Un Gobierno de expertos para sacar a Italia de la crisis, con muchos políticos pero con tecnócratas en las carteras claves. Mario Draghi presentó el pasado sábado un Ejecutivo que promete enfrentarse a cinco "emergencias", según él mismo explicó durante el primer Consejo de Ministros: sanitaria, económica, social, educativa y medioambiental.
El antiguo presidente del BCE consiguió el apoyo de casi todos los partidos transalpinos, con la excepción de la formación post-fascista Hermanos de Italia. El economista fue llamado hace dos semanas por el Presidente de la República Sergio Mattarella a sacar a Italia del atolladero político, tras la caída del gabinete centroizquierda de Giuseppe Conte.
Junto a la campaña de vacunación, el desafío más importante para el nuevo Ejecutivo será la elaboración de los proyectos vinculados al Plan de Recuperación Europea del que Italia es la mayor destinatario, con una asignación de más de 200.000 millones de euros.
Mattarella, al estallar de la crisis política, pidió a los partidos un apoyo a un Gobierno de "alto perfil". A diferencia de la coalición de Gobierno saliente, muy parecida a la española, el mandatario apostó por elegir a carreras meritorias para enfrentarse a la crisis, empezando por el primer ministro, economista de renombre, antiguo gobernador del Banco Central italiano y ex presidente del BCE.
El resultado es inédito en la historia italiana, a pesar de que el país transalpino está acostumbrado a los Ejecutivos tecnócratas (el más reciente fue el del antiguo comisario europeo Mario Monti, llamado en 2011 a enfrentarse a la crisis de la deuda). El gabinete presidido por Mario Draghi está integrado por políticos de todos los partidos que le apoyan (15 en total) que doblan en número a los tecnócratas (8). Estos sin embargo se encargarán de las carteras más sensibles: Daniele Franco, director general del Banco Central de Italia será el titular de Economía; Roberto Cingolani, científico y antiguo director del principal centro italiano de investigación se encargará de la Transición Ecológica, el sector que más se beneficiará de los fondos europeos; Vittorio Colao, antiguo consejero delegado de la multinacional Vodafone será titular de otro Ministerio clave para el Plan de Recuperación Europea, el de Transición Digital; Enrico Giovannini, ex presidente del instituto nacional de Estadística y ministro en otro Gobierno de gran coalición será el nuevo Ministro de Infraestructuras. Draghi confirmó también la ministra saliente de Interior, Luciana Lamorgese, tecnócrata con una carrera de Gobernador Civil y nombró como Ministra de Justicia a la presidente saliente del Tribunal Constitucional Marta Cartabia.
Experiencia en el Gobierno
Para elegir a los numerosos cargos políticos, el nuevo primer ministro transalpino utilizó dos criterios: primero en la lista de ministros no hay ningún líder de partidos para no comprometer con protagonismos la convivencia en una mayoría tan amplia y heterogénea; segundo, todos los ministros tienen experiencia previa en el Gobierno. En el gabinete convivirán antiguos integrantes de los Gobiernos de Berlusconi con los ministros salientes del antisistema Movimiento 5 Estrellas; políticos del progresista PD y de la izquierdista LEU se sentarán al lado de tres ministros de la derechista Liga.
El viraje pro-europeo de la Liga hasta hace poco partidaria de una salida de Italia de la eurozona se debe a la presión de su base electoral que no quieren desaprovechar los recursos de Bruselas. Draghi logra también otro viraje inesperado: el M5E, movimiento antisistema y antipartidos que hasta hace pocos años se negaba a cualquier alianza con formaciones políticas tradicionales se sentará en el Gobierno junto a su "enemigo numero uno": Forza Italia el partido del antiguo primer ministro Silvio Berlusconi.
Daniele Franco, ministro de Economía
El nuevo ministro de Economía, Daniele Franco (68 años) es el director general saliente del Banco Central Italiano, la misma institución en la que desarrolló su carrera Mario Draghi que dejó el cargo de Gobernador en 2011 para convertirse en el presidente del Banco Central Europeo (BCE). El Banco de Italia siempre ha sido una reserva de tecnócratas a la que el país acostumbra a recurrir en momentos de crisis. En años recientes otro director general, Fabrizio Saccomanni, fue ministro de Economía en el Gobierno de amplia coalición liderado por Enrico Letta (2013), mientras que Lamberto Dini dejó la dirección general del banco en 1995 para convertirse en primer ministro. Anteriormente, en el año 1993, Carlo Azeglio Ciampi dejó el puesto de gobernador para asumir el cargo también de primer ministro y luego pasar a la Presidencia de la República.
Daniel Franco fue Contable General del Estado y durante el primer Ejecutivo del líder saliente Giuseppe Conte (gabinete apoyado por el populista Movimiento 5 Estrellas y la derechista Liga) tuvo que defender la estabilidad de las cuentas públicas de las peticiones de los partidos de Gobierno, sin cerrar los canales con la Unión europea a pesar de la actitud eurófoba de varios de los ministros. En esta labor resultó fundamental su experiencia en la Comisión Europea donde trabajó durante la década de los noventa.
Licenciado en Económicas por la Universidad de Padua, Daniele Franco estudió en la Universidad de York, en Reino Unido. Además, el nuevo ministro de Economía comparte con Mario Draghi una formación que está inspirada en los estudios de Federico Caffè, un notable economista italiano que era partidario de las políticas keynesianas.
Roberto Cingolani, ministro de Transición Ecológica
Del Ministerio de Transición Ecológica se encargará Roberto Cingolani, científico y antiguo director del Instituto Italiano de Tecnología (IIT), una de los principales centros de investigación del país. Cingolani es un físico especializado en robótica pero tiene un gran experiencia como directivo y para entrar en el Gobierno dejará el cargo de Jefe de Tecnología e Innovación de Leonardo, uno de los principales grupos europeos del sector de la Defensa. Según defendió Draghi durante el primer consejo de ministros, la emergencia medioambiental será uno de los principales desafíos de Italia.
Vittorio Colao, ministro de Transición Digital
Vittorio Colao fue consejero delegado de Vodafone a nivel global. La labor de Colao no será simple en un país que tiene uno de las tasas de alfabetización digital más bajas. Sin embargo, el directivo ya tiene lista una agenda de medidas que elaboró durante su experiencia previa como presidente de un comité de expertos para el Gobierno de Conte. El 'plan Colao' se basa en la difusión de la banda ancha, en la lucha a los pagos en efectivo y en la digitalización de la burocracia. Colao es licenciado en Empresariales por la Universidad Bocconi de Milán y consiguió un Máster en Gestión de Empresas en Harvard.
Giancarlo Giorgetti, ministro de Desarrollo
Le llaman la "eminencia gris" de la Liga. Giorgetti, con una larga experiencia política, es considerado el enlace entre la Liga y el poder económico. Es partidario de una línea política moderada y liberal que permita al principal partido de la derecha dejar a los aliados eurófobos y entrar en el Partido Popular Europeo. Representa la unión entre la Liga nacional y derechista de Salvini y la antigua Liga Norte, partido defensor de los autónomos y las pymes. Licenciado en la Universidad Bocconi, fue subsecretario de Transportes con Berlusconi (2001) y Secretario de Estado a la Presidencia con Conte (2018).