Doha se ha convertido este fin de semana en el punto de encuentro de expertos y autoridades en el mundo de la discapacidad y el desarrollo. El discurso de apertura corrió a cargo de Sheika Moza bint Nasser, Jequesa de Catar y fundadora de la Qatar Foundation for Social Work, que señaló que "todos somos discapacitados en cierto grado", y recalcó que "cada uno debe cumplir su deber y poner fin a este tipo de racismo".
Durante el fin de semana de la conferencia se han tratado diferentes aspectos para mejorar el acceso y conseguir eliminar las barreras a las cuales las personas con diversidad disfuncional cerca de 1.500 millones en el mundo- se enfrentan cada día.
"Hay 3 temas fundamentales relacionados con los niños discapacitados: la violencia, el fracaso escolar y la falta de asistencia"
En este sentido, Victor Santiago Pineda, fundador y presidente de World Enabled, señaló que "debemos construir ciudades del futuro, aptas para personas discapacitadas", y añadió: "Muchas personas discapacitadas viven en ciudades no preparadas. Necesitamos financiar infraestructuras por valor de mas de 10.000 millones para adecuar las ciudades".
En la misma línea, pero enfocada a la protección de los niños, puso de relevancia una de las ponentes, Jacqueline Bhabha, director of Research, Harvard School of Public Health, que "hay 3 temas fundamentales relacionados con los niños discapacitados: la violencia, el fracaso escolar y la falta de asistencia por parte de los organismos gubernamentales".
Argumentos basados en hechos, como que "los niños discapacitados son el 10% de la población global, y representan el 20% de la población global que vive por debajo del umbral de la pobreza", añadió Jacqueline Bhabha.
En este sentido, otra de las ponentes, Jumana Odeh, fundadora y Directora General del centro palestino Happy Children, hizo especial hincapié en la importancia de que "todos los niños deben estar incluidos en el colegio y tener acceso a la educación. Es beneficioso que niños con discapacidad estén matriculados en colegios ordinarios. Es beneficioso para ambas partes".
Tras la conclusión de la Conferencia Internacional de Doha sobre Discapacidad y Desarrollo se hizo pública la Declaración de la misma -elaborada por un nutrido panel de expertos nacionales e internacionales- que recopila las claves desde ahora hasta el 2030, para conseguir la integración y accesibilidad total de las personas con diversidad disfuncional.
El elemento diferenciador y clave en la agenda de la conferencia parte por cómo racionalizar, consolidar, contextualizar y racionalizar el nexo entre los ODS y las CDPD de la ONU basado en la coproducción de la política social entre la sociedad civil y los gobiernos para lograr resultados significativos y cambios estructurales para lograr la igualdad inclusiva.