Internacional

Sanders gana en Nevada y deja casi sin alternativa al aparato demócrata

  • El senador por Vermont lidera la candidatura con 31 delegados; Biden tiene 6
Nueva Yorkicon-related

El senador por Vermont, Bernie Sanders, volvió a demostrar en los caucuses demócratas de Nevada que su candidatura encandila a los estadounidenses. Tras su ajustada victoria en las primarias de Nuevo Hampshire, su ventaja al cierre de esta edición ofrecía a su campaña alrededor del 46% de los votos en el estado que acoge a la pecaminosa ciudad de Las Vegas. Por detrás quedaban el exvicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, con poco más del 19%, y quien fuera el alcalde de South Bend, Indiana, Pete Buttigieg, con alrededor del 15%.

"En Nevada, acabamos de formar una coalición multigeneracional, que no solo va a ganar en Nevada, sino que va a barrer este país", afirmó el senador en un mitin en San Antonio, Texas, tras conocerse los resultados. Pese a que el escrutinio a la hora de escribir esta crónica alcanzaba el 60% de los votos, las proyecciones ofrecieron claramente el liderazgo a Sanders.

La disección del voto que apoyó la candidatura progresista de este legislador incluyó el apoyo de los jóvenes (un 56% entre los menores de 44 años), los demócratas más liberales (49%) y una mayoría de los hispanos. Este último factor es clave, dado que en Nuevo Hampshire y Iowa, donde Sanders quedó básicamente empatado con Buttigieg, el perfil del votante era poco diverso. Tanto mujeres como hombres encuentran al senador de Vermont, que aboga por adoptar un papel mucha más importante del gobierno en la economía estadounidense, como el candidato adecuado para plantar cara al actual presidente de EEUU, Donald Trump.

Sanders recibió un importante impulso de cara a las primarias de Carolina del Sur el próximo sábado y el conocido como Super Martes tres días después, cuando un total de 14 estados acudirán a las urnas. A día de hoy, este postulante a la nominación demócrata, que aboga por crear un sistema de salud universal a este lado del Atlántico a través de su propuesta "Medicare para todos" lidera el número de delegados, con un total de 31. Por detrás está Buttigieg, con 22, la senadora de Massachussetts, Elizabeth Warren (8), su homóloga en Minnesota, Amy Klobuchar (7) y Biden (6). El ex vicepresidente de EEUU y claro candidato del establishment del partido tendría que ganar Carolina del Sur el próximo fin de semana para salvar su campaña.

El ex alcalde de Nueva York y multimillonario, Michael Bloomberg, continúa acechando en la sombra con un desembolso que sobrepasa ya los 400 millones de dólares. Su salto oficial a las urnas se producirá el próximo 3 de marzo y su campaña confía en que el pinchazo de Biden y la falta clara de un favorito para los demócratas más moderados postule a este empresario como la única alternativa del establishment para vencer a Trump.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky