Internacional

El guardia de seguridad del instituto de Florida no entró al escuchar el tiroteo

  • Renuncia a su puesto después de que le hayan suspendido sin sueldo
Varias personas depositan flores y juguetes en un monumento a las víctimas del tiroteo. Foto: EFE

El policía asignado a la secundaria de Florida donde un atacante mató a 17 personas la semana pasada no entró al edificio para intentar detener la masacre, ha revelado un comisario este viernes, cuando se discute la idea de armar a los maestros. El oficial Scott Petersen "estuvo absolutamente en el 'campus' durante todo el suceso", ha dicho el sheriff Scott Israel en conferencia de prensa.

El miércoles 14 de febrero, Nikolas Cruz, de 19 años, entró a la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de la ciudad de Parkland -al norte de Miami- y mató a 17 estudiantes, maestros y guardias. Durante el ataque, Peterson permaneció afuera del edificio. "Estaba armado, estaba de uniforme", ha subrayado el sheriff del condado de Broward, al que pertenece Parkland.

Según el vídeo de seguridad, que no se hará público, Peterson permaneció en posición a un costado del edificio, pero "nunca entró". Israel ha dicho que Petersen tendría que haber "entrado, enfrentado al atacante, matado al asesino". También ha informado de que este viernes ha suspendido al oficial sin sueldo y que éste en cambio ha decidido renunciar. El sheriff ha confesado que ver el vídeo le dejó "devastado, mal del estómago, sin palabras".

Esta revelación ocurre cuando la sociedad estadounidense debate la posibilidad de instruir a maestros y personal de las escuelas para que porten armas y, eventualmente, sean capaces de defenderse y defender a los niños de un tiroteo masivo.

El presidente Donald Trump dijo este jueves que las escuelas "sin armas" son un imán para los asesinos en masa. El miércoles, había dicho que estudiaría la idea de armar a algunos maestros. Pero la insistencia del mandatario en armar a los docentes generó rechazo en el sector.

"Traer más armas a nuestras escuelas no hace nada por proteger a nuestros estudiantes y educadores de la violencia", dijo Lily Eskelsen García, presidenta de la Asociación Nacional de Educación (NEA), la mayor unión de profesionales de Estados Unidos con casi tres millones de miembros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky