Infraestructuras y Servicios

La Comunidad de Madrid recupera el trono de la obra pública frente a Cataluña

  • La contratación de proyectos alcanzó los 22.692 millones de euros en 2024
  • Detrás de este crecimiento destacan el Estado y las Administraciones Locales
 

Especial Infraestructura

 

La Comunidad de Madrid recupera el trono de la contratación de obra pública en España en detrimento de Cataluña. Ambas autonomías vienen sucediéndose en los últimos años en lo más alto de clasificación y en 2024 la región central se impuso holgadamente gracias al fuerte crecimiento de los proyectos adjudicados por parte de la Administración Central. El relevo en la cabeza se produce tras un ejercicio en el que los fondos Next Generation de la Unión Europea permitieron elevar los volúmenes de contratación a niveles no vistos desde antes de la crisis financiera de 2008. Así, de acuerdo con los datos recabados por el sector de la construcción, las adjudicaciones totales ascendieron en el último año a 22.692 millones de euros, lo que representa un incremento del 14% con respecto a los 19.901 millones de 2023, un curso en el que ya mejoró un 15,9% la cifra de 2022. La cifra cobra más relevancia si se repasan los números de los años previos: 12.201 millones en 2021, 6.903 millones en 2020, 10.286 millones en 2019, 7.516 millones en 2018 y 5.304 millones en 2017.

En el crecimiento experimentado el pasado ejercicio impacta muy especialmente la evolución de la contratación por parte de los entes del Estado, con una participación muy relevante, una vez más, de Adif. En concreto, la Administración Central firmó actuaciones por un importe de 9.315 millones, lo que implica un incremento del 23,3% en relación a los 7.553 millones de 2023. A este impulso, lógicamente, contribuyeron los proyectos financiados con el Plan de Recuperación de la UE, pero también un ánimo mayor de los distintos organismos por contratar. La ejecución presupuestaria, no obstante, se mantiene como uno de los caballos de batalla de las constructoras.

También experimentó una positiva evolución la contratación por parte de las Administraciones Locales (ayuntamientos, diputaciones y cabildos), con un importe de 6.501 millones de euros, un 28,7% más. Por el contrario, las Comunidades Autónomas registraron un retroceso en la cifra de proyectos adjudicados durante el último curso del 5,8%, hasta los 6.875 millones de euros.

En un año sin procesos electorales, la Comunidad de Madrid retornó a lo más alto de la clasificación de contratación de obra pública. La región central acaparó 4.051 millones de euros, un 39,2% más que los 2.911 millones de 2023. El crecimiento se vio sustentado por todas las Administraciones. El mayor incremento corresponde a los ayuntamientos, que sumaron 1.335 millones, un 68,7% más, con la adjudicación de obras destacadas como el soterramiento de la A-5. Mientras, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso encaramó su cifra hasta los 1.536 millones, un 22,3% más, sobresaliendo el contrato de la Ciudad de la Justicia. El Estado, por su parte, impulsó sus contratos un 36,6%, hasta los 1.180 millones.

Esta última cifra sólo la supera la Comunidad Valenciana, donde los efectos de la DANA en octubre pasado llevaron al Gobierno de Pedro Sánchez a promover de urgencia múltiples contrataciones. Así, la región mediterránea elevó un 356,9% los contratos del Estado, hasta los 1.493 millones de euros. En el conjunto de las Administraciones, la autonomía registró adjudicaciones por 2.755 millones, un 83% más. Este volumen permite a la Comunidad Valenciana subirse al podio en detrimento de Andalucía. A este crecimiento no contribuyó, sin embargo, el Ejecutivo autonómico que preside Carlos Mazón, puesto que sus contrataciones se contrajeron un 5,7%, hasta 676 millones. Los Ayuntamientos y Diputaciones valencianos, por su parte, aumentaron sus contratos un 26,9%, hasta 585 millones.

Entre las comunidades madrileña y valenciana se sitúa Cataluña, con 3.662 millones. Se trata de un importe un 9,6% superior al de 2023, un ejercicio en el que había experimentado un fuerte crecimiento (del 48,7%) gracias, sobre todo, a la Administración Central y, en concreto, al proyecto el soterramiento del tren de Montcada (540 millones de euros). De hecho, el Estado retrajo su volumen adjudicado en Cataluña un 44% en 2024, hasta 667 millones. Por el contrario, los entes locales catalanes lo incrementaron un 57,3%, hasta 1.629 millones, y la Generalitat un 22,5%, hasta 1.366 millones.

El mayor crecimiento de la contratación lo registró, en todo caso, Aragón, del 124,1%, hasta 1.030 millones. Un salto sostenido, por un lado, en las obras del Estado, cuyo importe más que se duplicó hasta los 594 millones, y por otro en las de los ayuntamientos, que se multiplicaron por más de cuatro veces, hasta los 317 millones.

Caídas en nueve autonomías

Además de Madrid, Cataluña, Valencia y Aragón, otras cuatro regiones elevaron su contratación pública en 2024:Murcia (+33,1%, hasta 688 millones), Asturias (+23,7%, hasta 390 millones), Extremadura (+12,5%, hasta 416 millones) y Castilla y León (+6,5%, hasta 1.730 millones). En el lado opuesto, nueve autonomías presentan tasas negativas Navarra (-44,1%, hasta 305 millones), Cantabria (-42,4%, hasta 247 millones), Castilla-La Mancha (-34,4%, hasta 465 millones), País Vasco (-29%, hasta 1.156 millones), La Rioja (-19,8%, hasta 121 millones), Andalucía (-13,6%, hasta 2.254 millones), Baleares (-9,2%, hasta 413 millones), Canarias (-6,1%, hasta 770 millones) y Galicia (-4%, hasta 1.105 millones).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky