
La reactivación de la economía está teniendo su reflejo inmediato en el mercado de oficinas que, tras varios años con las grúas paradas, ahora vuelve a promover. Las dos grandes ciudades españolas, Madrid y Barcelona, tienen previstos 368.129 metros cuadrados de oficinas entre 2017 y 2018, según Aguirre Newman.
La mayor parte de estos desarrollos se llevará a cabo en la Capital, que acapara el 65,08% del total, con 239.579 metros cuadrados. Esta cifra es casi el doble de la que se maneja para Barcelona, donde se proyectan 128.550 metros cuadrados en los próximos 24 meses.
Aunque 2017 marca el punto de inflexión tras los duros años de crisis, lo cierto es que el 68% de los nuevos espacios se incorporará al mercado en 2018. En el caso concreto de Madrid, la buena noticia es que de los 81.826 metros cuadrados que entran este año en el mercado, el 88% ya tiene un inquilino comprometido (donde destaca, por volumen, la nueva sede del Banco Popular), mientras que los previstos para el año que viene están disponibles al cien por cien. Entre los proyectos más importantes se encuentran el de Torre Rioja, en Julián Camarillo, el Proyecto Helios de Hispania y la Torre Adequa e Isla Chamartín, ambas de Merlin.
Cambios de sede
En Barcelona, la consultora prevé que salgan al mercado 35.550 metros cuadrados de nuevos proyectos en 2017, de los que el 66% estará disponible para su comercialización. En la Ciudad Condal destaca la construcción en curso de Torre Marina, en el complejo Porta Firal. Un proyecto de Iberdrola Inmobiliaria, que cuenta con más de 20.000 metros cuadrados de nuevo stock. Posteriormente, en el año 2018, se prevé la entrada al mercado de oficinas de Barcelona de un total de 93.000 metros cuadrados, de los cuales un 23% no estará disponible para su comercialización.
Todos estos proyectos han surgido en un momento de inestabilidad política y económica que "ha impactado, sobretodo, en las decisiones de las grandes empresas a la hora de cambiar de sede", explica Ángel Estebaranz, director del Área Oficinas de Aguirre Newman. Sin embargo, el directivo destaca que, a pesar de esta situación, las rentas han tenido una evolución positiva, con un crecimiento medio del 6,9%, al igual que los precios, que subieron en 2016 por la falta de producto. El experto estima que la esperada subida de rentas de doble dígito que lleva mucho tiempo anunciándose no llegará tampoco este año, si no que "lo hará en 2018". "En 2017 estimamos un crecimiento medio de las rentas de entre el 5 y 6%, ya que se verán moderadas por la nueva oferta que entrará en el mercado y que generará competencia entre los propietarios a la hora de negociar las rentas".
En el terreno de la inversión, las socimis han sorprendido de nuevo al sector al mantenerse activas en la compra de inmuebles, compitiendo con los fondos institucionales y con las aseguradoras, que han recuperado el apetito por el ladrillo. "Sólo falta que actúen los fondos alemanes, que ya están de vuelta en España", explica Gonzalo Ladrón de Guevara, director de la Divisón de Inversiones de Aguirre Newman. El directivo asegura que 2016 ha sido de nuevo un año "excepcional" para el mercado de oficinas, con operaciones por 5.000 millones de euros, la tercera mejor cifra de la historia. "En 2016 el Gobierno ha estado en funciones, pero el mercado de inversión no".
Asimismo, explica que el volumen de inversión está estrechamente relacionado con el crecimiento del PIB. En base a eso estima que en 2017 la inversión en el segmento de oficinas se moverá entre los 2.000 y 3.000 millones de euros.