
El Área de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza ha invertido desde junio de 2019 y hasta inicios de 2023 un total de 63.772.615 euros en los 83 colegios públicos de educación Infantil y Primaria de la ciudad, con un total de 215 edificios, que son propiedad del Gobierno de Aragón, pero cuyos gastos de limpieza, mantenimiento y energía son costeados por el consistorio.
En el período comprendido entre junio de 2019 hasta diciembre de 2022, se han invertido 29.766.902,24 euros en limpieza; 11.863.742,42 euros en energía; 13.466.037,53 en obras y conservación y 2,1 millones de euros en actuaciones especiales para adaptación de espacios y mejora de las condiciones con motivo de las nuevas realidades impuestas por la crisis sanitaria del coronavirus. Las inversiones igualmente comprenden 1.375.929,95 euros para el refuerzo del servicio de limpieza de los centros.
A estas cifras, hay que añadir la estimación de gastos ya realizada en este año 2023, que se acerca a un global de 5,2 millones de euros. De esta cantidad, 2,5 millones son en limpieza, 1,2 millones en mantenimiento y otros 1,5 millones en energía.
El consejero de Urbanismo y Equipamientos en el Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, ha explicado que estas cifras demuestran con "hechos" la apuesta "decidida y constante por la educación pública, mejorando las instalaciones con actuaciones que eran reclamadas desde hace tiempo por los equipos directivos y las AMPAS".
Además, ha añadido que se ha facilitado la actividad y el confort a toda la comunidad educativa, independientemente de que el curso se desarrollara con normalidad, bajo las restricciones sanitarias que llegaron con la covid-19, o incluso con los precios disparados y al alza en el mercado de la energía.
Serrano ha mostrado su interés en "dar cumplimiento al artículo 39 de la Ley de Capitalidad, en el que se indica que las actuaciones en materia educativa y, por ejemplo, en aquellas obras que van más allá del mantenimiento, se debería firmar un convenio de colaboración en el seno de la Comisión Bilateral".
El consejero ha lamentado que, en todo este tiempo, "no se ha podido avanzar en este aspecto", a pesar de haber solicitado, en distintas ocasiones, "por escrito y de manera formal, una reunión con el consejero de Educación del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, para abordar todas estas cuestiones".
Anualidades y distritos
En la inversión municipal desarrollada, si se atiende a las anualidades, y sin contar actuaciones especiales, destacó el año 2022 con 20.237.635 euros en inversión global, seguido de 2021 con 15.756.679,02 euros y de 2020 con 12.654.711,8 euros. En 2019, desde la llegada en junio del nuevo equipo de Gobierno, la inversión total ascendió a casi 7 millones de euros, mientras que en los primeros meses de este 2023 ya se ha registrado casi los 5,2 millones de euros invertidos.
Por distritos, el ranquin de inversión, teniendo en cuenta las partidas globales de limpieza, energía y mantenimiento, pero sin registrar actuaciones complementarias, fluctúa dependiendo del número de centros educativos públicos en cada barrio, la cantidad de edificios que los componen, los volúmenes edificatorios y la superficie en metros cuadrados, el estado de los inmuebles y los sistemas de climatización.
Atendiendo a estos parámetros, en primer lugar se sitúa el distrito Actur-Rey Fernando con una inversión de 7.776.417 euros en sus 10 colegios: Agustina de Aragón, Catalina de Aragón, Cortes de Aragón, Hermanos Marx, Parque Goya, José Antonio Labordeta, Josefa Amar y Borbón, Río Ebro, y los centros de educación especial Alborada y Jean Piaget.
Le sigue El Rabal con un desembolso de 7.002.700 euros para los 12 colegios del distrito: Cándido Domingo, Eugenio López y López, Gloria Arenillas, Hilarión Gimeno, La Jota, La estrella, Lucien Briet, Marie Curie, San Braulio, Tío Jorge, Vadorrey Les Allees y Zalfonada.
El ranquin continúa con el Distrito Sur, donde el Área de Urbanismo ha invertido este mandato 5.811.048 euros en los colegios Ana María Navales, Arcosur, Rosales del Canal, Soledad Puértolas, Montecanal, Valdespartera, San Jorge y Zaragoza Sur.
En Delicias, los costes de los colegios Ana Mayayo, Ángel Escoriaza, Antonio Beltrán, Ciudad de Zaragoza, Emilio Moreno Calvente, José Camón Aznar, José María Mir, Juan XXIII y Monsalud, han copado en estos tres años y medio a 5.078.034 euros.
En Universidad, el Ayuntamiento ha invertido 4.186.998 euros en los colegios Basilio Paraíso, César Augusto, Cesáreo Alierta, Doctor Azúa, Rincón de Goya, Margarita Salas, Recarte y Ornat; en Oliver-Valdefierro, los colegios Fernando El Católico, Hispanidad, Julio Verne, Río Sena, Jerónimo Blancas y Tomás, y Ramiro Solans, han supuesto una inversión 3.902.817 euros; y en el Distrito Centro, han sido 2.335.675 euros repartidos entre los colegios Gascón y Marín, Joaquín Costa, Miraflores y San José de Calasanz.
Por otra parte, en Las Fuentes, entre el Julián Sanz Ibáñez, Las Fuentes, Marcos Frechín y Torre Ramona, la inversión municipal se eleva hasta los 2.402.831 euros; en el distrito de San José, los cuatro colegios (Calixto Ariño, Ángel Riviere, María Moliner y Tomás Alvira) han supuesto un montante de 2.295.060 euros; mientras que en Torrero, el Ayuntamiento ha destinado 2.396.590 euros a sus seis colegios: Domingo Miral, Martín Porres, María Zambrano, Parque Venecia, Luis Vives y Ramón Sainz de Varanda.
En La Almozara, sus colegios públicos Jerónimo Zurita, La Almozara y Puerta Sancho, han alcanzado los 1.988.142 euros; los centros Guillermo Fatás y El Espartidero, de Santa Isabel, 1.553.872 euros; Miralbueno ha sumado 1.057.480 euros con el colegio Julián Nieto Tapia; y en el Casco Histórico, con el colegio Tenerías y el Santo Domingo, se alcanzan los 1.094.557 euros.
Barrios rurales
En los barrios rurales de la capital, destaca Movera, que ha conllevado una inversión de 1.037.219 euros entre los colegios Juan Pablo Bonet y Don Pedro Orós; seguido de Casetas con 818.963 euros repartidos en los centros Antonio Martínez Garay y Ricardo Mur.
El resto son el Gustavo Adolfo Bécquer, de Garrapinillos, con 617.888; el Hermanos Argensola, en Montañana, ha supuesto 503.811 euros; el Ángel Escoriaza, de La Cartuja, con 420.284 euros; el Fernández Vizarra, de Monzalbarba, con 404.406 euros; el colegio Andrés Oliván de San Juan de Mozarrifar ha conllevado una inversión municipal de 395.580 euros; y el Florencio Jardiel, en Peñaflor, otros 218.207 euros.