Internacional

Los solicitantes de asilo en la UE podrían triplicarse en menos de 100 años... por el cambio climático

  • Por el fuerte impacto, por ejemplo, en la agricultura
Foto: archivo

Una nueva investigación predice que los inmigrantes que soliciten asilo en la Unión Europea casi triplicarán el promedio de los últimos 15 años para el 2100 si las emisiones de carbono continúan en su camino actual. El estudio sugiere que reducir las emisiones podría detener parcialmente esta previsión, pero incluso en un escenario optimista Europa podría ver que las solicitudes de asilo aumentan por lo menos en una cuarta parte, según los resultados del estudio  publicado en Science.

"Europa ya tiene conflictos sobre cuántos refugiados admitir -señala el autor principal del estudio, Wolfram Schlenker, economista de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia (SIPA, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, y profesor del Instituto de la Tierra de la Universidad-. Aunque los países más pobres en las regiones más cálidas son los más vulnerables al cambio climático, nuestros hallazgos resaltan la medida en que los países están interrelacionados, y Europa verá un número creciente de personas desesperadas huyendo de sus países de origen".

Schlenker y el coautor del estudio Anouch Missirian, candidato en SIPA, compararon las solicitudes de asilo a la UE presentadas de 103 países entre 2000 y 2014, con variaciones de temperatura en los países de origen de los solicitantes. Descubrieron que cuantas más temperaturas en la región agrícola de cada país se desviaban de 20 grados Centígrados durante su temporada de crecimiento, era más probable que la gente buscara refugio en el exterior.

Los cultivos crecen mejor a una temperatura promedio de 20°C, por lo que no es sorprendente que las temperaturas más altas que las normales incrementen las solicitudes de asilo en lugares más cálidos, como Irak y Pakistán, y los reducen en lugares más fríos como Serbia y Perú.

Combinando los datos de solicitud de asilo con proyecciones de calentamiento futuro, los investigadores encontraron que un aumento de las temperaturas globales promedio de 1,8°C -un escenario optimista en el cual las emisiones de carbono se estabilizan globalmente en las próximas décadas y luego disminuyen- aumentaría las solicitudes en un 28 por ciento para el año 2100, lo que se traduce en 98.000 solicitudes adicionales de asilo a la UE cada año.

Si las emisiones de carbono continúan en su trayectoria actual, con las temperaturas globales subiendo entre 2,6°C y 4,8°C para el año 2100, las aplicaciones podrían aumentar en un 188%, lo que lleva a un adicional de 660.000 solicitudes presentadas cada año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky