
Roche va a poner en marcha el ensayo clínico fase II 'CUPISCO', que va a analizar de forma exhaustiva el genoma de 872 pacientes de 101 centros de investigación. España será el país con mayor participación, tanto en número de centros (10) como de pacientes (100). La fase de reclutamiento se prolongará hasta noviembre de 2020 y los primeros resultados de supervivencia se esperan en el segundo trimestre de 2021. En el tercer trimestre de 2022 se concluirá el estudio con resultados más definitivos. Además, gracias a los avances en los tests genómicos que está desarrollando la farmacéutica, se está progresando hacia la personalización del tratamiento del cáncer y se está ayudando a los médicos a comprender algunos tipos de cáncer únicos según el perfil de cada paciente.
Roche ha liderado un ensayo clínico en fase II, Cupisco, que ha incluido a más de 800 pacientes, que desarrolla en 10 centros (Clínic de Barcelona, la Clínica Universidad de Navarra, el hospital Sant Joan Despí, el Virgen de la Macarena, el Hospital Quirónsalud Madrid, el Hospital La Fe de Valencia, el Hospital de Bellvitge, el 12 de Octubre, el Ramón y Cajal, y el Clínico San Carlos), se centra en identificar, a través de biomarcdores, a aquellos pacientes con una alteración genética determinada para posteriormente poder tratarlos con una terapia dirigida. El objetivo es conocer más profundamente cada enfermedad oncológica, gracias al desarrollo de herramientas más específicas que permitan utilizar tratamientos más dirigidos y menos tóxicos para el paciente. En noviembre de 2020 se prevé que finalice la fase de reclutamiento de pacientes y en el segundo trimestre de 2021 llegarán los primeros resultados de este innovador ensayo.
17 tratamientos contra el cáncer
Además, la farmacéutica ha presentado los resultados de 17 tratamientos contra el cáncer, unos ya autorizados y otros en fase experimental, en 27 tipos de tumores, incluyendo tumores raros y tumores difíciles de tratar, durante la Reunión de la Asociación Americana de Oncología Clínica (Chicago), la cita mundial más relevante sobre investigación en el campo de la oncología.