
Desde que la vacunación alcanzara un pico el pasado 7 de abril, cuando administraron 5,2 millones de dosis en un solo día, la vacunación en EEUU ha ido cayendo de forma sostenida: en los últimos 7 días, apenas se inyectaron una media de 1,8 millones de dosis diarias. Con los convencidos ya vacunados -un 48% de la población-, ahora queda lo más difícil: conseguir que las personas con dudas (sobre la vacuna o sobre la propia existencia o gravedad del virus) acepten tomar la medicina. Y la solución de los diversos gobernadores ha sido lanzarse a ofrecer 'sobornos' a los ciudadanos más reticentes: ¿por una cerveza, te vacunarías? ¿Y por cien dólares? ¿Y por un millón?
Ohio ha sido el estado que más fuerte a apostado por este mecanismo. Aprovechando las ayudas del Gobierno central a los estados para cubrir la posible pérdida de ingresos por el frenazo económico, el famoso estado industrial ha apartado cinco millones de dólares para ofrecérselos a los que se vacunen. Mike DeWine, el gobernador republicano, ha lanzado la lotería "Ohio Vax-a-Million". Todas las personas con un resguardo de inmunización pueden solicitar su décimo de lotería para cinco sorteos durante mayo y junio, con un millón de premio en cada uno. Además, los menores de edad -que ya pueden vacunarse también en EEUU- podrán recibir becas universitarias por valor del 100% de la matrícula para los cuatro cursos.
El proyecto ha sido un éxito en sus primeras horas. Tras lanzar la web para apuntarse y recibir los boletos el martes, el estado ya había registrado al menos 60.000 solicitudes en la mañana del miércoles, aunque dijeron que darían los datos exactos el próximo lunes, cuando se celebre el primer sorteo. En lo que va de semana, las vacunaciones han aumentado un 6% en todos los grupos de edad después de un mes de caídas, según anunciaron las autoridades sanitarias.
Un camino similar, pero más reducido, ha tomado Virginia Occidental. Este pequeño estado rural y muy conservador, en el que Donald Trump arrasó con casi el 70% de los votos, está teniendo problemas para conseguir que los ciudadanos se vacunen. Su gobernador ha optado por ofrecer 100 dólares en una cuenta de ahorro para todas las personas de entre 18 y 35 años que se inmunicen, el grupo de edad que más se resiste. "Los jóvenes no saben lo importante que son a la hora de acabar con esto. Si el 80% de este grupo se vacuna, llegaremos a la inmunidad de rebaño y se acabarán las muertes", dijo el mandatario regional Jim Justice.
De comida a entradas
Más rácanos están siendo en Nueva York, donde hay menos personas con dudas, en parte por su tendencia demócrata y en parte por los recuerdos de la durísima crisis que sufrió el estado en marzo y abril de 2020. Los ciudadanos de la gran manzana recibirán una tarjeta del metro, y la cadena Shake Shack está ofreciendo patatas fritas gratis por la compra de una hamburguesa a los que presenten su certificado de vacunación, como demostró su alcalde, Bill de Blasio, comiéndoselas en directo en su rueda de prensa semanal.
La lista es bien larga y alcanza a todo el país. El cocinero español José Andrés ofrece 50 dólares a los que se vacunen en Washington, la cadena de donuts Krispy Kreme ofrece un bollo diario gratis a los vacunados durante todo 2021. Y Miami y Nueva Jersey están ofreciendo cervezas. Pero quizá la oferta más atractiva para los que no puedan aspirar al millón de dólares de Ohio es la de 50 entradas para la SuperBowl. Para los que protegerse del covid no es un incentivo suficiente, cualquier motivo para recibir el pinchazo es bueno.