Infraestructuras y Servicios

El Puerto de Barcelona olvida el covid: transporta un 10% más de contenedores y el triple de pasajeros

  • El tránsito de mercancías se eleva hasta los 48,7 millones de toneladas pese a los confinamientos en China
Una panorámica del Puerto de Barcelona. EE
Barcelonaicon-related

El tráfico de contenedores en el Puerto de Barcelona ya ha olvidado el coronavirus. La actividad recuperó la normalidad pese a los confinamientos que todavía persisten en China y hasta el mes de agosto alcanzó los 48,7 millones de toneladas, el 9,9% más que en el mismo periodo de 2021 y ya por encima de los 46,3 millones de toneladas del ejercicio 2019. Por el momento, la infraestructura no da síntomas de un enfriamiento de la economía.

Según los datos hechos públicos por la instalación este lunes, los contenedores importados crecieron el 10,8% y los que viajaban en tránsito ascendieron el 8,1%. Sin embargo, la exportación cayó el 4,5%. La explicación del crecimiento se explica por el aumento del ámbito de influencia del muelle catalán en el Mediterráneo.

El tráfico procedente de Extremo Oriente representa aproximadamente un tercio de la mercancía del puerto. China se mantiene como el primer socio comercial a pesar de que cae el 3,3% por el descenso de las exportaciones, que sí suben dirección a Japón y Corea del Sur.

Barcelona además consolida su importancia en el transporte de combustibles. Hasta agosto, el tránsito de gas natural creció el 61,1%, el de gasolina ascendió el 143,4% y los biocombustibles avanzaron el 46,8%. En cambio, los sólidos descendieron un 3,3% por el retroceso del cemento, el clínker (el principal componente del cemento Portland) y el haba de soja.

El tráfico de pasajeros se dispara

La temporada 2022 fue la primera en la que la industria crucerística volvió a la normalidad. Aunque todavía no alcanza los niveles previos a la pandemia, el volumen de pasajeros se multiplicó por más de tres frente al año pasado. Entre ferris y cruceros, la instalación albergó a 2,5 millones de personas, el 224% más que las 777.000 personas de 2021. En 2019, la cifra había alcanzado los 3,1 millones de personas.

Por tipo de transporte, los viajeros en ferri sí superaron a los de 2019 y fueron 1,18 millones frente a los 1,12 millones de pasajeros previos al coronavirus. El sector del crucero sí tiene todavía camino por recorrer para igualar los niveles anteriores al covid.

La recuperación de la industria llega en plena polémica con el Ayuntamiento de Barcelona, que pretende imponer nuevas limitaciones al número de cruceristas que llegan a la ciudad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky