
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este jueves la licitación de un nuevo tramo de la autovía AG-42 (Tui-A Guarda), que unirá el enlace de Areas con la PO-350 y en el que se invertirán unos 18 millones de euros.
Rueda ha puesto en valor la importancia estratégica de esta autovía, en construcción desde hace años, y ha reconocido que el proyecto de una infraestructura de esta envergadura no es sencillo de acometer. Por ello, ha subrayado que la construcción de la AG-42 ha sido fruto del "diálogo y el consenso".
Asimismo, el presidente gallego ha remarcado la necesidad de que "acabar lo empezado", en referencia a una autovía que dio sus primeros pasos hace más de 20 años, entonces con la denominación de Vía de Alta Capacidad (VAC) y que sigue en obras. En ese sentido, ha reivindicado el compromiso de la Xunta de completar el trazado de la autovía "hasta el final", para lo que ya se están haciendo los trámites administrativos.
Tras la puesta en servicio del llamado Enlace de Areas, hace algo menos de un año, el nuevo tramo, de casi cuatro kilómetros, comenzará a construirse a mediados de 2025 y la obra tiene un plazo de ejecución de 24 meses.
El presidente de la Xunta ha recalcado que la AG-42 mejorará la movilidad de los vecinos del Baixo Miño y también la de las empresas, mejorando su competitividad. En total, esta autovía implicará una inversión global de 188 millones de euros, incluyendo los tramos ya en servicio.
Presupuestos
Por otra parte, Rueda ha subrayado que el gobierno gallego sigue trabajando paralelamente en el remate de la autovía Santiago-A Estrada, la de Santiago-Noia, la de O Salnés y la de Nadela-Sarria; y también ha recordado la recuperación la concesión de cuatro autopistas autonómicas (Salnés, Barbanza, Ourense-Celanova y Santiago-Brión), que permite una ahorro a las arcas públicas de más de 340 millones de euros.
Los presupuestos gallegos de 2025 destinan 265 millones de euros para la Axencia Galega de Infraestruturas, de los que 63 millones van para vías de estas características, y 68 millones para conservación y mantenimiento.