Unidos, y prueba de ello es el crecimiento de las exportaciones estimado para el mes de julio en el 10% justo cuando se cumple un mes de la entrada en vigor del primer paquete de aranceles impuesto desde Washington.

Con unos gravámenes a productos chinos por valor de 34.000 millones de dólares ya en juego y la amenaza de otro por parte de Donald Trump hace escasos días de activar un nuevo paquete de sanciones por valor de 200.000 millones más de dólares, la economía del gigante asiático parece haber sorteado el primer envite estadounidense. El economista para China del Banco ANZ en Hong Kong, Betty Wang, asegura que "habrá impactos graduales que podrán ser observados en los próximos meses", ya que éste es solo el primer mes con los aranceles totalmente implementados. En este sentido, la resiliencia comercial de China se aprecia en un ligero resentimiento del volumen de exportaciones de julio (+10%) respecto al del mes anterior (+11,2%).

Sin embargo, habrá que esperar a la confirmación de las cifras mercantiles del Gobierno de Xi Jinping, toda vez que desde la entidad bancaria ANZ se espera un avance de la venta al exterior de bienes y servicios del 6,4% en julio, lo que sí se traduciría en un impacto importante de la política comercial de Donald Trump en la economía del gigante asiático.

Pero nada más lejos de la realidad, China tratará de mostrar unos datos que den poco o ningún pábulo a las provocaciones del presidente de Estados Unidos. Y además de responder a Trump con una amenaza de aranceles por valor de 60.000 millones de dólares, aseguran desde el Ejecutivo que el país está preparado para una guerra comercial prolongada en el tiempo.

De hecho, la influencia del Gobierno chino sobre la Tesorería de las compañías privadas del país hace pensar que el Ejecutivo no permitirá un desgaste del tejido empresarial a golpe de aranceles estadounidenses.

"Los responsables de la formulación de políticas prestarán más atención a los cambios en la cuenta corriente a medida que se acerque a un saldo cercano a cero", señala el economista jefe para China de Standard Chartered Bank en Hong Kong, Ding Shuang, en referencia al margen que tendrá el Gobierno para depreciar la moneda china de cara a mantener la competitividad en los mercados exteriores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky