La presencia de Ferrovial en el continente americano no deja de crecer. La empresa multinacional es uno de los mayores inversores españoles en EEUU y cuenta con importantes proyectos ejecutados y en desarrollo en Texas, Carolina del Norte, Virginia, Georgia y California. De esta forma, la compañía que preside Rafael Del Pino anunció a comienzos de 2020 su plan 'Horizon 24', en el que apuntaba al desarrollo de infraestructuras sostenibles con proyectos de alto valor concesional como su foco de crecimiento, designando al mercado norteamericano como clave para este desarrollo.
La multinacional de infraestructuras ha obtenido la adjudicación de la autopista I-16/I-75, ubicada en la ciudad de Macon, Georgia, por 229 millones de dólares (192 millones al cambio actual), o la reconstrucción de la autopista texana SL12 por 301 millones de dólares (253 millones de euros). Además, ha sido seleccionada para llevar a cabo la expansión y renovación de la carretera FM 1960 en Houston o la mejora de la autopista IH 35 en Laredo.
Ferrovial ha finalizado en los últimos meses las obras de la autopista 407 Este, Fase 2, en Canadá
Asimismo, en este mismo mercado, la compañía ha logrado en los últimos meses otros hitos importantes con la finalización de las obras de la autopista 407 Este, Fase 2, en Canadá, o el comienzo de las obras del segmento 3C de la interestatal 35W en Texas, Estados Unidos.
Ampliación de la autopista I-35
No obstante, uno de los últimos proyectos más destacados de Ferrovial ha sido la reciente adjudicación de las obras de construcción y el mantenimiento de un tramo de la autopista I-35, ubicada en San Antonio (Texas), Estados Unidos, por un importe total de 1.500 millones de dólares, en torno a 1.273 millones de euros al cambio actual.
La compañía española ejecutará el contrato a través de un consorcio liderado por sus filiales Ferrovial Construcción y Webber a partir de 2022 y por un periodo de seis años, según define el proyecto adjudicado por el Departamento de Transporte de Texas. El contrato abarca el diseño, la construcción y el mantenimiento de un tramo sin peaje de más de 15 kilómetros a lo largo de la I-35, que incluye la construcción de 29 kilómetros de carriles elevados en viaducto en las ciudades de San Antonio, Live Oak, Selma y Schertz, en los condados de Bexar y Guadalupe.
De esta forma, la I-35 es además una de las arterias principales de Texas para el comercio internacional y los desplazamientos por viajes en general y las obras crearán nuevos puestos de trabajo, ofreciendo nuevas oportunidades para el desarrollo económico de la zona.
La autovía, que atraviesa el estado de Texas desde la frontera con México hasta el límite con el estado de Oklahoma, es la mayor carretera interestatal que conecta México y Canadá. Por esta autopista transitan la mayoría de camiones comerciales que transportan mercancías entre México, Estados Unidos y Canadá.
Mayor participación en la I-77
En cuanto a su filial de autopistas, Cintra, ha acordado con uno de los actuales accionistas la adquisición de un 15,0% en la autopista I-77, ubicada en Carolina del Norte, Estados Unidos. De esta forma, la participación de Ferrovial ha pasado de un 50,1% a un 65,1% del activo.
La participación de la compañía en la autopista I-77 de Carolina del Norte aumenta hasta el 65,1%
Con una longitud de 41,8 kilómetros, la I-77 es una autopista que opera bajo el modelo de Managed Lanes y se abrió al tráfico a finales del pasado año. El contrato de concesión, que se extiende hasta 2069, reduce de forma importante los tiempos de desplazamientos en la ciudad de Charlotte, una de las zonas que mayor crecimiento está experimentando en el país.
La operación pone de relieve la confianza de la compañía en este activo, al tiempo que refuerza su compromiso con su principal mercado por ingresos. Ferrovial tiene en cartera seis Managed Lanes ubicadas en Texas (LBJ, NTE, NTE 35W y NTE 3C), Virginia (I-66) y Carolina del Norte (I-77).

Contratos en mercados clave
Ferrovial también se ha adjudicado proyectos en otros mercados clave como Perú, con la adjudicación de la construcción de la torre de control del aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima y otros seis edificios auxiliares, todos ellos ubicados en la capital del país.
En Polonia, a través de su filial polaca Budimex, se ha adjudicado la reconstrucción de la estación ferroviaria Warszawa Zachodnia ubicada al oeste de la ciudad de Varsovia, Polonia, por 1.940 millones de zlotys, unos 433 millones de euros. Con un tráfico de más de 1.300 trenes al día, es la segunda estación más importante del país. El proyecto, que se enmarca dentro del Programa Nacional de Ferrocarriles, comprende la demolición de la actual estación y la construcción de una nueva estación. De esta manera, se modernizará la estación, al tiempo que aumentará su capacidad y el confort de los pasajeros. Está previsto que el proyecto, que en un futuro conectará también con el tranvía de Varsovia, esté finalizado en 2023.
La compañía lidera proyectos en mercados clave como Polonia, Reino Unido o Portugal
Del mismo modo, Ferrovial, a través de su filial polaca Budimex, ha iniciado las obras de construcción del nuevo centro de transporte multimodal en Lublin. La compañía está llevando a cabo la renovación de la plaza preexistente frente a la estación de Lublin convirtiéndola en un centro comercial peatonal de diseño único y en un moderno centro de transporte regional.
Por otro lado, el consorcio de Ferrovial ha entregado la estación de Farringdon, de la nueva línea de metro 'Elizabeth' a Crossrail, para que Transport for London (TfL) pueda iniciar el proceso para su puesta en servicio. Dicho proyecto comprendía la excavación, trabajos de túneles, estructura, acabados e instalaciones mecánicas y eléctricas de la estación de Farringdon en Londres. El contrato formaba parte del proyecto de Crossrail, la red ferroviaria de Londres, que es el proyecto de ingeniería civil más grande en Europa.
Por último, a través de un consorcio en el que participa su filial Ferrovial Construcción y la constructora portuguesa Alberto Couto Alves, se ha adjudicado el proyecto de la ampliación del Metro de Oporto en Portugal por 288 millones de euros. El proyecto, que se enmarca en dos contratos, comprende la ampliación de la Línea Amarilla y una nueva circular, denominada Línea Rosa.
