El extraño incidente que ha tenido lugar en las inmediaciones de la Embajada de México en la capital de Bolivia, donde varios agentes españoles encapuchados y armados intentaron acceder de modo clandestino, ha provocado una inflamación diplomática de consecuencias aún imprevisibles. Bolivia ha acusado a España de violar su soberanía nacional, y Exteriores ha reaccionado abriendo una investigación de la que informará la ministra Margarita Robles una vez se esclarezca lo ocurrido. Frente a la "visita de cortesía" que describió el Gobierno de España, el expresidente de Bolivia, Tuto Quiroga, ofreció otra versión que apunta a una operación destinada a 'blanquear' a Podemos, futuro socio del Gobierno de Sánchez.
"Sánchez y Podemos deben de estar muertos de miedo de que salga toda la información que disponen personas del entramado chavista, como el señor Quintana y Héctor Arce, que pagó decenas de miles de euros de plata venezolana y boliviana a los socios de Pedro Sánchez", ha denunciado Quiroga en una comparecencia pública en las últimas horas. Éste ha señalado a Héctor Arce como "el operador chavista" que transfería dinero a la formación política española liderada por Pablo Iglesias.
El que fuera presidente de Bolivia entre los años 2001-2002, y que ahora ostenta el cargo de delegado ante la comunidad internacional del Gobierno interino boliviano, ha calificado a los políticos de Podemos de "agitadores académicos" y ha pedido a Pedro Sánchez que asuma su responsabilidad por el incidente en La Paz. "Que asuma su responsabilidad, porque no fue un desliz de la ministra consejera, llevar agentes armados y encapuchados no lo hace una ministra consejera", ha clamado.
El expresidente Quiroga ha insistido en que todo el suceso responde a una operación lanzada por el presidente en funciones Pedro Sánchez para encubrir a personas relacionadas con la financiación de Podemos
La ministra de Exteriores de Bolivia, Karen Longaric, denunció que "personas que han sido identificadas como funcionarios de la Embajada de España en Bolivia, acompañadas por personas con el rostro cubierto, intentaron ingresar de forma subrepticia y clandestina a la residencia diplomática de México en La Paz".
Horas después, el Ministerio de Exteriores español negó que el incidente ocurrido, en el que estuvo involucrada la encargada de negocios 'ad interim' de España, Cristina Borreguero, tuviera "como objeto facilitar la salida de personas" que se encuentran asiladas allí, tal como han sospechado las autoridades bolivianas. La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, comparecerá en el Congreso para dar explicaciones una vez se aclaren los hechos. Por su parte, el Gobierno de Bolivia ya ha anunciado que pedirá a su presidenta en funciones la expulsión de todos los diplomáticos españoles.
El expresidente Quiroga ha insistido en que todo el suceso responde a una operación lanzada por el presidente en funciones Pedro Sánchez para encubrir a personas relacionadas con la financiación de Podemos, y que podrían suponer un problema para el futuro Gobierno que quiere sacar adelante Sánchez en los próximos días: "Quieren llevarse a los que tienen la información". "Para gobernar, Sánchez requiere a los señores de Podemos, unos agitadores académicos universitarios", ha esgrimido.
"Practican el colonialismo de criminalidad para librarse de problemas de acusaciones", ha señalado, insistiendo en que el Gobierno español en funciones se ha dejado llevar por el miedo "de que desde Bolivia y Venezuela se denuncie la enorme cantidad de dinero que le robaron a nuestros países".
?@tutoquiroga? , expresidente boliviano: uno de los recluidos en la embajada de Mexico es el operador chavista que transfería el dinero a Podemos. No es casual la actuación de la embajada española, ahora q Sanchez los necesita para seguir en Moncloa
— Maite Rico (@maiterico) December 28, 2019
https://t.co/5WaKLk5jbf
Lo que ha pasado en La Paz es gravísimo. A la espera de más detalles todo indica que Zapatero nos ha metido ya en el Foro de Sao Paulo. ¿Trataba la embajada de España de ayudar a huir a asesinos y narcos cómplices de Morales?
— Santiago Abascal (@Santi_ABASCAL) December 28, 2019
Exigiremos respuestas en el parlamento. pic.twitter.com/VfYYSrkIrh
En España, PP y Vox se han sumado a las denuncias que cuestionan los auténticos motivos del Gobierno español. Ambas formaciones políticas han anunciado que solicitarán al Gobierno que explique en el Congreso de los Diputados los hechos ocurridos durante la visita de Borreguero a la embajadora de México en Bolivia.
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado a través de su cuenta de Twitter que exigirán "respuestas" en el Parlamento, tras calificar el incidente de "gravísimo". "Lo que ha pasado en La Paz es gravísimo. A la espera de más detalles todo indica que Zapatero nos ha metido ya en el Foro de Sao Paulo. ¿Trataba la embajada de España de ayudar a huir a asesinos y narcos cómplices de Morales? Exigiremos respuestas en el parlamento", ha escrito Abascal.
Conflicto diplomático entre tres países
El Ministerio español reaccionó después de que la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Karen Longaric, anunciase que denunciará a su par por el "atropello a la soberanía" de su país tras el incidente en la legación mexicana. Para la ministra boliviana, "la pregunta número uno (...) es cuál era el motivo para que la ministra consejera de España visite a la embajadora de México acompañada de personas con el rostro cubierto y presumiblemente armadas, como han denunciado los vecinos de la zona". En este sentido, sostuvo que "la Cancillería boliviana cursará una nota a la Cancillería del Reino de España denunciando estos atropellos y reclamando el cumplimiento riguroso de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas".
Horas más tarde, el ministro de Gobierno de Bolivia, Arturo Murillo, informó de que pedirá a la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, la expulsión de todos los miembros de la misión diplomática española tras el incidente.
Por su parte, Exteriores confirmó el sábado la apertura de una investigación sobre los hechos acaecidos. Además ha precisado que enviará, en los próximos días, una misión con este propósito encabezada por un funcionario de la Inspección General de Servicios.
En cualquier caso, el Ministerio ha subrayado que el objeto de la visita realizada por la encargada de negocios de España "era exclusivamente de cortesía" y ha negado "rotundamente" que "pudiera tener como objeto facilitar la salida de las personas que se encuentran asiladas en aquellas dependencias".
México, el tercer país en discordia, ha avanzado que denunciará a Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia por lo que considera un asedio de la seguridad boliviana a su Embajada en la Paz, un paso más en la tensión entre ambos países después de que México diese asilo al expresidente Evo Morales el pasado noviembre y, posteriormente, acogiese en la Embajada a nueve funcionarios leales a éste.