Las vacunas contra el covid-19 que están siendo desarrolladas por Moderna y Pfizer/BioNTech requerirán ser refrigeradas a temperaturas extremadamente bajas, lo cual ha levantado preguntas sobre cómo podrán ser distribuidas cientos de miles de dosis a las poblaciones que esperan recibirlas.
Estos cuestionamientos han causado que las acciones de Moderna cayeran 3.5% en la sesión del jueves luego de protagonizar un rally por la noticia de que personas mayores de 55 años que participaron en la fase 1 de las pruebas demostraron generar anticuerpos que neutralizan el virus.
Las acciones de Pfizer bajaron un 0.5% y las de BioNTech se desplomaron un 3.4%.
Ejecutivos de Moderna y Pfizer dijeron por separado que los laboratorios requieren de una temperatura de -20 y -70 grados centígrados, respectivamente.
"Estas condiciones de almacenamiento podrían dificultar mucho la administración tradicional de los fármacos", dijeron analistas de SVB Leerink en una nota a inversionistas. "Estas condiciones podrían cumplirse en hospitales y laboratorios de tercer nivel para jornadas intensivas de vacunación de un día, pero esto cubriría sólo a una fracción de la población saludable".
Kathleen Dooling, funcionaria médica de la Agencia para el Control de Enfermedades de Estados Unidos, dijo que el almacenamiento, distribución y requerimientos de manejo de estas vacunas "dificultará mucho a las clínicas comunitarias y farmacias locales almacenarlas y administrarlas".