
El candidato del Partido Democrático Socialista (DPS), el ex primer ministro y expresidente de Montenegro Milo Djukanovic, se ha impuesto en las presidenciales celebradas el domingo con el 53,9% de los votos, por lo que no será necesaria una segunda vuelta, según los resultados definitivos anunciados por la Comisión Electoral.
El organismo ha señalado que Djukanovic se ha impuesto en 17 de las 23 circunscripciones y que el segundo candidato más votado, Mladen Bojanic, un empresario apoyado por una amalgama de partidos opositores que aboga por estrechar las relaciones con Rusia, ha recabado el 33,4% de los apoyos.
Por detrás se sitúan la candidata del Partido Social Democrático, Draginja Vuksanovic, con un 8,2% de las papeletas; y el partido Montenegro Real, Marko Milacic, con un 2,81% de los respaldos, según ha recogido la cadena de televisión local RTCG.
El triunfo de Djukanovic permitiría afianzar al DPS, también en el Gobierno, ya que, aunque la Presidencia tiene una función puramente simbólica en Montenegro, puede ejercer cierta influencia política.
Además, aseguraría el rumbo emprendido por la nación adriática, que en 2017 se sumó a la OTAN y está inmersa en unas negociaciones para incorporarse también a la Unión Europea.
Djukanovic no tardó en celebrar las proyecciones que ya en la noche del domingo apuntaban a su victoria. "Hemos cumplido con nuestra promesa y hemos logrado otra victoria valiosa para el futuro europeo de Montenegro", dijo, en un discurso desde la sede de su partido.
"Entiendo los resultados de estos comicios como una confirmación de que la evolución de Montenegro se basa en conquistar los valores europeos y lograr formar parte por completo del bloque comunitario", destacó antes de abrir una botella de champán.
Estos comicios llegan precedidos por la polémica que rodeó a las elecciones parlamentarias de 2016, cuando un grupo de nacionalistas serbios fue detenido por planear un atentado contra Djukanovic con el objetivo de propiciar el ascenso al poder de los partidos prorrusos.