
El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza va a destinar un total de 920.000 euros en reformar y adaptar el Pabellón Multiusos de Miralbueno. La previsión es que los trabajos finalicen en mayo y compaginen el proyecto de cambio de cubierta y reordenación de espacios internos con la mejora de servicios y suministros por más de 70.000 euros.
El Pabellón Multiusos de Miralbueno, con una superficie de 1.589 metros cuadrados, se encuentra ya en la fase final, estando previsto que su reapertura se produzca antes del verano.
En ese momento, habrán terminado los trabajos de mejora, adaptación de los sistemas de seguridad y prevención antiincendios e instalación de nuevos elementos para garantizar su multifuncionalidad como equipamiento.
Estos trabajos supondrán una inversión de alrededor de un millón de euros según se ha puesto de manifiesto en la vista a estas instalaciones del consejero de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, y el presidente del Distrito Miralbueno y consejero de Participación, Javier Rodrigo.
Dos proyectos simultáneos
Las actuaciones se dividen en dos proyectos que han tenido que simultanearse en el tiempo para su ejecución. Por un lado, se están invirtiendo 919.853,13 euros (IVA incluido) en la reordenación de los espacios internos al pabellón. El objetivo es la finalidad de adecuarse a la actual normativa para su uso polivalente, en especial la referente a protección contra incendios.
De este modo, se ha trasladado el escenario, se han creado nuevos camerinos, una sala polivalente y mejorado los almacenes. Respecto a su envolvente, se ha tenido que sustituir la cubierta de fibrocemento (amianto), también se ha remozado el aspecto de las fachadas y se han demolido los elementos que ocupaban el patio dejándolo diáfano.
Por otra parte, se contempla una inversión de 70.329,86 euros para los suministros y mejora de elementos del equipamiento. En este caso, se acomete la mejora acústica del pabellón, así como su aislamiento, la instalación de una plataforma elevadora para facilitar la subida de material pesado al escenario, y la construcción de mejores aseos accesibles.
"Era una obra imprescindible porque era necesario actualizar el equipamiento y adecuarlo a la normativa vigente de seguridad y de protección frente a incendios", afirma Víctor Serrano.
Serrano ha puesto esta inversión ejecutada "como el mejor ejemplo de una política de actuación en nuestros barrios, enfocada en la mejora de los servicios que se prestan a los ciudadanos y que aportan calidad de vida".