Inmobiliaria

Los centros de datos sumarán 8.283 millones al PIB de Madrid

  • Tendrá un impacto en el empleo con la creación de 2.489 puestos de trabajo
  • En los próximos cinco años habrá una inversión acumulada de 680 millones

Madrid refuerza su posicionamiento en el nuevo mapa europeo de núcleos de infraestructura digital, que actualmente se encuentra en expansión. Los principales actores tecnológicos han decidido establecerse en Madrid y España para el sur de Europa. Además, la posición privilegiada como nodo de conectividad internacional de nuestro país se afianza con dos nuevas redes de cables submarinos que van a conectar España con Estados Unidos (Grace Hopper de Google) y el continente africano (2Africa). Madrid será el punto de interconexión de estas redes.

A ello se une un aumento de la capacidad de los proveedores de infraestructura digital, con la entrada de nuevos, además de los que ya están construyendo nuevos data centers con mayor capacidad. Otro de los aspectos ha sido la redistribución de inversiones hacia otros centros europeos a raíz del Brexit, en consecuencia, Madrid ha conseguido captar infraestructura digital.

Durante los próximos cinco años, los planes anunciados por los gigantes de Internet y los proveedores de servicios de centros de datos van a representar una inversión acumulada de 680 millones de euros en Madrid. Según el informe Madrid, hub digital del sur de Europa, elaborado por IDG Research junto con Interxion, el retorno económico de esta inversión en infraestructura digital va a suponer un aumento del PIB madrileño en 8.283 millones de euros. Y no solo aumentaría la riqueza, también tendrá su impacto en el empleo con la creación de 2.489 puestos de trabajo.

El estudio calcula que, del total, casi 2.600 millones de euros de contribución al PIB sería de impacto directo y 680 empleos. Esto se produce como consecuencia directa de las actividades de construcción y operación de los centros de datos, que abarca desde la propia obra, el mantenimiento, la reparación mecánica o la refrigeración de las instalaciones. A lo que hay que añadir la compra, instalación y gestión de los equipos informáticos (software y hardware) y de comunicaciones que se alojarán en el centro de datos.

El impacto directo supondría casi 2.600 millones de contribución al PIB y 680 puestos de trabajo

En cuanto al impacto indirecto, serían 4.624 millones de contribución al PIB y 1.623 empleos, generados a lo largo de la cadena de suministro de la infraestructura; cada uno de los actores que participa en la construcción y operación involucra a sus propios proveedores. Finalmente, son 1.061 millones de impacto inducido de contribución al PIB (y 186 puestos de trabajo), por la dedicación de los nuevos salarios en aspectos como alojamiento, transporte o manutención.

Hacia el 'hub' digital

Madrid cuenta con una posición geopolítica privilegiada en el sur de Europa. Además alberga un ecosistema digital bautizado como Silicon Alley Madrid, dentro del distrito de San Blas-Canillejas. En esta zona, debido a su concentración de data centers, ha atraído a un elevado número de empresas tecnológicas, plataformas digitales y startups.

Alberga un ecosistema digital 'Silicon Alley Madrid'

En el camino para convertirse en el hub digital del sur de Europa, el informe resalta algunos aspectos para consolidar su posición. En el ámbito energético, es necesario involucrar a los proveedores de energía "para incluir en su planificación las necesidades del sector de data centers, dado que su demanda de potencia eléctrica es muy elevada. Además, se debe fomentar la transparencia con los actores tecnológicos y la agilidad en las tramitaciones para que estos puedan planificar sus inversiones". También, fomentar la oferta de energía renovable para que las empresas que se instalen puedan cumplir sus objetivos de sostenibilidad.

En cuanto a la administración pública, destaca la necesidad de agilizar la concesión de licencias de construcción y actividad, coordinar la acción de los distintos niveles administrativos para unificar la interlocución y simplificar los procesos de aprobación y promocionar Madrid como destino preferencial de inversión. Por otro lado, se debe potenciar el talento en áreas de demanda tecnológica y orquestar las iniciativas de emprendimiento y ecosistemas de startups.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky