Infraestructuras

El reto del agua y el medio ambiente

  • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 obligan a España a acometer millonarias inversiones en infraestructuras vinculadas al agua y el medio ambiente en 10 años
Estaciones depuradoras. iStock

España afronta en la próxima década el desafío de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca la Agenda 2030. En esta meta, las inversiones en infraestructuras sostenibles emergen como una prioridad y, muy especialmente, aquellas relacionadas con el agua y el medio ambiente.

Seopan ha valorado en 157.000 millones de euros las necesidades de inversión prioritarias en infraestructuras para los próximos diez años, que, además de cumplir con los ODS marcados por Naciones Unidas comprometidos por España, servirán como palanca de reactivación de la economía, tras la actual crisis sanitaria. Aquellas relacionadas con el medio ambiente ascienden a 133.400 millones.

La inversión en infraestructuras relacionadas con medio ambiente requiere 133.400 millones de euros

Destacan los 32.435 millones que han de destinarse para conseguir energía asequible y no contaminante en el sector residencial y terciario (ODS 7). Esta partida está centrada en mejorar la eficiencia energética en el sector residencial y terciario a través de la inversión en infraestructuras para reducir el consumo de energía primaria y se desglosaría en 22.431 millones en edificios existentes del sector residencial, 3.671 millones en edificación del sector terciario y 6.333 millones en grandes instalaciones de climatización.

Para llegar al ODS 6 Agua limpia y saneamiento y terminar con 30 años de incumplimiento de la Directiva 91/271/CEE de tratamiento de aguas residuales urbanas, habría que invertir, según Seopan, 3.506 millones en infraestructuras de depuración, ya que, actualmente, solo un 32% de los municipios de más de 10.000 habitantes en España dispone de sistemas de depuración terciarios y las sanciones de la Comisión Europea (CE) desde 2018 suman 32,7 millones. Además, se necesitan 1.747 millones en infraestructuras para mejorar la gestión de recursos hídricos en materia de regulación y reutilización, y protección de los ecosistemas del agua.

Para el ODS 9 Industria, Innovación e Infraestructura habría que invertir 2.898 millones en mejorar la calidad de las redes de saneamiento, distribución y suministro de agua, 7.000 millones€en conservación de carreteras y 7.650 millones€en infraestructuras regionales y transfronterizas de transporte ferroviario de mercancías, conexiones ferro portuarias y logística.

Igualmente, España está lejos de alcanzar el ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles, para el que se deberían destinar 30.776 millones de euros€ en ampliar la infraestructura de transporte público, 27.034 millones de euros en mejorar la movilidad en vías urbanas e interurbanas, 6.000 millones de euros en crear infraestructura verde en el ámbito urbano, 6.521 millones en reducir el impacto de los residuos municipales y 4.453 millones en servicios de alcantarillado y depuración y mejora de las vías interurbanas regionales.

El ODS 15 reclama luchar contra la desertificación, la sequía e inundaciones que, en el caso de España, son causa de las mayores catástrofes naturales (los daños en bienes, personas y pérdidas pecuniarias ascienden a 5.320 millones desde 1981). Además, el 72% de la superficie española sufre estrés hídrico severo y un 50% está en riesgo de desertización. Estos retos requieren invertir 2.910 millones de euros en infraestructuras para prevenir la desertización y la sequía, y 938 millones de euros en prevención de inundaciones.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments