Infraestructuras y Servicios

José Elías se alía con Inveready para entrar en OHLA a la espera de bancos y bonistas

  • El plan es que el grueso de la ampliación de capital de 150 millones se destine a amortizar un préstamo y parte de los bonos
  • La constructora negocia con la banca para extender avales y con los bonistas la refinanciación de más de 400 millones
José Elías, dueño de Audax

OHLA afronta semanas decisivas para tratar de garantizar su viabilidad financiera. El acuerdo para ampliar capital por 150 millones de euros que la compañía anunció el pasado 5 de agosto sigue supeditado a que las negociaciones con los bancos y los bonistas lleguen a buen término.

El plan incluye la entrada en el accionariado con una posición relevante de José Elías y un grupo de inversores, entre los que destaca la gestora española Inveready, con la que el catalán ya comparte otras aventuras empresariales. Por ahora, las tensiones habituales en este tipo de procesos persisten y la presión crece porque la constructora ya ha tenido que solicitar una dispensa en el pago a los tenedores de bonos y en noviembre vence un crédito financiero de 40 millones de euros.

OHLA pidió la semana pasada a los titulares de sus bonos que acepten retrasar la fecha del pago del cupón que debía realizar este mes hasta cerrar la ampliación de capital. Los bonistas tienen hasta este lunes para responder, aunque el plazo es ampliable. En junio, la constructora contabilizaba un saldo de 406 millones. De esta cantidad, 162,4 millones corresponden al bono que vence en marzo de 2025 y 243,6 millones al de marzo de 2026. A ello hay que sumar el PIK ('pay in kind'), que en junio subió del 4,65% al 5,65% -el interés total alcanza el 10,75%-, con lo que el importe asciende a 174,2 millones y 261,2 millones, respectivamente.

El grupo que preside Luis Amodio tiene previsto cobrar en las próximas semanas los aproximadamente 55 millones de la venta del Centro Hospitalario de la Universidad de Montreal (CHUM), con lo que podrá reducir el saldo de los bonos unos 50 millones. Así, emisión que vence en marzo próximo quedaría limitada a cerca de 112 millones.

La hoja de ruta de OHLA discurre por destinar el grueso de los 150 millones que obtendría por la ampliación a amortizar deuda, tanto la que tiene a través de bonos como con entidades financieras. Adicionalmente, la constructora confía en que sus bancos acreedores -el denominado G5: Santander, CaixaBank, Sabadell, Crédit Agricole y Société Générale- cumplan el compromiso de liberar los 140 millones de euros que tiene depositados como garantía de una línea de avales de 328,9 millones de euros. El pasado 19 de junio la compañía logró extender el vencimiento de estos avales hasta el 30 de septiembre y, ahora, en el marco de las negociaciones con la banca, trata de ampliar de nuevo el plazo.

Con todo ello y las desinversiones que tiene en marcha -además del CHUM ha lanzado la venta de su filial de Servicios Ingesan y del 50% del Centro Canalejas, en Madrid- el grupo considera que las necesidades de liquidez estarán sobradamente cubiertas para ejecutar su plan de negocio y para rebajar la deuda hasta un nivel en el que el flujo de caja sea capaz de atender los costes financieros.

La dirección de OHLA y los futuros nuevos accionistas, con José Elías a la cabeza, dirigen en este momento las negociaciones, por tanto, por dos vías. Por un lado, trata con la banca de extender e incluso incrementar la mencionada línea de avales -clave para poder contratar en España y otros países europeos-, certificar la liberación de depósitos indisponibles (la cifra total supera los 170 millones) y definir los términos de la cancelación del crédito puente de 40 millones que vence el 19 de noviembre. Este préstamo está avalado en un 70% por el ICO y cuenta con Ingesan como garantía, pero la venta de ésta no podrá cerrarse para entonces, por lo que tendrá que usar recursos de la ampliación. Está descartada una renovación.

En paralelo, OHLA, con el asesoramiento de Santander, Houlihan Lokey, Bestinver y Alantra, negocia con los bonistas más allá de la dispensa de pago solicitada. En concreto, el grupo quiere extender el vencimiento del saldo que quede tras la ampliación de sus bonos hasta 2029 o 2030. El principal punto de fricción radica en el interés de la deuda. En la actualidad se sitúa en el 10,75% (5,1% más el 5,75% del PIK). De acuerdo con fuentes financieras, la constructora plantea el 6% pero podría llegar a aceptar una tasa cercana al 8%, mientras que los bonistas, asesorados por PJT Partners, elevan su pretensión a alrededor del 12%.

Del éxito de estas negociaciones depende el futuro de OHLA, cuyos datos operativos son, en todo caso, positivos. La empresa espera cerrar un acuerdo en las próximas semanas para ejecutar la ampliación antes de finalizar el año. José Elías participaría a través de Excesior Times y cuenta como aliado, entre otros, con Inveready. Ambos ya son socios en Atrys y el fundador de la gestora, Josep Maria Echarri, también ha invertido y es consejero independiente de Audax, controlada por el empresario catalán. Desde Inveready confirman su interés en "particiar en esta transacción", aunque precisan que "está en un estado preliminar" y que "nuestra intención en todo caso sería la de acompañar" a Elías.

Estos inversores aportarían 50 millones, mientras que el mexicano Andrés Holzer inyectaría 25 millones y Luis y Mauricio Amodio, accionistas de referencia con el 25,97%, casi 26 millones. La operación implicaría que los Amodio se mantendrían como primeros accionistas con algo más del 20% y Elías y sus socios tomarían una posición muy similar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky