Infraestructuras y Servicios

IFM engorda la cartera de Aleatica con la autopista M6 de Reino Unido

  • La concesionaria impulsa sus beneficios hasta 304,8 millones de euros en 2021
David Díaz Almazán, consejero delegado de Aleatica

IFM Investors engordará la operadora española de infraestructuras Aleatica con una nueva autopista, la M6 de Reino Unido. El fondo australiano ultima la integración en la compañía que dirige David Díaz Almazán de la concesión de la vía de peaje entre las localidades de Cannock y Coleshill, en las proximidades de Birmingham.

IFM, a través de IFM Global Infrastructure Fund (GIF), adquirió en 2017 la concesionaria de la autopista, Midland Expressway Limited (MEL). Hasta entonces estaba controlada por el fondo también australiano Macquarie Atlas Road, aunque la propiedad correspondía a un consorcio de 27 bancos internacionales.

Ahora IFM potenciará con la M6 la cartera de Aleatica, heredera de OHL Concesiones que gestiona 19 concesiones de infraestructuras en seis países de América Latina y Europa. La concesión de la vía de pago británica, que consta de 43 kilómetros de longitud, se extiende hasta el año 2054. El tráfico medio diario anual de la autopista asciende a 35.844 vehículos. Desde Aleatica se limitan a señalar que "estamos trabajando en el proceso de integración y cuando éste culmine lo haremos saber".

Aleatica es la marca con la que IFM rebautizó OHL Concesiones tras comprarla a OHL en 2018 por más de 2.700 millones de euros. Su principal mercado es México, donde además cotiza. Cuenta en este país con siete autopistas urbanas e interestatales con una longitud conjunta de 231 kilómetros. Se trata del Circuito Exterior Mexiquense, Autopista Urbana Norte, Viaducto Bicentenario, Autopista Amozoc-Perote, Libramiento Elevado de Puebla, Supervía Poetas y Autopista Atizapán-Atlacomulco.

Mientras, en América del Sur la compañía está presente en Chile, Perú y Colombia. Así, explota la autopista Vespucio Oriente, un corredor urbano de nueve kilómetros en Santiago de Chile por el que circulan 20.551 vehículos cada día. En el país andino también tiene el proyecto del Puente Industrial, que conectará a las comunas de Hualpén y San Pedro de la Paz a lo largo de 6,5 kilómetros e incluye la construcción de un puente sobre el río Bío Bío, y la concesión Canopsa del Nuevo Camino Nogales-Puchuncaví, de 27 kilómetros. Asimismo, en Perú controla Autopista del Norte, concesionaria de la Red Vial 4: Pativilca-Trujillo, de 395,6 kilómetros y con un tráfico diario de 75.955 vehículos. Y en Colombia ostenta la concesionaria de la Autopista Río Magdalena, de 155 kilómetros y 2.455 vehículos al día.

Además, Aleatica gestiona dos autovías en España, Euroglosa 45, con un tráfico anual de 91.272 vehículos, y el tramo 1 de la Autovía de Aragón, con 105.115 vehículos diarios de media, y una en Italia, la A35 Brebemi. La compañía adquirió en 2020 la concesión de la autopista de peaje de 62 kilómetros que conecta Milán y Brescia y que entró en operación en 2014. El activo, cuya concesión termina en 2040, se ubica en la región de Lombardía, una de las zonas más prósperas e industrializadas del país y de Europa, y tiene una intensidad media diaria de 20.551 vehículos.

Al margen de las autopistas, Aleatica también tiene en su portfolio el Metro Ligero Oeste, en Madrid, con 4,3 millones de pasajeros, y la concesión de las Terminales Marítimas del Sureste, en Alicante, y la Terminal de contenedores de Tenerife, todas ellas en España.

La multinacional española, con el respaldo financiero de IFM, busca oportunidades en el mundo para crecer. En 2021, el grupo casi duplicó sus ventas tras sufrir los efectos de la pandemia en 2020, pasando de 422,5 a 810,1 millones de euros. Los beneficios después de impuestos alcanzaron en el último ejercicio 304,8 millones, frente a 170,2 millones en 2020 y 174,1 millones en 2019. Este crecimiento se explica fundamentalmente por sus activos en México.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments