Infraestructuras y Servicios

OHLA abre una batalla judicial en Illinois por la rescisión de una de sus mayores obras en EEUU

  • La autoridad de las autopistas de peaje revoca una adjudicación de más de 300 millones
  • Su filial Judlau denuncia por daños y requiere que se declare indebida la rescisión del contrato
Sede de OHLA.

OHLA ha abierto un procedimiento judicial por la rescisión de uno de sus mayores proyectos en Estados Unidos. El grupo que preside Luis Amodio, a través de su filial norteamericana Judlau Contracting, ha presentado una demanda contra la Autoridad de Autopistas de Peaje del Estado de Illinois (Illinois Tollway) por la decisión, a su juicio indebida, de rescindir el contrato que le había adjudicado formalmente a comienzos de año para la reconstrucción de un tramo de la autopista Tri-State (I-294).

Judlau, con sede en Nueva York, se hizo con la obra tras presentar una oferta económica valorada en 323,8 millones de dólares (305,7 millones de euros al cambio de aquel momento). Superó así a la propuesta de la la firma local Walsh, que ascendía a casi 327 millones de dólares. Esta empresa había recurrido la contratación a la subsidiaria de OHLA, pero fue desestimada.

Sin embargo, con posterioridad a rubricar la adjudicación, Illinois Tollway revisó el proceso y decidió aplicar una norma, en opinión de la filial de OHLA, extemporáneamente, que beneficia a empresas locales, de modo que declaró el concurso nulo. Esta normativa, que se aprobó en diciembre de 2023, propicia un descuento del 4% en el precio de los contratos de más de 100.000 euros para empresas de Illinois. De este modo, la oferta de Walsh, radicada en este estado, habría sido de 314 millones de dólares, mejorando, así, a la de Judlau.

Illinois Tollway comunicó a Judlau la rescisión del contrato el 16 de mayo. Para entonces, la constructora ya había iniciado los trabajos, invertido en la adquisición de materiales y contratado trabajadores. La compañía procedió a presentar una demanda ante el tribunal estatal de Wheaton en el que solicita daños y perjuicios y que se declare que el cliente (Illinois Tollway) rescindió indebidamente el contrato. En la documentación de la licitación no figuraba referencia alguna a la reducción referida del 4%.

La denuncia provoca que el proyecto quede paralizado, ya que el juez del caso dictaminó que la autoridad de las autopistas de peaje de Illinois no podrá contratar a otra constructora hasta que se resuelva. En junio este organismo había expresado su intención de adjudicar la obra a Walsh.El contrato abarca la reconstrucción de un tramo de la autopista Tri-State Tollway (I-294) en dirección sur, en el enlace I-290/I-88. Contempla trabajos de demolición y excavación, la construcción de 13 nuevos puentes de vigas de acero y hormigón prefabricado, y la retirada del pavimento y colocación de hormigón nuevo para cerca de cuatro kilómetros de calzada y arcén.

Este contrato era el 21º que OHLA conseguía para Illinois Tollway desde que inició su actividad en el Medio Oeste de Estados Unidos en 2014. Una gran parte, de hecho, se corresponden a distintos trabajos en la Tri-State Tollway. Con sus más de 300 millones, el proyecto, además, emergía como el tercero más grande en la cartera del grupo español a nivel mundial, sólo por detrás del tren ligero Purple Line, en Maryland (770 millones), y de la mejora en la accesibilidad de 13 estaciones del metro de Nueva York (528 millones).

Aunque se trata de una obra relevante, el impacto en el conjunto de la cartera de OHLA es limitado, ya que se aproxima a los 8.500 millones de euros. El grupo, que continúa negociando con inversores para sacar adelante una ampliación de capital, se adjudicó obras por 4.500 millones en 2023, con Estados Unidos como punta de lanza, y para 2024 prevé alcanzar 3.500 millones.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky