Internacional

La Eurocámara deja fuera a Gibraltar de las negociaciones del Brexit como quería España

  • También se reclama que el Reino Unido pague los costes del "divorcio"
Theresa May. Foto: Getty.

El pleno del Parlamento Europeo (PE) dejó hoy fuera de su posicionamiento sobre las negociaciones del Brexit a Gibraltar, en la línea que defiende el Gobierno de España y apoyaban los grandes grupos de la Eurocámara.

No salieron adelante ninguna de las tres enmiendas que pedían nombrar a Gibraltar interpuestas por tres eurodiputados británicos, una laborista, un conservador y un euroescéptico, y a las que se querían sumar los nacionalistas catalanes y vascos.

Aunque no aparece en la resolución, Gibraltar centró parte del debate en la Eurocámara dedicado al posicionamiento sobre el Brexit, la salida del Reino Unido del la Unión Europea (UE).

El líder del Partido para la Independencia del Reino Unido (UKIP), Nigel Farage, advirtió que "Gibraltar va a romper el acuerdo" entre la UE y su país, por el veto que España utilizará si se incluye el Peñón en el acuerdo en vez de tratarse de forma bilateral entre Londres y Madrid.

Farage afirmó que es "una hipocresía" que los Veintisiete digan que irán a una en las negociaciones y no se admitirán acuerdos bilaterales de los Estados miembros con Londres "pero se incluya una cláusula que dice que España tiene derecho de veto si no están de acuerdo con la solución para Gibraltar".

El líder del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, afirmó que "los españoles no estarán solos con respecto a Gibraltar frente a Londres. Los intereses de los españoles son los de todos los europeos".

Por su parte, el portavoz del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la Eurocámara, Ramón Jáuregui, señaló que debe buscarse "un acuerdo que sea fruto de una voluntad de convivencia con Gibraltar. No es guerra de soberanías. Pero no se puede admitir que haya una colonia en Europa en el siglo XXI".

El líder del Partido Popular (PP) en el PE, Esteban González Pons, en referencia a las arengas del conservador británico Michael Howard afirmó que los políticos del Reino Unido "se equivocan cuando no ven que el nacionalismo extremo conduce al racismo y han pasado solo siete días desde el Brexit y no paramos de escuchar desprecios a España, y a los más nacionalistas con la palabra guerra en la boca".

En la resolución de la Eurocámara aprobada por 516 votos a favor, 133 en contra y 50 abstenciones, se establece que el acuerdo del Brexit deberá entre otras prioridades, aclarar el estatuto legal de los británicos que viven en la UE y viceversa, así como provisiones sobre sus derechos fundamentales tras la salida de Reino Unido.

Aclarar las fronteras

En ese sentido, el negociador de la UE para el Brexit, Michel Barnier, ensalzó la necesidad de que en los próximos dos años de negociaciones haya "reciprocidad" y "no discriminación" en el respeto a los derechos de los comunitarios que viven y trabajan en la UE y viceversa, reivindicaciones que recoge el texto.

Igualmente, los eurodiputados reclamaron aclarar las nuevas fronteras exteriores de la UE y un trato especial para Irlanda del Norte, de forma que no se torpedee el proceso de paz con más inestabilidad.

Asimismo, se reclama que el Reino Unido pague los costes del "divorcio", una factura sobre la que mostraron sus disconformidades en el debate previo al voto Barnier y Farage, entre otros.

Farage advirtió a la Eurocámara que la primera ministra británica, Theresa May, "no piensa cumplir" las exigencias de Bruselas, incluidos "los 52.000 millones de libras de factura que dicen que tenemos que pagar, una cifra que se han sacado de la manga, que parece un rescate" para la UE.

"No somos nosotros los que nos vamos de la UE. Son ustedes los que se van", le contestó el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, al político euroescéptico, que lució para la ocasión calcetines con la bandera británica.

La resolución del PE establece que "el acuerdo financiero con el Reino Unido debe incluir las obligaciones legales que emanen de los compromisos presupuestarios que el país tiene pendientes, así como hacer provisiones para las partidas que no figuran en el balance, las obligaciones condicionales y otros costes financieros que puedan surgir como consecuencia de la salida".

La Eurocámara tendrá derecho de veto del acuerdo final alcanzado entre Londres y los Veintisiete.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VAMOOOOOOS
A Favor
En Contra

Bravo, PP. Menos mal que no nos gobierna PSOEMOS + INDEPES como quería Pedro Sánchez, porque ya abríamos cedido ante los ingleses.

Toda Europa (casi) nos apoya, lo nunca visto en la historia de España.

Puntuación 60
#1
seguimos trabajando
A Favor
En Contra

El líder del Partido Popular Europeo, Manfred Weber (alemán), afirmó que "los españoles no estarán solos con respecto a Gibraltar frente a Londres. Los intereses de los españoles son los de todos los europeos".

Lo nunca visto, señores.

Gracias, PP.

Puntuación 76
#2
Antonio
A Favor
En Contra

Todas estas reacciones histéricas y ridículas de estos pobrehombres que son los ingleses demuestran que lo de Gibraltar les ha pillado de sorpresa. Su chulería no les deja razonar.

Y sus declaraciones bélicas lo único que demuestran es que nos tienen miedo.

Si no, estarían calladitos, en lugar de lanzar bravatas cuando nosotros no hemos dicho esta boca es mía.

Y comparar las Malvinas, unas islas perdidas en medio del océano, indefendibles para Argentina, que lo planteó muy mal, es ser además muy ignorantes. porque Gibraltar no es una isla perdida en medio del mar, fácilmente recuperable con su armada.

El ejército español es moderno y profesional, no es el argentino, y aunque el inglés sea mayor, Gibraltar está en tierra, rodeado totalmente por nosotros, que lo podemos tomar fácilmente, y si lo intentan recuperar los machacamos sin piedad durante el tiempo que nos dé la gana. Sus vías de acceso pasan igualmente por nuestra zona de control, que es un cuello de botella.

Lo mejor que pueden hacer es callarse y dejarse de amenazas, que nosotros ya sabemos lo que tenemos que hacer.

Puntuación 45
#3
Para Mariano el estatico.
A Favor
En Contra

Ni Mariano conseguirá Gibraltar por la cara, ni la UE cobrara un € a UK por abandonar la UE. Tiempo al tiempo.

Si Mariano quiere Gibraltar que lo haga el con una foto de Franco, al frente de una manifestación, o que cierre la verja como hizo Paco y deprima hasta lo inimaginable a todos los que viven de Gibraltar (que son la tira infinita). El estallido social de la zona, esta asegurado.

Mariano con todos los peperos, el rey abuelo y el hijo con todos sus cortesanos/as, asalten el peñón a sangre y fuego, pero que no les coman el coco a los españoles que pasamos de las chorradas patrióticas y las arengas emocionales. Así que menos tonterías y que se batan el cobre físico ellos y dejen de buscar escudos humanos acerebrados (que los hay mantas llenas).

Puntuación -54
#4
Randall, el podemita de guardia ataca de nuevo
A Favor
En Contra

Al 4, nadie ha dicho que lo vaya a conseguir "por la cara".

Ese es vuestro mundo, podemita de guardia. Casas por la cara, paguita por la cara, etc..

Mariano lo conseguirá por el esfuerzo de mucha gente.

y JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

Nos vas a explicar tú cómo conseguirlo...

HAHAHAHAHAHAHAHAHA

El podemita nos da instrucciones

JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

Instrucciones que, por cierto, no tienen como final lo que queremos, sino meter bulla.

Otra solución podemita en su línea: Estropear lo logrado por los demás...



Por favor, sugiero que volváis a leer el comentario 4 a ver si alguien encuentra algo útil, sano, productivo o es una muestra más de la caca que llevan dentro los podemitas.



PUUUUUUM

Puntuación 40
#5
Cortocircuito cerebral.
A Favor
En Contra

5

Me paso tus opiniones por el forro de la polvera. JUA,JUA,JUA,JUA.

Haber si te arreglan las interconexiones neuronales. JUA,JUA,JUA,JUA.

Dale una mano de pintura gris a las células de tu cerebro porque las tienes más negras y podridas que una cucaracha cañillos. JUA,JUA,JUA,JUa.

Puntuación -38
#6
San Chopanza
A Favor
En Contra

Es evidente que el pueblo británico votó en el referéndum sin saber lo que realmente votaba. Simplemente, como suele ocurrir a menudo en los referémdums, no hubo un debate serio y sereno sino argumentos emocionales; sacados desde las tripas, no del cerebro. (Y algo así ocurre en Cataluña: propaganda, manipulación, eludir un debate serio y sereno sobre las consecuencias, etc).

Los ciudadanos de GB se dejron embaucar por el tsunami populista que tenemos encima, del cual Farage es uno de los máximos exponentes. Y ahora, con lo de GIB, están empezando a comprender lo que es quedarse aislados y contra todos. Lamentablemente, su respuesta, lejos de ser racional y serena, es aún más populista y visceral: insultos, amenazas, vociferio, etc.

Pero la realidad va a ser tozuda con ellos, por más aspavientos que hagan. Pues hasta ahora GIB gozaba de libertad de tránsito de personas, mercancías, capitales, empresas, etc. Pero con el Bréxit eso ya se acabó. Así que si GIB quiere seguir gozando de todas esas libertades de tránsito nos tendrá que decir qué nos ofrece a cambio. Pues GIB necesita a la UE pero la UE no necesita a GIB para nada.

Y lo peor para ellos es que tendrán que hacer esa negociación con España. Porque GIB es una colonia y, por tanto, no es territorio de GB: es una colonia de GB en territorio español. Por lo cual la UE ha dejado claro que GIB queda apartada de las negociaciones y queda como asunto bilateral GB-España

Puntuación 34
#7
jajaja
A Favor
En Contra

Al 6, picaooooooo

Puntuación 8
#8
HAHAHA
A Favor
En Contra

Al 6, el boratate que se atreve a hablar de cortocircuitos cerebrales:

"Haber si te arreglan"



¿En serio, Randall?



¿Tú también, hijo mío?



¿Aporreabas el teclado cegado por la ira o es que ya eres podemita del todo?

Puntuación 9
#9
Yo
A Favor
En Contra

Boratate?

Puntuación 1
#10
Carmen
A Favor
En Contra

Me alegro de que saltre a la palestra España, pero ha sido de chiripa y por la torpeza de UK. Bueno, a ver... realmente quién fue el primerito, primerito en darse cuenta de que no habían mencionado a Gibraltar? Si fue Dastis por ejemplo, entonces vale. Si fue un funcionario europeo sin más dejad de echaros flores, peperos.

Lo que ocurre es que Gibraltar le interesa a la UE más dentro que fuera.

Un punto geoestratégico bajo control uk y su amigo usa? No gracias. Y encima la excusa perfecta para darles un bofetón a los ingleses que es lo que tienen ganas de hacer en Alemania jajaja.

Puntuación 2
#11
Usuario validado en elEconomista.es
homoeconomic
A Favor
En Contra

No vaya a ser que España sea la causa de una salida traumática del Reino Unidos de la CE. Confrontar a los británicos no me parece una buena idea.

Puntuación 0
#12
Usuario validado en elEconomista.es
manuero
A Favor
En Contra

Tenemos demasiados "TRAIDORES" entre nosotros...hay que VOTAR, con responsabilidad, si no queremos volver a las andadas del pasado!!!

Puntuación 0
#13
elemen323
A Favor
En Contra

Tanto que quería negociar españa, tanta valentía ... y con gran bretaña se hace popó en los pantalones cuando tiene a la UE detrás apoyando recuperar gibraltar. Ahora que era el momento.... se comportan como gallinas jajajjaa. Tan sólo se atreven con los catalanes. Que vergüenza.

Puntuación 1
#14