
La embajadora de Estados Unidos en Naciones Unidas, Nikki Haley, ha defendido este miércoles, durante la reunión del Consejo de Seguridad para abordar el supuesto ataque químico en la provincia siria de Idlib en el que murieron más de 100 personas, que cuando la ONU fracasa "los estados están obligados a actuar por su cuenta". También muy duro, su jefe, el presidente Donald Trump, ha advertido de que el ataque químico en Siria "ha cruzado muchas líneas".
"Cuando Naciones Unidas fracasa insistentemente en su obligación de actuar de forma colectiva, hay veces en la vida que los estados están obligados a actuar por su cuenta", ha sostenido la ex gobernadora de Carolina del Sur.
Por su parte, los representantes de Francia y Reino Unido en el Consejo de Seguridad han urgido a Rusia a utilizar su influencia sobre el Gobierno de Bashar al Assad para frenar los ataques contra la población civil y buscar una solución política a la guerra, que se adentra ya en su séptimo año.
"Urgimos a Rusia a ejercer mucha más presión sobre el régimen (sirio)", ha dicho el embajador francés François Delattre. "Estamos hablando de crímenes de guerra", ha enfatizado. Delattre también ha enviado un mensaje al Gobierno de Trump: "Francamente, necesitamos que Estados Unidos esté seriamente comprometido con la solución al conflicto sirio".
El portavoz británico, Matthew Rycroft, ha interrogado directamente al Kremlin: "¿Cuál es vuestro plan para detener estos horribles ataques?". "Nosotros teníamos un plan, lo hemos apoyado y vosotros los habéis rechazado para proteger a Al Assad", ha reprochado a las autoridades rusas.
El pasado febrero, Rusia y China -miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y, en consecuencia, con derecho a veto-, bloquearon por séptima vez una resolución para imponer sanciones al Gobierno sirio por el uso de armas químicas. Para Rycroft esta posición ha envalentonado a Al Assad y este último ataque "es la consecuencia".
"La delegación británica está distorsionando abiertamente la posición de China y no lo vamos a tolerar", ha contestado, por su parte, el embajador del gigante asiático, Liu Jieyi, que ha acusado a Rycroft de "abusar del Consejo de Seguridad" sin tener en cuenta "los intereses del pueblo sirio".
Rusia ha considerado "inaceptable" el borrador propuesto por Estados Unidos, Reino Unido y Francia para emitir una resolución de condena a este ataque químico y obligar a Siria a permitir una investigación internacional que incluya los planes de vuelo y los nombres de los militares que participaron en el bombardeo sobre la localidad siria.
El 'número dos' de la delegación rusa, Vladimir Safronkov, ha sostenido incluso que la amenaza del antiguo Gobierno de Barack Obama de intervenir en Siria si Al Assad cruzaba la "línea roja" "fue el punto de partida de futuras provocaciones de terroristas para el uso de armas químicas con el fin de desacreditar a Damasco y crear un pretexto para el uso de una fuerza militar contra un Estado soberano".
Al menos 100 personas han muerto y unas 400 han sido atendidas con síntomas de asfixia tras un supuesto ataque químico perpetrado el martes cerca de Jan Sheijun, situada en la provincia de Idlib, en manos de las fuerzas rebeldes. El Ejército sirio ha reconocido que efectuó el bombardeo pero, según su versión, las armas químicas estaban en un almacén controlado por los insurgentes que habría sido alcanzado por el ataque aéreo.
Trump señala a Al Assad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha atribuido al régimen de Bashar al Assad el ataque químico perpetrado el martes en Idlib y ha advertido de que "ha cruzado muchas líneas", hasta el punto de reconocer que su "actitud" hacia Siria y su líder "ha cambiado".
"Cuando matas a niños inocentes, bebés, con un gas químico tan letal (...), se cruzan muchas, muchas líneas por detrás de la línea roja", ha afirmado Trump, durante una comparecencia en la Casa Blanca junto al rey de Jordania, Abdalá II, al término de una reunión bilateral.
Trump ha avanzado que los responsables de este "horrible" ataque, una "afrenta para la humanidad", recibirán un "mensaje" como respuesta a la masacre, en la que perdieron la vida más de un centenar de personas. No obstante, ha rehusado dar más detalles: "Ya lo veréis".
El presidente ha reconocido que ahora él es el responsable de la reacción de Estados Unidos a este tipo de acciones, pero ha aprovechado para criticar a su predecesor, Barack Obama, por no aprovechar la "oportunidad" de resolver el conflicto "hace mucho tiempo".
En este sentido, ha criticado a Obama por no cumplir su amenaza de emprender acciones militares en Siria, a pesar de que el propio Trump instó entonces al presidente a no seguir por esta vía. "No cruzar la línea después de hacer la amenaza nos hizo retroceder en muchas maneras, no sólo en Siria, sino también en otras partes del mundo", ha agregado.