Infraestructuras y Servicios

Entra en servicio el paso inferior entre la A-68 y la Z-40 en Zaragoza tras 22 millones de inversión y un año de retraso

Zaragoza ya cuenta con el paso inferior entre la A-68 y Z-40 para mejorar el flujo de transporte y reducir accidentes de tráfico.
Zaragozaicon-related

El paso inferior bajo la glorieta del enlace de la autovía A-68 con la Z-40, en el término municipal de Zaragoza, ya es una realidad con la entrada en servicio hoy tras acometer una inversión de 22 millones de euros en estos trabajos, cuya finalización se ha retrasado alrededor de un año sobre la fecha inicialmente prevista.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha inaugurado esta actuación con la que se pretende mejorar la circulación de tráfico rodado en esta zona en la que, además de los desplazamientos de los vecinos, se produce un importante tránsito de camiones y otros vehículos de las empresas instaladas en esta zona, que sobre todo comprende la Ribera Baja del Ebro, el barrio rural de La Cartuja y el municipio de El Burgo de Ebro. Con esta modificación en el trayecto, el objetivo también es solventar uno de los puntos negros en materia de accidentes de tráfico.

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha acudido hoy al acto de inauguración, al que también ha asistido la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. En el acto, Santano ha explicado que, "al darse acceso tanto a poblaciones periféricas como a numerosos polígonos industriales, se obtendrán beneficios tanto económicos como sociales".

El nuevo paso también reducirá los tiempos de viaje por la A-68, además de mejorar la circulación puesto que los vehículos que quieran continuar su itinerario por la A-68 no tendrán que atravesar la glorieta, que queda reservada para aquellos que se incorporen a la Z-40 o quien cambiar de sentido dentro de la A-68.

El tramo, de 1,4 kilómetros, consta de dos calzadas con dos carriles de tres metros cada una con arcén exterior de un metro y arcén interior de 0,50 m. De esta modo, la sección proyectada en el tramo inicial se adecúa a la sección existente de manera suave en función de la disposición de espacio.

Una vez superada la sección más restrictiva ya fuera de la zona entre pantallas, se pasa a carriles de 3,5 metros de ancho hasta llegar a la sección del tramo final donde también se adecúa a la sección existente, según apuntan desde el ministerio, que exponen que en la obra se han ejecutado dos estructuras, correspondientes al paso inferior y la reposición del Escorredero de San Antonio.

Las obras, además, han tenido afección en numerosos servicios que ha sido necesario reponer como son es el caso de las líneas eléctricas de media tensión, red de telefónica, la red de abastecimiento, la red de saneamiento, la canalización de tráfico (DGT), el Escorredero de San Antonio y la red de alumbrado público.

Compromiso "firme" pero con "retraso"

En el acto de puesta en servicio, el secretario de Estado ha resaltado el compromiso del Gobierno central con Zaragoza, su provincia y la comunidad aragonesa, asegurando que es "firme" como lo constata la inversión de casi 1.200 millones de euros en la provincia de Zaragoza. En este 2025, la inversión supera los 107 millones de euros. Además, Santano ha destacado la inversión en el área de carreteras, que suma más de 900 millones en esta provincia.

Sin embargo, desde el Gobierno de Aragón, el consejero de Fomento, Octavio López, ha afirmado en el acto de puesta en servicio que el Ministerio de Transportes "ha cumplido" con este paso inferior, aunque "sea tarde".

López se ha mostrado esperanzado en alcanzar otros acuerdos con este ministerio "al margen de los partidos y que seamos capaces de anteponer los intereses generales de los aragoneses a cualquier interés", según recoge Europa Press.

Entre otras infraestructuras a impulsar, por ejemplo, destaca la prolongación de la autovía A-68, demandada desde hace 20 años, así como la A-23, la A-22 y la A-21 y el tránsito ferroviario de Binéfar (Huesca) a Lérida, el desarrollo de las autovías de Teruel y los accesos a la autovía Mudéjar por esta provincia.

"Son inversiones necesarias, justas, que competen y corresponden a una comunidad autónoma como Aragón, que tiene que vertebrar un territorio muy amplio y que tiene que mejorar cada día la movilidad, el transporte, la vivienda, los autobuses de una comunidad autónoma que está haciendo los deberes y que pide, cómo no, que la Administración Central del Estado esté a la misma altura que este Gobierno, que vayamos en la misma frecuencia, a la misma velocidad", ha expresado López.

No obstante, López ha lamentado que no se haya podido celebrar la reunión de la Comisión Bilateral Aragón-Estado, prevista para este primer semestre del año, tal y como se acordó en el encuentro celebrado el año pasado, mostrándose confiado en que se pueda llevar a cabo en septiembre para abordar estas infraestructuras y otras más, sobre todo de Huesca y Teruel, que conforman las principales demandas en la comunidad aragonesa.

"Todavía muchos alcaldes están pendientes de ver, definitivamente, cómo se impulsan algunos tramos necesarios de la A-68 y cómo somos capaces de ir transformando las infraestructuras, tanto del área metropolitana como del conjunto de la Comunidad Autónoma, tan necesarias para el desarrollo de nuestra tierra", ha concluido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky