
La consejera de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, María González Corral, ha pedido al Gobierno de España una "apuesta decidida" por el transporte ferroviario en el Corredor Atlánticodurante su participación en el Encuentro para el impulso del Corredor Atlántico en su tramo ibérico y su conexión con Madrid, celebrado en Salamanca.
En este acto, además de la consejera, han intervenido el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, como entidad organizadora, junto al embajador de Portugal en España, Joao Mira-Gomes, representantes de las cámaras municipales de Guarda, Viseu y Almeida; también de la Asamblea Municipal de Oporto, de los puertos de Aveiro, Figueira da Foz, Leixoes y Viana do Castelo; y responsables de entidades empresariales de ambos países.
Ha sido un encuentro, con la presencia de otros representantes institucionales como el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, que ha terminado con una declaración conjunta en la que los firmantes han abogado por este corredor que cuenta "en la actualidad" con conexiones ferroviarias "escasas", que suponen "un claro obstáculo para el crecimiento económico de ambas naciones".
La consejera de Movilidad y Transformación Digital ha incidido en la "importancia" que tiene para la Junta de Castilla y León este enlace transfronterizo, que está "un poco más cerca" de completarse por proyectos como el Puerto Seco en Salamanca pero en el que "quedan grandes hitos por cumplir".
Ante su "potencial" como herramienta de "mayor cohesión social, económica y empresarial", ha pedido al Gobierno de España "una apuesta decidida por el corredor y las conexiones anexas", en referencia a la electrificación de la red desde Salamanca hasta la frontera, además de instar a que promueva la reapertura del tren por la Ruta de la Plata, que sirva para "conectar el norte con el sur peninsular" y aumente las actuales frecuencias del tren que une Salamanca con Madrid.
Por su parte, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo ha destacado que Portugal es "un socio y un aliado fundamental" de Salamanca. "El futuro y el progreso de esta tierra está íntimamente ligado a los proyectos conjuntos que tenemos en marcha y los que se pueden poner en funcionamiento en un futuro próximo si contamos con unas conexiones ferroviarias eficientes, modernas y adaptadas al
siglo XXI", ha señalado.
El primer edil de Salamanca cree que es "fundamental que los gobiernos de España y de Portugal se comprometan a fortalecer la competitividad de las líneas existentes y mejorar la operatividad de las
infraestructuras ferroviarias para lograr una circulación más fluida y regular de trenes entre ambos países".
Cada minuto, una oportunidad perdida
Ha añadido que el eje Oporto-Aveiro-Salamanca así como su conexión con Madrid es clave, entre otras cosas, "para que las mercancías que llegan a esas terminales portuarias lusas puedan tener en el Puerto Seco de Salamanca el enclave logístico necesario desde el que sean distribuidas por el resto de Europa".
"Cada minuto que pasa sin que se acometa este impulso es una oportunidad perdida, un tren que se escapa que ni españoles ni portugueses nos podemos permitir el lujo de dejarlo pasar", ha resaltado
Carbayo.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha reseñado que la declaración institucional suscrita este martes es un mensaje "muy potente" mandado al Gobierno de España.
"Hoy lo que se quiere mostrar es un mensaje muy potente al Gobierno de España de que Salamanca está preparada, que está lista, que está pronta, y lo que pedimos es diligencia, agilidad, para esas obras tan importantes", ha dicho en referencia a terminar la electrificación de la vía hasta la frontera en Fuentes de Oñoro.