
China está a punto de estrenar un sistema de "crédito social" que valorará el comportamiento de los ciudadanos y que servirá al Gobierno para controlar el nivel de civismo. Esta especie de carné por puntos tendrá efecto desde el próximo 1 de mayo: el Gobierno podrá restringir la libertad de un ciudadano cazado en una actitud incívica y se le prohibirá, por ejemplo, subir a un tren o a un avión aunque se espera que para 2020 las sanciones se apliquen en otros ámbitos.
Bajo el lema del presidente Xi Jinping que podría traducirse como 'alguna vez no fiable, siempre restringido', la Comisión Nacional de Desarrollo y Reformas detalló en dos declaraciones presentadas en marzo qué motivos conllevan castigo. La medida la firman ocho ministerios, el regulador de aviación del país y el Tribunal Supremo Popular del país.
La lista de restringidos la formarán quienes hayan difundido información falsa sobre el terrorismo, causado problemas en los vuelos, usado billetes de acceso caducados o fumado en los vagones. También verán prohibido su acceso -de momento a trenes y aviones- las personas que hayan cometido infracciones financieras: por ejemplo, los empleadores que no se hagan cargo del seguro social o aquellos que dejen multas sin pagar.
Sin embargo, según Reuters, hay indicios para sospechar que el uso de la calificación crediticia social en el transporte interno ya habría comenzado a aplicarse hace años. A principios de 2017, el Tribunal Popular Supremo del país dijo durante una conferencia de prensa que a más de seis millones de ciudadanos chinos se les había prohibido tomar vuelos por delitos sociales.
El tratamiento de datos personales es un tema de amplio debate en China. Los usuarios de Internet se protestan por la falta de privacidad y por la circulación de su información personal.
Las leyes Chinas, publica South China Morning Post, exigen que las empresas almacenen los datos de los usuarios en servidores en el país. Asimismo, las compañías tecnológicas continentales transmiten datos cuando el gobierno chino los solicita.