Los hábitos en el consumo han experimentado un gran cambio con la aparición del comercio electrónico. Desde que comenzó la pandemia, según recoge el estudio El Futuro de los Medios de Pago 2021 de UniversalPay, el 51,4% de los consumidores han aumentado sus compras a través de Internet. Esta proliferación del e-commerce entabla una serie de retos, ya que cada vez más clientes exigen compromisos de entrega más precisos y puntuales y tiempos de entrega más cortos, lo que hace decrecer la rentabilidad en la logística del reparto. Al mismo tiempo, ya se sabe que ofrecer franjas horaria fiables es clave para evitar que haya ausencias a la hora de la entrega del producto en el domicilio del consumidor.
Ante estos retos, surgen nuevas empresas como Nektria para poner "sentido común" a la entrega programada de paquetes con el objetivo de "rentabilizar la logística del e-commerce". Esta metodología que aplican reduce los costes logísticos de las empresas y facilita el reparto de los pedidos en las franjas horarias que los clientes eligen. Es decir, esta compañía ofrece soluciones tecnológicas innovadoras con el fin de "conseguir un match perfecto con el consumidor", alineando sus intereses con los negocios online, los operadores logísticos, las campañas de márketing y las ciudades.
En este sentido, la empresa ha conseguido desarrollar una nueva generación tecnológica que optimiza al máximo las experiencias de entrega en la última milla y la denomina Delivery Matching Model. Se trata de un software como servicio - SaaS por sus siglas en inglés - que opera en el momento de la compra y desde el checkout del e-commerce, lo que provoca un aumento notable en la rentabilidad de los negocios y permite al consumidor elegir cuándo recibir sus compras hechas en Internet.
El CEO de Nektria, David Costa, recalca que para adquirir un buen compromiso de entrega "es imprescindible contestar a tres preguntas": ¿Qué vas a entregar? ¿Dónde lo vas a entregar? y ¿Cuándo lo vas a entregar? "Todos los e-commerce saben dar la respuesta a las dos primeras preguntas", asegura Costa. Pero el logro de Nektria es haber conseguido despejar la tercera incógnita: "Hemos desarrollado la tecnología necesaria para responder también a esa tercera cuestión , y lo hacemos con soluciones que se adaptan a la demanda en tiempo real y a los recursos y necesidades del negocio", explica David Costa.
Por tanto, para resolver ese problema de la última milla, la fórmula de Nektria es desmarcarse de la corriente actual del mercado con un ideario rompedor que anticipa una nueva tendencia en el sector : la gestión de las franjas horarias de entrega como un producto más del e-commerce. Así, la compañía eleva las opciones de entrega en franja horaria a la categoría de producto perecedero y, gracias a su algoritmo, las gestiona basándose en la demanda de pedidos vigente en cada momento y en la estrategia de coste y servicio del negocio.
"Proporcionamos a los e-commerce la posibilidad de tomar totalmente el control de sus operaciones logísticas, definiendo los costes que quiere asumir y el nivel de servicio que desea ofrecer. En definitiva, las reglas que quiere aplicar en el proceso de entrega, que responden siempre a las prioridades del negocio", cuenta David Costa.
En Nektria han visto que el problema de la logística de última milla no es la eficiencia del transporte, "si no los puntos de dolor generados por la adquisición irresponsable de compromisos de entrega por parte del vendedor". David Costa comenta que "el transporte es cruel, un día bueno consigues no perder dinero, pero las pérdidas generadas un mal día son irrecuperables". De este modo, su software tiene en cuenta diversas variables para evitar esos puntos de dolor de los que habla el CEO de Nektria y que convierten una ruta en una mala ruta. La plataforma inteligente, la primera que gestiona las franjas horarias de entrega, analiza las características del cliente, su compra, las compras ya comprometidas y los recursos y objetivos del negocio. Con toda esa información, y en cuestión de milisegundos, se ofrece a los clientes las franjas de entrega que debe ver disponibles. "Es como tener a tu jefe de reparto al teléfono pactando franjas de entrega convenientes y favorables, tanto para los clientes como para tu negocio", asegura David Costa. Todo ello generará compromisos de entrega viables y rentables con reducciones de más del 20% en el coste logístico. Empresas como Día o Carrefour han elegido esta tecnología para sus repartos y confían en el equipo de Nektria, que ofrece a sus clientes un servicio 24/7.
Nektria tiene solo nueve años de edad y consiguió cerrar 2017 con una ronda de dos millones de euros. Desde entonces, ha conseguido revolucionar la rentabilidad del e-commerce gracias a tecnologías rompedoras como este Delivery Matching Model , con el que ha conseguido abrir las puertas de un nuevo paradigma en la logística del e-commerce, redefiniendo la relación con los recursos, proveedores y clientes.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista