
El Puerto de Barcelona prevé sumar 15 hectáreas de uso ciudadano en el Port Vell mediante un plan de inversión público-privada de 250 millones de euros. Este dinero se ejecutará entre 2025 y 2030 y se añadirá a los 140 millones invertidos con motivo de la Copa América durante los dos últimos años.
El presidente de la infraestructura, Lluís Salvadó, ha explicado que quieren conseguir un "puerto más ciudadano, más diverso, más innovador y más sostenible", en la presentación del plan este jueves, junto al director del Port Vell, David Pino.
La vieja marina se extenderá en dirección sur para acoger nuevos proyectos comerciales que "no pueden estar en la ciudad, deben estar más lejos", ha defendido Pino. En este sentido, se prevé que el ocio, la náutica y la innovación entorno a la economía azul sustituyan progresivamente las actuales actividades. Así, el muelle de Barcelona se liberará de cruceros en 2026 para acoger embarcaciones de remo y de vela.
Una nueva rambla
Entre las múltiples reformas, Pino ha destacado la conexión de la Rambla y el Portal de la Pau con el muelle de Barcelona y el World Trade Center; este último edificio también se abrirá al mar en beneficio de la ciudadanía. También ha subrayado la entrada en funcionamiento de un transbordador entre los muelles de España y Pescadores, que podría estar operativo a finales de 2027 o principios de 2028.
El Puerto de Barcelona también fija como objetivo alcanzar los 10.000 empleados en el Port Vell, mil más que ahora. Se quiere, además, que un 30% trabaje en el sector náutico.
Asimismo, también se ha emplazado a incrementar el número de startups y scaleups en la zona, con la meta de que al menos el 30% esté vinculadas al sector marítimo, logístico y portuario. "Queremos hacer del Port Vell el sitio de innovación marítimo-portuaria del mundo", ha enfatizado Pino.
Copa América
El plan estratégico entrará en vigor este noviembre para dar "continuidad" a la gran transformación activada para acoger la competición de vela que dará su pistoletazo de salida el próximo 22 de agosto.
Salvadó también ha situado el nuevo documento en el final de concesiones de la terminal sur a finales 2026. Ha dicho que "el objetivo es no renovar", para repensar su encaje en un modelo de puerto-ciudad.