
Grupo Sanjose cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 10,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha comunicado este jueves a través de su informe de resultados. La cifra se apoya en un crecimiento del 1,9% en la facturación consolidada, que alcanza los 366,7 millones de euros, y en un resultado antes de impuestos de 15,4 millones, un 8,2% más.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 20 millones de euros, con un incremento del 1% y un margen estable del 5,5%. Por su parte, el resultado neto de explotación (Ebit) ascendió a 16,2 millones de euros, un 1% más, con un margen del 4,4%.
La cartera de pedidos de Sanjose alcanzó los 3.338 millones de euros a 31 de marzo de 2025, lo que supone un incremento del 4,7% respecto al cierre de 2024. La actividad de construcción, que representa el núcleo del negocio, concentra el 81% del total, con 2.691 millones, un 6,1% más que a cierre de 2024. Dentro de esta división, destaca el crecimiento del 63,9% en la cartera de proyectos industriales. Por geografía, el negocio nacional supone el 81% del total tras aumentar un 6,7% en el primer trimestre, mientras que el internacional retrocedió un 2,7%. Además, el peso del cliente privado sigue ganando relevancia, con un alza del 9,1% que eleva su representación al 62% del total contratado.
La actividad de construcción representó el 90,8% de la facturación total. Esta línea de negocio generó unos ingresos de 332,8 millones de euros entre enero y marzo, un 1,3% más interanual. También destaca su evolución en términos de rentabilidad: el Ebitda creció un 20,4%, hasta los 15,4 millones, con un margen del 4,6%, frente al 3,9% del año pasado. El resultado antes de impuestos del área casi se duplicó, hasta los 12,6 millones de euros, un 59,3% más.
El negocio nacional concentró el 84% de los ingresos por construcción, mientras que el internacional gana peso, con una facturación de 54,5 millones de euros, un 18,3% más. En cuanto a la distribución por tipo de obra, la edificación residencial supuso más de la mitad de la actividad constructora, con 169,2 millones de euros, seguida por la edificación no residencial (129 millones), la obra civil (16,2 millones) y la actividad industrial (18,4 millones).
El segmento inmobiliario, aunque de menor peso, reflejó una contracción del 20,7% en los ingresos, hasta los 1,6 millones de euros. La mayor parte procede de la entrega de viviendas en la promoción "Condominio Nuevavista" en Lima (Perú), así como de la gestión patrimonial en Argentina. En este trimestre, Sanjose ha adquirido un nuevo suelo en Lima para iniciar un desarrollo residencial a finales de año. El resultado antes de impuestos en esta división entra en negativo (-217.000 euros), frente al beneficio de 317.000 euros del año anterior.
Por su parte, la división de energía incrementó su facturación un 22,5%, hasta los 2,9 millones de euros. Sin embargo, su resultado antes de impuestos retrocedió un 5,8%, hasta los 457.000 euros, pese al aumento del Ebitda (+3,7%), que alcanza los 831.000 euros con un margen del 28,7%. La cartera contratada del área asciende a 301 millones de euros, con un horizonte de explotación estimado de 23 años.
La actividad de concesiones y servicios mejoró su facturación un 10,3%, hasta los 20,3 millones de euros, pero registra un descenso del 43,5% en su Ebitda y del 61,7% en el EBIT. El resultado antes de impuestos se reduce hasta los 886.000 euros, un 44,7% menos que en el primer trimestre de 2024. Esta división cuenta con una cartera de 346 millones de euros.
Desde el punto de vista geográfico, el mercado nacional sigue siendo predominante para el grupo, con unos ingresos de 301,7 millones de euros (82% del total), aunque cae ligeramente respecto al año anterior (-0,9%). La facturación internacional, en cambio, se incrementa un 17,6%, hasta los 65 millones de euros, representando el 18% del negocio. La posición neta de tesorería del grupo se mantiene sólida, con una caja positiva de 380,4 millones de euros a cierre del trimestre, frente a los 373,3 millones registrados a final de 2024.
Entre las adjudicaciones más relevantes del trimestre figuran obras de infraestructuras sanitarias, educativas y residenciales, así como un nuevo tramo de la línea de alta velocidad entre Torre Pacheco y Cartagena. En este proyecto, adjudicado por Adif AV, Sanjose participa en UTE con Sorigué para la construcción de una plataforma de 8,96 kilómetros con varios viaductos y actuaciones de integración ambiental.
En el ámbito sanitario, la compañía resultó adjudicataria de la ejecución del edificio de consultas externas del Hospital de Basurto (Bilbao) y de tres centros de salud en la Comunidad de Madrid. En el plano internacional, el grupo refuerza su presencia en Estados Unidos con la remodelación del centro escolar Armstrong Elementary School en Virginia.