
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha aprobado la financiación dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) de Yescarta (Axicabtagén Ciloleucel), terapia Car-T de Kite, compañía de Gilead, indicado para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma B difuso de células grandes (LBDCG) en recaída o refractario y linfoma primario mediastínico de células B grandes (LBPM), después de dos o más líneas de tratamiento sistémico.
Yescarta es una inmunoterapia de células T autólogas modificadas genéticamente dirigidas contra CD19. Para prepararlo se extraen las propias células T del paciente y se modifican genéticamente ex vivo mediante transducción retroviral para que expresen un receptor de antígeno quimérico (CAR, por sus siglas en inglés) que comprende un fragmento variable de cadena única anti-CD19 murino unido al dominio coestimulador CD28 y al dominio de señalización CD3-zeta. Las células T CAR positivas anti-CD19 viables se expanden y se vuelven a perfundir al paciente, donde pueden reconocer y eliminar las células diana que expresan CD19. El tratamiento consiste en utilizar el sistema inmunitario del propio paciente, extrayendo primero sus células T, modificándolas genéticamente con un receptor de antígeno quimérico (CAR T), para que al ser reinfundidas en la sangre combatan estos dos tipos de linfomas.
Colaboraciones y acuerdos
Asismismo, Gilead Sciences y Carna Biosciences han realizado un acuerdo de colaboración de investigación para desarrollar y comercializar compuestos de pequeñas moléculas en inmunooncología y así acceder a la plataforma de descubrimiento de fármacos de lipido quinasa patentada de Carna. También la compañía biotecnológica se ha unido con Nurix Therapeutics, una compañía que descubre medicamentos que aprovechan el proceso natural del cuerpo para controlar los niveles de proteínas, para descubrir, desarrollar y comercializar una línea de medicamentos innovadores de degradación de proteínas dirigidos a pacientes con cáncer y otras enfermedades difíciles.