Infraestructuras y Servicios

Las constructoras pulverizan el récord de contratos con 211.000 millones

  • ACS, Ferrovial, Acciona, FCC, Sacyr y OHLA elevan su cartera conjunta un 12,3%

Las seis mayores constructoras españolas han situado, en conjunto, el volumen de contratos en sus máximos históricos al cierre del tercer trimestre al rozar ya los 211.000 millones de euros. ACS, Ferrovial, Acciona, FCC, Sacyr y OHLA han incrementado en el presente ejercicio un 12,3% la cartera, hasta alcanzar los 210.937 millones de euros, frente a los 187.890 millones del cierre de 2021. Representa, por tanto, un aumento, en términos absolutos, de más de 23.000 millones de euros. La cifra rebasa holgadamente también el registro de junio, cuando quedó fijada en 204.624 millones.

La escalada de la cartera de pedidos de los seis principales grupos de construcción españoles deviene del positivo desempeño en la contratación durante los nueve primeros meses, que además se está prolongando en el último trimestre del año con los multimillonarios proyectos que recientemente han anunciado firmas como ACS, FCC y Acciona.

En su desarrollo, la actividad de construcción sigue siendo su principal generador de negocio, aunque las concesiones y los servicios sigue ganando peso. La cartera de construcción avanza un 8,7% hasta septiembre y se eleva ya a niveles también máximos con 114.576 millones (105.372 millones a 31 de diciembre de 2021). Por tanto, las seis empresas cuentan ya en conjunto con 96.361 millones en contratos ligados a áreas distintas a la construcción, con una preponderancia del negocio concesional. Esta cuantía implica un 16,8% más que al comienzo de año (82.519 millones).

Crece el volumen en obras, pero siguen ganando peso las concesiones y los servicios

El crecimiento de los pedidos se explica fundamentalmente por los mercados internacionales, si bien este año las constructoras también están experimentando un incremento de sus carteras en España gracias, en gran parte, al impulso dado por Adif para la ejecución de obras de alta velocidad. En concreto, entre enero y septiembre los seis grupos han elevado un 13% el importe de sus proyectos en el exterior, hasta situarlo en 173.217 millones de euros. Mientras, en el mercado nacional han registrado un ascenso del 8,8% con respecto al cierre del último ejercicio.

Cinco de las seis compañías presentan crecimientos de sus carteras, con niveles récord en algunos casos. Sólo Ferrovial la contrae, y muy ligeramente. Además, el descenso del grupo que preside Rafael del Pino, del 1,4%, se debe a la reducción del perímetro en su negocio de Servicios por las desinversiones acometidas en los últimos meses -ya sólo mantiene las plantas de tratamiento de residuos en Reino Unido y las actividades de minería en Chile-. De hecho, la cartera de la división de construcción ha tocado en los últimos meses su techo histórico y al término de tercer trimestre ascendía a 13.109 millones, un 7,4% que en diciembre pasado. Un importe que no incluye, además, 3.200 millones preadjudicados, fundamentalmente por el contrato para el metro de Toronto (2.300 millones) y obras de sus filiales polaca, Budimex, y estadounidense, Webber.

Crecimiento en todas las áreas

La compañía que más incrementa su volumen de contratos tanto en términos absolutos como relativos es FCC, con una subida del 32%, hasta alcanzar los 39.849 millones en septiembre, frente a los 30.197 millones de cierre de 2021. La multinacional que dirige Pablo Colio acumula crecimientos significativos en todas sus áreas de negocio. En agua, donde opera a través de Aqualia sube un 33,1% por la adquisición de la firma de Georgia GGU y contratos significativos en países como Arabia Saudí. En Medio Ambiente suma un 22,4% y en Construcción un 52,7% gracias los multimillonarios proyectos obtenidos en Reino Unido, Noruega, Canadá, Arabia Saudí o Estados Unidos.

OHLA, por su parte, ha aumentado su cartera 21%, hasta 7.027 millones, con lo que toca los máximos desde 2015. Ha contratado más de 3.127 millones y en el área de construcción Estados Unidos ya pesa el 48,6%. Este año ha dado también un espaldarazo a la recomposición de su división de concesiones.

Mientras, Sacyr ha elevado sus pedidos un 15,6%, hasta 53.122 millones, copando el negocio concesional el 81,2% del total. Asimismo, Acciona ha mejorado su cartera en infraestructuras un 11,8%, hasta 20.230 millones, con un fuerte empuje en concesiones. Por último, ACS, líder en cartera con 70.417 millones, ha aumentado el volumen un 4,7% con un importante tirón en el mercado estadounidense.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky