Internacional

Italia abre el puerto de Catania a 932 migrantes rescatados por un barco de su Guardia Costera

  • El país negó hace 4 días el atraque de 630 migrantes a bordo del Aquarius
El barco de la Guardia Costera que ha llegado a Catania. Foto: EFE

A diferencia del buque Aquarius de la ONG SOS Méditerranée y Médicos Sin Fronteras, Italia no ha puesto dificultades a la llegada de 932 migrantes y dos cadáveres que viajaban en un barco de la Guardia Costera italiana este miércoles a un puerto de Catania, en Sicilia. Mientras, otra embarcación de una ONG alemana permanece frente a las costas libias a la espera de autorización para desembarcar en algún puerto. ¿Qué ocurrirá con los migrantes de Aquarius cuando lleguen a España?

Los inmigrantes que han llegado a Catania fueron rescatados el pasado domingo en siete operaciones distintas por embarcaciones de la misión europea EUNavforMed y algunos mercantes y después transbordados a la patrullera de la Guardia Costera Diciotti.

Durante la travesía hacia Catania se efectuó una primera parada en Lampedusa para evacuar a cinco de ellos, cuatro mujeres embarazadas y un menor, que fueron inmediatamente trasladados a hospitales sicilianos.

El nuevo masivo desembarco se produce después de que las autoridades de Italia y las de Malta negaran el atraque a la nave Aquarius de la ONG SOS Méditerranée y Médicos Sin Fronteras con 630 inmigrantes y que tras 48 horas de espera puso rumbo este martes hacia Valencia, tras la disponibilidad del Gobierno español.

Mientras se registra un caso similar al del Aquarius, ya que un barco de la ONG alemana Sea Watch se encuentra frente a las costas de Libia con 41 supervivientes de un naufragio y los cuerpos sin vida de 12 inmigrantes en espera de autorización para llegar a algún puerto.

Fuentes de esa ONG explicaron que el buque Trenton de la Marina de EEUU localizó la embarcación de goma y alertó por radio al barco humanitario de esa organización que se encontraba en la zona.

El ministro de Interior italiano, Matteo Salvini, amenazó en las redes sociales al barco de la ONG alemana con que se negaría a acoger a los inmigrantes que rescatase.

"También el barco Sea Watch 3, de una ONG alemana y con bandera holandesa, se encuentra ante las costas libias, en espera de efectuar la enésima carga de inmigrantes, obviamente para llevar a Italia", escribe Salvini, también líder de la ultraderechista Liga. Y agrega: "Asociación alemana, barco holandés, Malta que no se mueve y Francia que les rechaza. Y a Europa que no le importa nada. Basta. Salvar vidas es un deber, transformar Italia en un enorme campo de refugiados no". "Italia ha dejado de inclinarse y obedecer. Esta vez dice 'no", añade.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ASCO
A Favor
En Contra

OTROS 900 PARíSITOS MíS PARA NO INTEGRARSE NI DOBLAR EL LOMO EL RESTO DE SU P. VIDA

HALA: A TRAFICAR CON DROGAS Y CON NEGRAS A COSTA DE LOS ITALIANOS QUE MADRUGAN PARA TRABAJAR Y LEVANTAR SU PAÍS

Puntuación 31
#1
A
A Favor
En Contra

Invasion en proceso. Continuara...

Puntuación 26
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Asies
A Favor
En Contra

¿Y no los pueden devolver al puerto de donde vienen?. No estoy en contra de la inmigración, pero no creo que sea la forma de entrar. De todas formas, los acogemos ¿a cambio de que?. Es un problema global al que tenemos que encontrar soluciones globales para que esta gente no tenga necesidad de salir de su país.

Puntuación 18
#3
A Favor
En Contra

Empezando por el control de la natalidad, no puede ser que en una tierra donde no se puede vivir ni prosperar tengan esas tasas de natalidad, repartir condones desde los aviones y con información en suagili y lo que haga faltas para que lo usen bien, también invertir y generar actividad económica, controlar la corrupción, quitar dictadores, el integrísimo islamico son muchas cosas pero paso a paso

Puntuación 3
#4
Ya está bien
A Favor
En Contra

No se puede huir de un país para invadir otro y convertirlo en lo mismo de lo que huían.

Los que vienen han de adaptarse a las costumbres y religiones locales o largarse

Puntuación 5
#5