Infraestructuras y Servicios

Barcelona acumula más de 310.000 coches chinos importados tras el 'boom' de ventas en España

  • El 'Port' se consolida como principal puerta de entrada de vehículos del gigante asiático
  • También se erige en un 'hub' para la distribución en Europa para marcas como Chery
Una de las terminales de vehículos del Puerto de Barcelona. EE
Barcelonaicon-related

El Port de Barcelona se consolida como principal puerta de entrada de vehículos chinos a España. En total, acumula 313.807 coches importados desde el gigante asiático entre 2021 y el primer semestre del ejercicio actual, según datos facilitados por la institución a elEconomista.es. El punto de inflexión se produjo en 2023 (ver gráfico), tras el boom de ventas de los modelos chinos en España, mientras que el año pasado fue atípico como consecuencia del cambio de estrategia de distribución de algunas marcas y los problemas logísticos del Canal de Suez.

No obstante, tan solo en 2024, el 81% de los vehículos exportados de China al mercado nacional entró por el puerto catalán. Las cifras tienen en cuenta tanto la importación de automóviles acabados que llegan en car-carrier como los que vienen en contenedores especiales.

La infraestructura está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a diferentes factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementan la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible los vehículos hasta sus destinos finales.

Escala histórica

Bajo este contexto, el viernes pasado hizo escala en la Ciudad Condal el barco Höegh Australis, uno de los car-carriers más grandes del mundo. Es uno de los cuatro barcos de la serie Aurora de la naviera Höegh Autoliners, que ha incluido Barcelona en sus servicios regulares que conectan Europa con los grandes puertos asiáticos, reforzando notablemente el corredor logístico Shanghai-Barcelona para el tráfico de vehículos nuevos.

El Port de Barcelona fue el quinto puerto europeo en tráfico de vehículos acabados durante 2024, gracias a ofrecer una de las infraestructuras especializadas en este tráfico más adelantadas y competitivas del continente.

Actualmente, cuenta con dos terminales dedicadas al transporte de vehículos nuevos, Autoterminal y Setram, a las cuales se sumará en 2027 una tercera terminal, adjudicada al grupo NYK (Nippon Yusen Kabushiki Kaisha), que incorporará el primer gran silo para vehículos automatizado de Europa. Con estas tres terminales, el Port de Barcelona dispondrá de unas 120 hectáreas dedicadas exclusivamente a este tipo de tráfico, reforzando así su liderazgo logístico y su capacidad para atender la demanda creciente del sector de la automoción. Asimismo, Barcelona se ha erigido en un hub para la distribución en el mercado europeo de marcas de los grupos Chery o SAIC, pero también de otros fabricantes como Tesla o Cupra.

Relación comercial

China es el principal socio comercial del Port de Barcelona y origen de prácticamente el 50% de las importaciones que llegan, principalmente productos electrónicos, maquinaria, textiles y corderos de consumo. Hace más de 50 años que la naviera china COSCO hizo su primera escala. La inversión más elevada, sin embargo, corresponde a Hutchison Port Holdings, propietaria mayoritaria de BEST, una de las dos grandes terminales de contenedores del Port de Barcelona y la primera semiautomática de Europa.

Ventas

En España, las ventas de coches chinos están experimentando un crecimiento significativo, alcanzando una cuota de mercado cercana al 10% en lo que va de 2025. Las marcas MG, BYD y Omoda son líderes en este mercado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky