Aragón Plataforma Logística (APL) cumple este mes cinco años desde su puesta en marcha. Esta sociedad pública plasma la apuesta estratégica del Gobierno de Aragón por impulsar el sector logístico en la Comunidad y por integrar una oferta global de suelo de excelente calidad en Zaragoza (Plaza), Huesca (Plhus) y Teruel (Platea) –a la que se suma la futura plataforma en Zuera-, interconectado por tierra, mar y aire con los principales centros económicos, una formación especializada de primer nivel y centros de innovación en el sector, potenciando además la colaboración público-privada de todos los agentes implicados.
Esta apuesta ha dado sus frutos y en estos cinco años Aragón se ha consolidado como un referente europeo en este campo, reconocido internacionalmente casi desde sus inicios. Con ello, y tras un periodo de estancamiento, las ventas de parcelas de las plataformas públicas aragonesas se han relanzando hasta superar los 1,5 millones de metros vendidos desde 2015.
APL ha hecho realidad la propuesta de encabezar a escala europea el dinamismo de un sector económico que ha encontrado en Aragón un referente de captación de inversiones y que ha sabido responder al crecimiento de la demanda motivada por el auge del comercio electrónico. Este trabajo ha hecho que Plaza se sitúe en el cuarto puesto europeo del último ranking Freight Villages (FV), que valora variables como la intermodalidad, estructura de dirección, servicios, digitalización y la seguridad de las plataformas logísticas europeas. Hay que desplazarse hasta el puesto número 20 para encontrar otra plataforma española en este listado continental. El impulso de APL ha sabido poner en valor la posición estratégica preexistente: la capital de la Comunidad reúne el 60% del PIB español en un radio de 300 kilómetros.
APL ha acelerado la permanente modernización y mejora de las plataformas
En el último periodo, APL ha acelerado la permanente modernización y mejora de las plataformas aragonesas. A la excelente intermodalidad de las mismas, hiperconectadas por tierra y por aire en el caso de Plaza -con el Aeropuerto de Zaragoza, el segundo más relevante en España por nivel de carga, a kilómetro cero-, se une la apuesta ferroviaria que está impulsando esta sociedad pública. La autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras, el proyecto estrella en este ámbito, conectará a partir de 2024 el tráfico de mercancías de la capital aragonesa con el sur de la Península, abriendo la puerta a África y ofreciendo una valiosa conexión.
Ampliar la oferta
Una de las pruebas que confirman estos frutos y el potencial aragonés en logística ha sido el desembarco de importantes inversiones en Aragón a cargo de compañías como Amazon o Inditex. El gran éxito de esta propuesta ha motivado que la oferta de grandes parcelas se quede corta para atender el nivel de demanda. Por ello, ya se ha puesto fecha a dos de los actuales grandes proyectos de APL: una nueva plataforma en Zuera –que ofrecerá 1,5 millones de metros cuadrados a las empresas- y la gran ampliación de Plaza, que en el año 2024 pondrá a disposición de las compañías 2,4 millones de metros.
"APL es una iniciativa que abarca la logística desde una visión holística", explica la consejera aragonesa de Economía, Planificación y Empleo y presidenta de APL, Marta Gastón. Para la responsable de la sociedad "el impulso logístico acometido por el Gobierno de Aragón ha permitido un importante despegue de nuestra Comunidad en este sector, la captación de inversiones, la mejora continua de la multimodalidad y un perfecto posicionamiento". "Tenemos que seguir aprovechando el tirón logístico y nuestro posicionamiento geoestratégico de primer nivel y todos nuestros activos", subraya Gastón.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista