Infraestructuras y Servicios

El mayor parque tecnológico de España cambia de nombre: Cartuja es Sevilla TechPark

  • La nueva marca responde a la necesidad de internacionalización y a una alianza andaluza de parques
El consejero Villamandos presenta Sevilla TechPark. EP

El Parque Científico Tecnológico Cartuja ya no existe. Ahora se llama Sevilla TechPark. El mayor parque tecnológico de España, con 574 empresas, más de 31.600 trabajadores y un volumen de negocio de 5.513 millones de euros ( con un crecimiento del 13% en 2024) levantados sobre los terrenos que en 1992 ocupó la Expo. Lo ha anunciado hoy el consejero de Innovación, José Carlos Gómez Villamandos. "El principal motor económico de la ciudad", ha indicado el alcalde hispalense, José Luis Sanz. Es el 2,56% del PIB andaluz y el 11,12% del PIB sevillano.

El cambio de nombre responde a una nueva estrategia de la Junta de Andalucía, principal accionista, que agrupa todos los parques en Andalucía TechPark. Y aunque Cartuja es una marca señera en Sevilla, para su proyección internacional e incluso nacional se considera beneficioso asociar el nombre a Sevilla. Antes de PCT Cartuja, durante dos décadas, se denominó Cartuja 93 , cuando arrancó con seis empresas instaladas y con otras 28 en fase de instalación, y una previsión de llegar a 3.000 trabajadores (diez veces menos que tiene ahora).

Ya existe el Málaga TechPark y pronto el resto de parques de la comunidad también cambiarán su nombre.

Sanz ha destacado que los datos del parque apuntalan el papel de Sevilla como capital económica y empresarial del Sur de España y Europa.

Innovación

Sevilla TechPark es uno de los polos de innovación fundamentales en Andalucía, con 489 millones de euros anuales invertidos en I+D+i por las empresas que se asientan en la Cartuja, un 6,17% por encima del registro de 2023. Esta inversión representa una ratio del 8,9% sobre la actividad económica total (de 5.513 millones de euros). A nivel nacional, este parámetro ascendió a 2.116,89 millones de euros. Así, el 23,11% de este esfuerzo inversor se produjo en el parque sevillano.

Según los últimos datos hechos públicos por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), el conjunto de los 53 enclaves del país -miembros de APTE- facturaron en 2024 un total de 31.576 millones de euros, por lo que Sevilla TechPark representa el 17,45% del total. En cuanto al dato de empleo, el recinto sevillano aporta el 18,79% del total nacional, que asciende a 168.462 trabajadores.

Desde 2015 no deja de crecer y todos los años supera su propia marca, ha remarcado Sanz.

El área de tecnologías avanzadas vuelve a ser el ámbito de mayor peso en Sevilla TechPark, con 295 entidades, el 51% del conjunto del parque. Según la facturación, este segmento representa el 59% de la actividad económica agregada total, con 3.250 millones, lo que representa un alza del 13,8% en 2024.

En cuanto al empleo, este segmento representa el 52,7% del conjunto del parque, con 19.869 trabajadores.

Dentro de tecnologías avanzadas, en 2024 destaca especialmente el incremento del 25% de los trabajadores de empresas de ingeniería, pasando de 1.382 a 1.729.

El sector de telecomunicaciones e informática, no obstante, sigue siendo el más representativo, al liderar las tres magnitudes estudiadas: número de empresas (94), actividad económica (995 Meuro) y empleo (11.967 personas).

En 2024 se incrementó la representatividad de las grandes empresas, que pasó del 21 al 26% del total, superando a las medianas empresas, que se sitúan en el 16%, frente al 19% del ejercicio anterior.

Es significativo, igualmente, el rejuvenecimiento de las plantillas. Aunque es mayoritario el grupo de edad de entre 30 y 50 años (se sitúa en el 56%, tres puntos por encima del dato del año anterior), sube cinco puntos porcentuales, hasta el 20%, el porcentaje de empleados menores de 30 años. Es decir, uno de cada cinco empleados de entidades de Sevilla TechPark pertenece a este grupo de edad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky