Internacional

Puerto Rico quiere ser otro estado federado de EEUU

  • Es un referéndum no vinculante, ya que la decisión final la tiene Washington
  • La jornada ha estado marcada por la baja participación (22%)
Bandera de EEUU y Puerto Rico. Imagen: Dreamstime

Alrededor del 97% de la población puertorriqueña que ha votado en referéndum se ha pronunciado este domingo a favor de convertirse en el 51 estado federado de EEUU en una jornada marcada por la abstención: sólo 2 de cada 10 electores fueron a votar.

Según las informaciones recogidas por el diario local El Nuevo Día, un total de 499.860 personas han optado por la opción de convertirse en un estado federado, mientras que 7.727 lo han hecho a favor de avanzar en el proceso de libre asociación como paso previo a una posible independencia y 6.764 a favor de mantener el actual status semicolonial dependiente de Estados Unidos.

Tras el anuncio del recuento, el gobernador puertorriqueño, Ricardo Roselló, ha resaltado que se trata de "un mensaje fuerte y claro al mundo", afirmando que es "un reclamo de igualdad de derechos como ciudadanos americanos".

"Nos corresponde ahora llevar esos resultados a Washington con la fuerza que representa el cumplimiento de un ejercicio democrático, supervisado por una misión de observadores nacionales e internacionales, que han validado el proceso como uno debidamente organizado, justo y democrático", ha explicado.

Por contra, el opositor Partido Popular Democrático (PPD) ha hecho hincapié en la baja participación, que habría sido del 22%, para rechazar los resultados del referéndum. "Ocho de cada 10 electores no le hicieron caso al gobierno, no fueron a votar", ha resaltado el presidente del PPD, Héctor Ferrer.

En esta línea se ha expresado la vicepresidenta del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, quien ha descrito el referéndum como "un fracaso". "El resultado del plebiscito constituye un fracaso para aquellos que se dejaron imponer la inclusión de la opción colonial con tal de impulsar un proceso con un aval federal imaginario y solo servirá para dramatizar el desinterés y el rechazo a cualquier proyecto de anexión", ha valorado.

Referéndum no vinculante

Los defensores de que Puerto Rico se convierta el estado 51 de Estados Unidos esperaban que esta opción gane la votación, a pesar de que varios partidos de la oposición la rechazan. Se trata de un referéndum no vinculante, ya que la decisión final la tiene Washington.

La propuesta para celebrar un plebiscito de estatus no encontró respaldo entre los partidos de la oposición por la existencia de discrepancias en torno a los modelos políticos que el gobierno ha incluido en la papeleta de votación.

Rosselló ganó las elecciones el pasado noviembre gracias a sus promesas de convertir a Puerto Rico en estado federado de Estados Unidos y ahora confía en que Washington respete la votación.

Puerto Rico ha estado bajo la tutela de Washington desde 1898, cuando fue invadido al final de la guerra entre España y Estados Unidos. Aunque los isleños recibieron la ciudadanía estadounidense en 1917, se han mantenido en un limbo colonial en el que gran parte de la economía del país depende de la superpotencia mundial.

Mucha gente piensa que el estatus territorial de la isla ha contribuido a los 10 años de recesión económica, provocada por décadas de préstamos y la eliminación de incentivos fiscales.

Puerto Rico está exento de los impuestos sobre ingresos, pero paga la Seguridad Social y el seguro médico para personas mayores y los impuestos locales. Además, recibe menos fondos federales que los estados de Estados Unidos.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Vacilón
A Favor
En Contra

Pertenece a E.E.U.U. pero no forma parte de E.E.U.U. Tienen miedo al voto ( 20 % ) no tienen derecho en las presidenciales, solo el 20 % domina el idioma inglés, y son esclavos pero aun no lo saben.

Puntuación 14
#1
Juanco
A Favor
En Contra

No hubo miedo al voto. La razón de la baja participación es que los partidarios del status actual le hicieron un boicot a este referéndum. Más del 20% habla inglés, algo que no pasa en España que siendo una colonia de la banca alemana no domina el alemán.

Puntuación -2
#2
Lluis
A Favor
En Contra

"Puerto Rico quiere ser otro estado federado de EE.UU." ¿Qué tipo de legitimidad tiene algo en lo que ha votado el 20% del electorado? Ninguna. Pero oye, como titular vende más.

Puntuación 1
#3